LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| 19 investigaciones para dar solución a problemas del centro-norte santafesino (24/09/25) | Cómo nació el financiamiento conjunto de UNL y el gobierno provincial que tiene como requisito que los científicos trabajen en red. | LT10 |
| La NASA logró escuchar "cómo suena" una imagen satelital del río de La Plata (26/09/25) | La música se creó al traducir matemáticamente datos ocultos del color del océano. | LT10 |
| ¿Cómo charlar con adolescentes sobre violencia digital? (26/09/25) | Un proyecto de la UNL propuso sumar a la asociación civil Generar para trabajar en las escuelas con los jóvenes. | LT10 |
| Arranca una nueva edición de la Semana de la Ciencia (26/09/25) | Se realizarán talleres experimentales, charlas y múltiples actividades de comunicación de la ciencia para niños, niñas, adolescentes y público en general durante los días 25, 26 y 27 de septiembre. | LT10 |
| Películas de la de la Red Internacional de Clúster Audiovisuales (29/09/25) | Cada viernes a las 22.30 el canal universitario emite producciones de directoras y directores de cinco países latinoamericanos. | LT10 |
| "En las empresas familiares la comunicación es difícil porque hay un mundo de emociones" (29/09/25) | Lo dijo Lucila Garabaglia, licenciada en Administración de Empresas (FCE-UNL) y capacitadora. | LT10 |
| Avance contra el alzhéimer: un estudio logró ralentizar la enfermedad (01/10/25) | El trabajo analiza los avances en el campo y aborda la controversia con los nuevos fármacos. | LT10 |
| La bacteria “buena” que puede evitar pérdidas a la industria ganadera Investigadores de la UNL están desarrollando una innovadora solución (01/10/25) | biotecnológica para uno de los problemas más persistentes de la ganadería: la contaminación del forraje. | LT10 |
| Brindan talleres de comunicación y comercialización para emprendedores (03/10/25) | Desde 2019 docentes extensionistas forman a alumnos de escuelas de oficios para que puedan empezar o mejorar sus emprendimientos. | LT10 |
| La historia de una maestra de Rincón y dos niños abandonados (06/10/25) | Francisco Cecchini, ex docente de FCJS-UNL, cuenta sobre su último libro "Dos vaguitos y la maestra". | LT10 |
| Diseñadores de UNL trabajan para devolver la autonomía a adultos mayores (06/10/25) | Se trata del diseño de dispositivos ergonómicos de apoyo para pacientes con movilidad reducida del Hospital Vera Candioti. | LT10 |
| La UNL y Safetur diseñan la marca turística para la ciudad de Santa Fe (06/10/25) | A través de un acuerdo, la UNL y Safetur acordaron un plan de trabajo para desarrollar la marca turística para la ciudad Santa Fe que aporte al posicionamiento estratégico y desarrollo turístico. | LT10 |
| Son tres los ganadores del premio Nobel de Medicina 2025 (06/10/25) | Se trata de Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. Es por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica. | LT10 |
| Premian a un investigador santafesino por su tesis sobre el Alzheimer (06/10/25) | Iván Sanchis, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet, fue distinguido por la revista científica suiza Biomolecules con el premio a la Mejor Tesis Doctoral del mundo. | LT10 |
| El premio Nobel de Física 2025 fue por descubrimientos en mecánica cuántica (07/10/25) | Fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis. | LT10 |
| Docente de la UNL premiado por estudios contra el Alzheimer (07/10/25) | Iván Sanchís, docente de la FBCB y becario de Conicet fue distinguido por su trabajo doctoral sobre péptidos innovadores para tratar el Alzheimer. | LT10 |
| El CONICET buscará dinosaurios “en vivo” en una expedición patagónica (08/10/25) | La Expedición Cretácica I se transmitirá por streaming y buscará los restos fósiles faltantes de un dinosaurio inédito, tras el hallazgo de una garra en 2024. | LT10 |
| Nuevo streaming del CONICET: hallaron un nido de huevos de un dinosaurio carnívoro (09/10/25) | Los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado. | LT10 |
| Desarrollan un insecticida natural para una plaga del maíz (09/10/25) | Es para combatir la chicharrita, que generó pérdidas de más de 2.500 millones de dólares en Argentina en 2023. | LT10 |
| Por qué se arrugan los dedos tras estar en el agua un buen rato (13/10/25) | No es por absorción: las arrugas en los dedos al mojarse son una reacción del sistema nervioso. Enterate por qué en la nota. | LT10 |
Espere por favor....