LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los impactos antropogénicos sobre las relaciones entre plantas y aves dispersoras de semillas (18/03/20) | Análisis de fragmentos del Bosque Atlántico muestran de qué manera la defaunación, la pérdida de hábitats y la fragmentación forestal afectan a las redes de interacciones ecológicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Cómo pueden combatir el confinamiento las personas mayores que viven solas? (18/03/20) | El aislamiento puede favorecer estados depresivos y un aumento de la sensación de vulnerabilidad y miedo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos brasileños están desarrollando una vacuna contra el nuevo coronavirus (19/03/20) | Con una nueva plataforma tecnológica, investigadores de la Universidad de São Paulo pretenden obtener durante los próximos meses una posible vacuna contra el Covid-19 que pueda probarse en animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Recomiendan que los niños organicen sus juegos solos durante el encierro en casa por el coronavirus (19/03/20) | Psicólogas de la Universidad de Granada ofrecen algunos consejos para estos días de confinamiento de cara a los pequeños de la casa, como limitar el uso de pantallas, establecer rutinas y limitar las conversaciones sobre el COVID-19 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El virus del Zika combate tumores avanzados en el sistema nervioso central canino (20/03/20) | El estudio muestra una reversión sorprendente de los síntomas clínicos de la enfermedad, aparte de una reducción tumoral y una extensión de la sobrevida con calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las extrañas órbitas de los discos planetarios de ‘Tatooine’ (20/03/20) | Gracias a ALMA se observan órbitas sorprendentes en discos protoplanetarios alrededor de estrellas binarias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diferentes microorganismos marinos en un mismo cultivo generan potenciales antibióticos (20/03/20) | Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia produce compuestos imposibles de conseguir en cultivos separados y nunca reportados antes en la literatura científica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Qué es la inmunidad de rebaño y por qué Reino Unido cree que puede funcionar frente al coronavirus? (20/03/20) | Artículo de Esperanza Gómez-Lucía y José Antonio Ruiz-Santa-Quiteria, investigadores del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una biopelícula puede duplicar la durabilidad de los huevos (23/03/20) | Se trata de un revestimiento elaborado con un polímero extraído del caparazón de crustáceos que aporta resistencia mecánica, protege contra microorganismos y evita la pérdida de masa por evaporación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los romanos ya tenían perros miniatura como animales de compañía hace más de 2.000 años (23/03/20) | Arqueólogos de la UGR hallan uno de los perros micromorfos más antiguos del Imperio Romano, de apenas 20 centímetros de altura y similar a un chihuahua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Avanzan en el conocimiento de la arquitectura genética de la corteza cerebral humana (24/03/20) | Un estudio permite dar un nuevo paso en la comprensión de la biología de la sustancia gris y revela variables que pueden condicionar el riesgo de desarrollo de enfermedades mentales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una bacteria con alto poder antiinflamatorio en la fermentación de la aceituna de mesa (25/03/20) | Un hallazgo del CSIC puede tener aplicación para el tratamiento y prevención de patologías intestinales como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El aceite de esencial de orégano reduce la resistencia de salmonela (25/03/20) | Investigadores de la Universidad de Córdoba han analizado 'in vitro' cuatro cepas de esta bacteria en contacto con diferentes concentraciones de dicha sustancia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio revela la dieta del primate fósil 'Theropithecus oswaldi' descubierto en Cueva Victoria (25/03/20) | Un nuevo estudio dirigido por expertos de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona revela el patrón alimentario del primate más abundante en el registro fósil del Pleistoceno africano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Así eran los bosques de la Antártida donde vivieron los dinosaurios (26/03/20) | Geólogos españoles cartografían formaciones geológicas que revelan el pasado de la Antártida sin glaciares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un cable superconductor para gran densidad de energía eléctrica (26/03/20) | La UNAM desarrolla un cable con mayor capacidad para manejar gran densidad de energía eléctrica y con menores pérdidas en corriente alterna, afirmó Frederic Trillaud, del Instituto de Ingeniería | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diseñan una nueva cinta flexible que permite almacenar información en dispositivos portátiles (27/03/20) | Científicos del CSIC han desarrollado un material antiferromagnético que ofrece una alternativa más robusta para codificar la información digital | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los neandertales fueron pioneros en la explotación de los recursos marinos (27/03/20) | «Otra prueba más de que los neandertales tenían conducta de Homo sapiens», comenta el director de la investigación, João Zilhão, de la UB | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un proyecto europeo pretende reducir la contaminación de procesos químicos industriales (30/03/20) | El proyecto MACBETH, dotado con 16 millones de euros, persigue crear reactores catalíticos de membrana que minimicen la polución y los costes en la obtención de combustibles y productos químicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un método basado en inteligencia artificial detecta fraudes en el jamón ibérico (30/03/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha creado un nuevo sistema que permite la identificación y catalogación de este producto a través de métodos analíticos y estadísticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....