SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

7041 a 7060 de 26657

Título Texto Fuente
Descubren en Perú restos fósiles de primates que representan un tercer linaje de mamíferos de origen africano en Sudamérica  (14/04/20) Se trata de cuatro molares de la familia africana 'Parapithecidae' y es el primer registro de este grupo de monos en Sudamérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean un robot-insecto con neuronas artificiales que modifica su movimiento en tiempo real  (15/04/20) NeuroPod es un autómata que simula la actividad de un insecto de seis patas y reacciona ante estímulos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Event Horizon Telescope obtiene imágenes de un chorro causado por agujero negro  (15/04/20) Los astrónomos extrajeron información nueva de los datos del lejano cuásar 3C 279 obtenidos con el EHT  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una nueva conexión entre el aparato digestivo y el cerebro  (16/04/20) Científicos portugueses describen un nuevo eje digestivo-cerebral en ratones en la revista 'Neuron'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de tortuga de agua dulce de 95 millones de años de antigüedad  (17/04/20) Científicos encontraron el cráneo de un reptil extinto en la localidad fosilífera de La Buitrera, provincia de Río Negro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen aprovechar el aislamiento social para luchar contra el dengue  (20/04/20) La cuarentena por el coronavirus podría servir para eliminar de los hogares los criaderos del mosquito que lo transmite  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mecanismos de las plantas frente a la sequía abren nuevas vías para el desarrollo de cultivos más resistentes  (21/04/20) Un equipo liderado por el CSIC analiza en ‘Science’ las distintas aproximaciones biotecnológicas en experimentación para combatir la escasez de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Líridas 2020, una lluvia de estrellas desde la ventana  (21/04/20) La noche del 21 de abril llega el máximo de la lluvia de estrellas de las Líridas, que este año habrá que seguir desde el confinamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación y la cacería impactan a casi la mitad del Gran Chaco  (22/04/20) El Gran Chaco es el segundo bosque más grande de América del Sur, que se extiende por parte de los actuales territorios de Bolivia, Paraguay y Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican nuevas variantes genéticas asociadas al cáncer colorrectal hereditario  (23/04/20) Investigadores del CIBEREHD descubren dos mutaciones del gen FAF1, que juega un importante papel en la regulación de la muerte celular, que podrían contribuir al desarrollo de cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ranas fósiles ofrecen información sobre la antigua Antártida  (24/04/20) Investigación con participación del Instituto Antártico Argentino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación chileno-argentina avanza hacia la conexión entre máquinas y humanos  (27/04/20) La posibilidad de realizar prótesis e implantes “inteligentes», es solo una de las aplicaciones que implica una investigación sobre moléculas en superficies metálicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios en los usos del suelo desencadenaron la extinción del torillo andaluz en Europa  (27/04/20) A lo largo de la segunda mitad del siglo XX las zonas donde el torillo andaluz podía vivir han derivado hacia una mayor intensificación del uso urbano y agrícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican los factores de cultivo que obtienen fresas con mejores propiedades y sabor  (27/04/20) La Universidad de Huelva relaciona las cualidades químicas y físicas del fruto como el dulzor o su capacidad antioxidante, con factores como la genética o la época de recolección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cacao mejora la microbiota intestinal en casos de diabetes tipo 2 en ratas  (28/04/20) Una investigación ha demostrado en un modelo animal que este alimento también mejora la microbiota en casos de diabetes tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las baterías a base de soluciones acuosas pueden reemplazar a las convencionales  (28/04/20) Esta innovadora propuesta tecnológica a base de una alta concentración de sal en agua aporta grandes ventajas al comparársela con la tecnología convencional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imágenes cerebrales permiten diferenciar migraña episódica y crónica  (30/04/20) Investigadores de Valladolid procesan imágenes de resonancia magnética para obtener información de utilidad y avanzar en el pronóstico y tratamiento de cefaleas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cuarentena cambia los hábitos alimentarios  (30/04/20) Una investigación realizada por científicas del CONICET releva cómo cambian las costumbres alimenticias de la población argentina en tiempos de pandemia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos rutas migratorias del sur de Europa expandieron la tecnología de la agricultura hace 9.000 años  (04/05/20) Un estudio de la Institución Milà i Fontanals remonta las vías de comunicación del Mediterráneo mediante el estudio de las primeras hoces de siega neolíticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas claves para entender el funcionamiento del sistema endocannabinoide  (05/05/20) Estudiar este sistema, a nivel molecular, es importante para comprender los mecanismos de acción de las terapias medicinales basadas en el uso de fitocannabinoides  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda