SNC
Edición del día Miércoles 28 de mayo de 2025

ATP Santa Fe

La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento

El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.

LT10

La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento

En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis

Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos.

Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú

El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte

Uno (Santa Fe)

Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal"

Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo

Clarín

Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia

Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.

¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia

El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.

Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos

Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".

La Nación

Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales

Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo

Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos

En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz

El Ciudadano & la región

Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”

La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia

El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.

Infobae

¿Los humanos son los únicos con ritmo musical?: Ronan, el león marino que desafía a la ciencia

Tras ser rescatada y criada en un laboratorio en California, esta criatura marina dejó atrás a estudiantes al destacarse en exigentes pruebas de sincronía

El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo

Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales

Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica

Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.

Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo

Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado.

Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio

Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic

Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años

Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría

¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica

Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos

Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes

En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes

Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento

Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.

El Mundo (España)

Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena

Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.

BBC - Ciencia

Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas

Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.

7481 a 7500 de 25115

Título Texto Fuente
“En tres meses podríamos desarrollar una vacuna contra una nueva variante del coronavirus"   (05/08/22) Convencida de que “tener independencia y capacidad de producir nuestras vacunas es estratégico”, la doctora en Inmunología Juliana Cassataro, dialogó con Télam-Confiar sobre el proyecto.   Agencia Télam
Cannabis medicinal en Argentina: hay 29 proyectos de investigación y nueva ley que potencia la industria   (08/08/22) La regulación de la industrialización promulgada por el Poder Ejecutivo esta semana dará un nuevo impulso a las investigaciones sobre las propiedades de la planta y sus derivados. Una recorrida por los trabajos en desarrollo.   Agencia Télam
Usan realidad virtual para recrear pinturas rupestres y sitios arqueológicos  (09/08/22) Investigadores y diseñadores de la Universidad Nacional de San Luis emplean técnicas de videojuegos, como realidad virtual realidad aumentada, para hacer más accesible e interactivo el conocimiento de sitios arqueológicos.   Agencia Télam
Un proyecto argentino busca anticipar epidemias con inteligencia artificial   (10/08/22) Su nombre es Arphai y apunta a favorecer la toma de decisiones de salud pública preventiva con un enfoque en la detección de sesgos y el uso responsable de datos.   Agencia Télam
"El telescopio Webb abre una nueva etapa en el estudio del universo"   (11/08/22) El astrónomo argentino describió como "apasionante" la experiencia vivida tras la difusión de las imágenes que muestran la vista más profunda hasta el momento del pasado del cosmos y permiten ver la formación de las primeras galaxias.  Agencia Télam
Límites Máximos de Residuos de agroquímicos en alimentos: ¿la dosis hace al veneno?  (11/08/22) Especialistas advierten que es "urgente" hacer una revisión de valores. Qué efectos genera en la salud y qué escenarios se plantean como salida a esta problemática.   Agencia Télam
Argentina financia nuevos proyectos científicos sobre Malvinas, la Antártida y el Atlántico Sur  (12/08/22) Nueve trabajos de investigación sobre aspectos geográficos, biológicos, económicos e históricos fueron puesto en marcha por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).   Agencia Télam
"Se necesitará más ciencia, educación y salud pública para enfrentar el futuro"   (12/08/22) Andrea Gamarnik, viróloga, aseguró que hay que prepararse con "ciencia, educación y salud pública" para un futuro con "enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes".   Agencia Télam
Del Ártico a los intestinos: los microplásticos en nuestra vida  (16/08/22) El planeta se está llenando de plásticos. Lo escuchamos y lo leemos a cada rato, pero ¿qué significa y dónde están esos plásticos realmente?  Agencia Télam
Advierten gran cantidad de microplásticos en distintas áreas del Mar Argentino  (17/08/22) Aunque no se perciban porque tienen menos de cinco milímetros, los microplásticos están presentes en todos los entornos naturales del mundo, al punto tal que los investigadores ya hablan de una pandemia de plástico.   Agencia Télam
Dos investigaciones nacionales desarrollan materiales alternativos al plástico  (18/08/22) Científicas/os investigan materiales destinados a elaborar films y envolturas biodegradables -que en algunos casos tienen el plus de prolongar la vida útil de los alimentos- con el objetivo de reemplazar los residuos plásticos.  Agencia Télam
Proyectos en vivienda y diseño con impronta comunitaria   (22/08/22) Ecoladrillos, cuencos, macetas, escurridores de cubiertos, apoya vasos, mochilas, riñoneras y cinturones son sólo algunos de los productos desarrollados con plásticos reciclados o reutilizados para disminuir su impacto ambiental  Agencia Télam
Mujeres del Gran Chaco se forman en tecnología y finanzas para potenciar la región  (23/08/22) Bajo el nombre de Nanum-Mujeres Conectadas, la iniciativa apunta a conectar a internet a 40 comunidades rurales indígenas y criollas del Gran Chaco Americano  Agencia Télam
¿Cómo darle valor al plástico que ya tenemos?  (23/08/22) Si bien el objetivo de máxima es evitar la producción nueva de este material y encontrarle un reemplazo, una alternativa para disminuir el impacto ambiental es reciclar y reutilizar los plásticos, principalmente los de un sólo uso.  Agencia Télam
Presentaron a Jakapil, el primer dinosaurio de su tipo encontrado en el Hemisferio Sur   (24/08/22) Es un pequeño dinosaurio de unos 1,5 metros de longitud y entre 4 y 7 kilos de peso, un acorazado de dos patas que fue hallado en la provincia de Río Negro, al costado de la ruta que pasa por el pueblo de La Buitrera.  Agencia Télam
Investigan a los monos aulladores como centinelas de enfermedades virales  (25/08/22) La veterinaria Lucila Citón forma parte de un equipo que en la Estación Biológica de Corrientes estudia el impacto de la urbanización en especies silvestres.   Agencia Télam
Por primera vez en Argentina, implantaron un marcapasos del tamaño de una píldora   (26/08/22) La intervención fue realizada en siete pacientes en el Centro Integral de Arritmias de Tucumán. Se trata de dispositivos de 2,6 centímetros que ofrecen una solución invisible para tratar la bradicardia o la frecuencia cardíaca baja.   Agencia Télam
"Sociedad del riesgo": cuando mirar para otro lado en ciencia genera consecuencias  (30/08/22) "El concepto de la "sociedad del riesgo" fue elaborado por el alemán Ulrich Beck (fallecido en 2015) y podría aplicarse muy bien para analizar este entremado de causas y consecuencias", explicó a Télam Confiar Ana María Vara, investigadora.  Agencia Télam
Chagas for export: ¿Qué pasa cuando las enfermedades desatendidas llegan a los países centrales?  (31/08/22) Cuando enfermedades que se creían “endémicas” de zonas con economías emergentes llegan a los países centrales crecen las inversiones en investigación.   Agencia Télam
Argentina desarrolla su primer reactor nuclear de potencia diseñado y construido en el país  (01/09/22) Su nombre es Carem 25 y se trata de un prototipo que se desarrolla en un predio de la ciudad de Lima, provincia de Buenos Aires.   Agencia Télam

Agenda