ATP Santa Fe
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.
LT10
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis
Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos.
Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú
El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte
Uno (Santa Fe)
Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal"
Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo
Clarín
Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia
Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.
¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia
El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.
Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos
Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".
La Nación
Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales
Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo
Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos
En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz
El Ciudadano & la región
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”
La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia
El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.
Infobae
¿Los humanos son los únicos con ritmo musical?: Ronan, el león marino que desafía a la ciencia
Tras ser rescatada y criada en un laboratorio en California, esta criatura marina dejó atrás a estudiantes al destacarse en exigentes pruebas de sincronía
El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo
Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales
Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica
Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.
Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo
Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado.
Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio
Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic
Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años
Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría
¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica
Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos
Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes
En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes
Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento
Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.
El Mundo (España)
Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena
Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.
BBC - Ciencia
Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas
Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El cáncer de pulmón en estados iniciales está más cerca de ser curable gracias a los avances científicos (17/11/20) | En el día internacional de la enfermedad, la importancia sobre la detección temprana, las terapias dirigidas y el temor a que disminuyan los controles por el COVID-19 | Infobae |
El cáncer provocará 1,4 millones de muertes este año en Europa (19/03/19) | El cáncer de mama será el que más se evitará con un 9% de reducción media en los 28. En España, la mortalidad se reducirá un 8,4% en hombres y un 3,3% en mujeres. | El Mundo (España) |
El cáncer, mirado desde las comunidades y la academia (27/04/22) | Se hicieron las jornadas de Salud Pública y Cáncer organizadas por la Facultad de Ingeniería de UNER, en el que se mostraron los resultados de investigaciones que se vienen desarrollando junto a distintas instituciones y actores sociales. | El Diario (Paraná) |
El candirú, el pez amazónico que mezcla mito y ciencia (15/04/25) | Este animal, temido por comunidades locales y viajeros, ha sido objeto de estudio debido a su comportamiento parasitario y su supuesta interacción con humanos, cuestionada por especialistas | Infobae |
El Cannabis llega a la Universidad como asignatura para futuros médicos (10/09/18) | Un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud y especialistas, creó la primera asignatura de grado en el país dedicada al “Uso Medicinal del Cannabis”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El cannabis rejuvenece el cerebro de los mayores (09/05/17) | El estudio concluye además que perjudica a los jóvenes, al menos en ratones | El Mundo (España) |
El cannabis y sus usos medicinales: investigadoras comprobaron que es eficaz en epilepsias focales (28/06/23) | Un equipo de investigadoras comprobó que el aceite de cannabidiol (CBD) es eficaz en epilepsias que afectan sólo a una parte del cerebro y son resistentes a los fármacos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El canto de las aves beneficia la salud mental, según un estudio científico (28/10/22) | Investigadores del King’s College de Londres concluyeron que los médicos podrían prescribir visitas a lugares con una gran cantidad de aves para tratar afecciones de depresión y otros trastornos mentales | Infobae |
El canto de las ballenas cumple las leyes de las lenguas humanas (07/02/25) | Dos estudios muestran que la comunicación de mayoría de los cetáceos estudiados cumple los principios de eficacia y economía del lenguaje | El País - España |
El caparazón de las tortugas gigantes de Galápagos pudo evolucionar para voltearse mejor por sí mismas (01/12/17) | Un equipo de científicos de Estados Unidos, Portugal y Francia ha estudiado la morfología en 3D de 89 tortugas gigantes de Galápagos de tres especies para estudiar el potencial de autovolteo de los dos tipos de caparazón que presentan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El carbón negro disperso en la Antártida proviene de la actividad antropogénica y de los incendios forestales (30/12/19) | Mediante el empleo de programas de código abierto, y un análisis que se extendió por seis meses, un equipo del Departamento de Ingeniería Química del plantel, realizó simulaciones de la calidad del aire del Hemisferio Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El carbono negro hallado en el río Amazonas revela incendios recientes en la selva (20/11/19) | En el marco de un estudio internacional, se cuantificó y se caracterizó el carbón y el hollín producidos por la quema incompleta de árboles que llegan a las aguas del río y son transportados hacia el Atlántico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El carbono será la clave para que no se derrita la nave que la NASA enviará al Sol (01/06/17) | Carbono reforzado con fibras de carbono: esa es la aleación clave para que Parker Solar Probe, la nave espacial que la NASA lanzará el próximo año hacia el Sol para estudiar cómo afectan a la Tierra los fenómenos que allí ocurren, no se derrita en el inte | Agencia Télam |
El Caribe mexicano se blinda a la explotación turística (07/12/16) | El Caribe mexicano es desde hoy un Área Natural Protegida (ANP) de 5,7 millones de hectáreas. | El Mundo (España) |
El caso de una ejecutiva con escorbuto en Barcelona advierte del riesgo de las dietas restrictivas (28/02/25) | Una mujer atendida en el hospital de Bellvitge muestra el riesgo de reaparición de este trastorno por deficiencia de vitamina C, que los expertos lo achacan a la falta de fruta y verdura fresca por malos hábitos alimenticios | El País - España |
El caso excepcional de una persona que ha sobrevivido a 12 tumores abre nuevas vías de diagnóstico precoz e inmunoterapia (03/11/22) | El paciente heredó de ambos progenitores mutaciones en un gen esencial para la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El caso único de una mujer que ha sobrevivido a 12 tumores puede ayudar a mejorar el diagnóstico del cáncer (03/11/22) | Médicos y científicos identifican un nuevo síndrome causado por una mutación nunca vista en humanos que multiplica la aparición de células cancerosas | El País - España |
El catálogo de estrellas más detallado del Centro Galáctico (15/10/19) | El proyecto Galacticnucleus permitirá estudiar la población estelar que rodea al agujero negro supermasivo del Centro Galáctico con un detalle sin precedentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cazador de eclipses que hace 30 años recorre el mundo en la búsqueda del encuentro entre el Sol y la Luna (02/10/24) | El chileno Alejandro Arroyo observó más de 20 fenómenos astronómicos en los cinco continentes. Sus recomendaciones sobre cómo planificar los viajes y prepararse para la observación | Infobae |
El Céder de Lubia obtiene dos Unidades de Investigación Consolidada de la Junta de Castilla y León (16/06/17) | Se trata de la Unidad de Biocombustibles Sólidos y la de Procesos de Conversión Térmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |