SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

7501 a 7520 de 26657

Título Texto Fuente
Para Science, las nuevas drogas para adelgazar son el avance científico del año  (15/12/23) La fórmula más extendida debe inyectarse una vez por semana y ofrece una reducción del 15% del peso en 16 meses; no se conocen sus efectos a largo plazo  El destape web
Para salvar la biodiversidad y alimentar el futuro, primero hay que curar la “ceguera a las plantas”  (04/07/19) La desaparición de especies animales domina los titulares, pero el declive de la diversidad vegetal también pone en peligro a los humanos. Investigadores y educadores explican cómo curar la “ceguera a las plantas” es esencial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Para Rafael Grossi, la Argentina puede ser “el exportador nuclear del Sur”  (24/10/22) Lo afirmó frente a un auditorio de 500 personas, en Tecnópolis; la CNEA será referente para la región del programa “Rayos de Esperanza”, para las aplicaciones médicas de la energía nuclear  El destape web
Para qué sirven las gafas de realidad virtual que en Rusia les ponen a las vacas  (28/11/19) Son, probablemente, la envidia tecnológica de muchas vacas del mundo.  BBC - Ciencia
Para qué sirve el plasma de las personas que tuvieron coronavirus?  (30/04/20) Un instituto del Conicet en la Facultad de Medicina de la UBA reúne las muestras en un biobanco. En distintos países se está investigando la posibilidad de utilizar plasma hiperinmune como tratamiento para la enfermedad.  LT10
Para qué servirá el James Webb, el telescopio espacial que podrá mirar hacia el pasado  (23/11/21) El telescopio será lanzado a millones de kilómetros de la Tierra y tendrá la capacidad de detectar cualquier galaxia en el universo.  BBC - Ciencia
Para qué quiere Trump una Fuerza espacial que "domine el espacio"  (19/06/18) "Para defender Estados Unidos, no basta con tener presencia en el espacio, debemos tener el dominio del espacio".  BBC - Ciencia
Para que la ciencia sea accesible  (07/11/18) Luis Quevedo, gerente general de Eudeba, repasa la idea de la divulgación de libros científicos para todos  Página 12
Para que el campo vuelva a ser verde  (29/11/16) Tittonell es coordinador del Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones del INTA. Propone una perspectiva que recupera al campesino, a los animales y rescata los conocimientos ancestrales.  Rosario 12
Para proteger a una palmera nativa, logran tener a raya a los jabalíes  (12/06/17) Mediante un programa del que participan biólogos, científicos y guardaparques de Parques Nacionales, se pudo preservar a la palmera Yatay de los cerdos salvajes introducidos hace más de un siglo en el país para su caza deportiva.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Para proteger a 70 millones de personas contra el dengue, crearán en Brasil una fábrica de mosquitos con una bacteria  (20/04/23) Es una iniciativa que libera a los mosquitos modificados en zonas urbanas. Ya se probó en algunas ciudades de Brasil, Indonesia, Australia y Colombia. Qué resultados se obtuvieron  Infobae
Para muchos hogares empeoró la relación entre deudas e ingresos   (16/11/22) Especialistas presentaron los resultados de una encuesta, realizada en Bahía Blanca, que indica que la situación de endeudamiento ha empeorado respecto de 2021.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para Mark Zuckerberg, el futuro de Facebook va de la mano de la privacidad y los mensajes efímeros  (07/03/19) El CEO del gigante tecnológico compartió su visión sobre el futuro de la plataforma  Clarín
Para los videojuegos casi no existe la temática de género  (27/09/18) Si hay algo que caracteriza a los videojuegos de acción es la ausencia de la temática de género y el predominio de protagonistas masculinos. Sin embargo, el próximo estreno cambia el panorama.  Agencia Télam
Para los perros, las caras no son tan importantes  (07/10/20) Investigadores descubrieron notables semejanzas y diferencias entre cómo el cerebro de perros y humanos procesa información visual sobre los otros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Para los expertos de Cambridge, el distanciamiento social es insuficiente para frenar el coronavirus si no se usa el barbijo   (25/11/21) La investigación representa un cambio de paradigma. Los científicos midieron cómo se propagan las gotas al toser y encontraron que, sin mascarilla, una persona puede infectar a otra, incluso al aire libre  Infobae
Para los argentinos, el respeto está en declive  (22/02/18) Entre los argentinos, el respeto está en declive. Un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociales de la Fundación UADE y la consultora Voices lo demuestra: Solo el 10% de los encuestados lo menciona.  La Nación
Para la provincia es "una medida positiva"  (23/02/17) Eduardo Matozo, Ministro de Ciencia y Tecnología abordó el tema en Arriba Santa Fe.  El Litoral
Para la OPS, “la amenaza del virus todavía es real”: cuál es la situación de la pandemia en las Américas   (10/03/23) El director de la Organización Panamericana de la Salud encabezó un panel de expertos del organismo sanitario regional y analizó al COVID después de tres años.   Infobae
Para la OMS aún es bajo el riesgo de transmisión sostenida de la gripe aviar entre humanos  (01/03/23) Tras las infección de dos personas en Camboya, de las cuales una de ellas falleció, el organismo sanitario internacional realizó un nuevo informe de situación.  Infobae

Agenda