SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

7521 a 7540 de 25487

Título Texto Fuente
Nuevos avances en el diagnóstico precoz de alzhéimer a través de la retina de familiares de pacientes  (23/06/20) La retina es uno de los biomarcadores más prometedores en el diagnóstico precoz del alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos avances en el algoritmo de predicción de crisis epilépticas  (25/07/17) La monitorización en tiempo real de los indicadores de salud del cuerpo humano es uno de los grandes retos del big data  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos  (05/02/25) El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos avances ayudan a comprender la relación entre tuberculosis y diabetes  (28/06/17) El Complejo Asistencial Universitario de León analiza la diferente reacción de las defensas de los grupos de riesgo y de los individuos sanos ante la enfermedad bacteriana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos artesanos con nuevas tecnologías  (04/07/18) Innovar en el diseño de artesanías con el uso de modernas herramientas tecnológicas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo tratamiento para trastorno por atracón  (12/04/17) Desarrollan un proyecto de investigación que busca contribuir al tratamiento del trastorno por atracón a través de estimulación magnética transcraneal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo tratamiento para la psoriasis logra reducir 90% de las placas en la mayoría de los pacientes  (21/05/18) Se trata de un medicamento biológico que fue aprobado por la ANMAT y que ya está disponible en la Argentina. Hoy las personas con psoriasis pueden recuperar su calidad de vida, señala el doctor Ricardo Galimberti.  Clarín
Nuevo tratamiento para la metástasis cerebral basado en la inmunoterapia  (02/10/24) Investigadores del CNIO han descubierto que el cáncer pervierte un tipo de células cerebrales, los astrocitos, y los hace producir una proteína que trabaja a favor del tumor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo tratamiento para el linfoma de Hodgkin resistente  (19/02/19) Investigadores españoles liderados desde Salamanca demuestran que una terapia previa al trasplante de médula ósea resulta segura y activa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito  (25/03/25) Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.  LT10
Nuevo techo para Chernobyl  (05/12/16) La cobertura construida tras el estallido tenía filtraciones radiactivas. La nueva cúpula tiene 36 mil toneladas de acero, costó 2000 millones de euros y estará útil por cien años.  Página 12
Nuevo software para el estudio del genoma  (03/08/16) El desarrollo del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBa) va a ayudar a utilizar los recursos de los científicos de una manera más eficiente y ahorrar tiempo de investigación.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Nuevo sitio web de la Agenda Cultural UNL  (10/12/20) Todas las propuestas culturales y artísticas que ofrece la Universidad Nacional del Litoral ya se pueden consultar y recorrer en www.unl.edu.ar/agendacultural. Conocé la nueva plataforma.  LT10
Nuevo sistema para la climatización de edificios mediante energía geotérmica  (02/11/17) Investigadores de la Universidad de Huelva han validado un método que permite mantener una temperatura óptima y homogénea en cada estancia del hogar sin necesidad de electricidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo sistema multidispositivo para la gestión de emergencias con información de redes sociales  (14/03/17) La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) presenta un prototipo de un sistema multidispositivo que permite integrar a los ciudadanos en la gestión de emergencias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo sistema de aterrizaje de helicópteros y drones no tripulados en plataformas móviles y sin GPS  (27/06/19) Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, ha diseñado un método que permite tomar tierra a vehículos aéreos no tripulados en superficies en movimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo récord de concentración de gases de efecto invenadero en la atmósfera  (30/10/17) La Organización Meteorológica Mundial informó que en 2016 se volvieron a alcanzar niveles récord de concentración de dióxido de carbono.   Clarín
Nuevo récord de concentración de CO2 en la atmósfera  (30/10/17) La Organización Meteorológica Mundial advierte de un "aumento peligroso de la temperatura"  El País - España
Nuevo proyecto para el diagnóstico temprano de la leucemia de células B  (02/03/20) La creación de una plataforma y red de investigación facilitará el acceso a recursos y herramientas esenciales para el diagnóstico, de cara a la prevención de muerte prematura y de la transformación tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo protocolo para estudiar y conservar la biodiversidad  (27/04/22) El Equipo de Biología de la Conservación de la UB establece una metodología de seguimiento de la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda