Título |
Texto |
Fuente |
La Universidad de Valladolid documenta la primera cirugía otológica exitosa de la historia en el dolmen ‘El Pendón’
(15/02/22) |
El equipo dirigido por Manuel Rojo Guerra publica en ‘Scientific Reports’ el hallazgo del cráneo de una mujer que presenta sendas mastoidectomías, una intervención destinada a eliminar infecciones del oído medio |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican claves del desarrollo del glioblastoma, el tumor cerebral más frecuente y agresivo
(15/02/22) |
Encontrada una relación entre la autofagia mediada por chaperonas en células madre malignas y la progresión del glioblastoma |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ojos en el cielo: los drones ayudan a resolver el misterio de la mortalidad de los árboles tropicales
(16/02/22) |
Comprender cuándo y dónde mueren los árboles en los vastos bosques tropicales es un desafiante primer paso para entender la dinámica del carbono y el cambio climático |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un termómetro de amplio rango de temperatura a partir de nanohilos de óxido de galio
(16/02/22) |
Estas nanoestructuras, a las que se les añade cromo, pueden aguantar altas dosis de radiación |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las señales moleculares del desarrollo embrionario también pueden controlar la nocividad de las células tumorales
(17/02/22) |
La Universidad de Barcelona estudia factores embrionarios para reprogramar las células tumorales |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reveladas nuevas pistas sobre cómo la bacteria 'H. pylori' ayuda al cáncer gástrico a proliferar
(17/02/22) |
Desde los años 80 se sospecha que tiene un papel clave en este tipo de cáncer. Pero poco se sabe sobre los mecanismos que intervienen en este fenómeno |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La variedad de “vecinos” favorece la supervivencia en las comunidades vegetales
(17/02/22) |
Un equipo de investigación ha descubierto que las plantas que se rodean de vecinos alejados desde el punto de vista evolutivo sobreviven y se reproducen más que aquellas que están en un vecindario poco diverso. |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un nuevo parásito en tortugas de agua dulce
(18/02/22) |
Un nuevo parásito que se aloja en la sangre de 'Rhinoclemmys melanosterna', una especie de tortugas semiacuáticas continentales, comúnmente conocidas como palmeras, ha sido descrito para la ciencia |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación apunta nuevos blancos para el desarrollo de un anticonceptivo masculino
(18/02/22) |
Investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, procuran delinear estrategias farmacológicas con miras a reducir la motilidad de los espermatozoides, dificultando así su llegada a los óvulos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las personas con autismo o trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienen un mayor riesgo de mortalidad
(18/02/22) |
Metanálisis para analizar los estudios epidemiológicos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La carne del cerdo ibérico mantiene su calidad a pesar del cambio climático
(21/02/22) |
Un equipo de investigación demuestra que los cerdos generan mecanismos biológicos para protegerse del calor que aportan un mejor aroma, jugosidad y textura a los productos derivados de este animal |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan un nuevo mecanismo de toxicidad en un grupo de compuestos cancerígenos
(21/02/22) |
Un equipo de investigación del CONICET acaba de publicar un trabajo en 'Nature Communications' que describe un nuevo mecanismo de daño causado por un metabolito conocido como formaldehído |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calentamiento global erosiona construcciones prehispánicas
(21/02/22) |
El aumento de temperatura, además de lluvias erráticas y discontinuas, disminuye el crecimiento de algas para la coloración, afirmó Eberto Novelo Maldonado |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las hembras del ave papamoscas aceptan ser polígamas cuando las condiciones ambientales son favorables
(23/02/22) |
La poligamia en esta especie insectívora es una característica dinámica que cambia a lo largo de su vida |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lechuzas sudafricanas, testigos excepcionales del clima de hace más de dos millones de años
(23/02/22) |
Una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid ha realizado un análisis de la formación fósil de micromamíferos de Wonderwerk (Sudáfrica) |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran en la Vía Láctea una insólita estrella supergigante azul que se mueve a gran velocidad
(23/02/22) |
Descubren tras una densa nube de gas y polvo interestelar en nuestra galaxia, una de sus estrellas más masivas y luminosas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Existe un nexo entre la pobreza en la infancia y el desarrollo de trastornos mentales en la edad adulta
(24/02/22) |
Los niños y jóvenes con problemas externalizantes pueden estar sujetos a una mayor propensión a sufrir impactos negativos en el aprendizaje, en el desarrollo social y en el mercado laboral |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Algunos biomarcadores en sangre podrían predecir con años de antelación la aparición de diabetes
(24/02/22) |
Muchas personas podrían beneficiarse de un tratamiento intensivo del estilo de vida para prevenir la enfermedad |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan bioelectrodos más eficaces para futuros tratamientos médicos
(24/02/22) |
Un estudio concluye que los bioelectrodos con nanocolumnas tienen mejores prestaciones que los tradicionales |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Habilitar el 6G: desde tecnologías de bajo consumo para la comunicación hasta el análisis de aprendizaje automático para la preservación de la privacidad
(25/02/22) |
IMDEA Networks ha sido recientemente galardonado con el proyecto coordinado ENABLE-6G de la convocatoria nacional UNICO 5G |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |