LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Qué daño provoca el asbesto en la salud: cuáles son los riesgos y dónde se encuentra (04/08/23) | Neumonólogos y toxicólogos explicaron a Infobae las diferencias en el impacto según los tiempos de exposición y la concentración del material | Infobae |
| Crímenes y muertes dudosas: los insectos aportan información clave (15/03/21) | Néstor Centeno es doctor en Biología (UNLP) y docente investigador en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| ¿Qué pasa dentro de tu cuerpo cuando te enamoras? (15/02/18) | Nervios, palpitaciones, mariposas en el estómago. ¿Te suena? | BBC - Ciencia |
| Trabajan sobre las dificultades de los procesos adoptivos (02/06/25) | Nerina Murúa, trabajadora social y docente de FCJS-UNL, cuenta sobre su proyecto “La adopción en cuestión”. | LT10 |
| Los psicópatas aprenden a mentir más rápido (26/07/17) | Necesitan menos esfuerzo en aprender a ocultar la verdad y decir lo contrario | El Mundo (España) |
| Cómo reducir el temor a equivocarte para que no paralice tu vida cotidiana: los consejos del astrofísico y Premio Nobel Saul Perlmutter (05/06/24) | Necesitamos ser más honestos y admitir nuestros errores, dice uno de los principales astrofísicos de nuestro tiempo, Saul Perlmutter. | BBC - Ciencia |
| Día del síndrome de Down: un grupo de familias alzan la bandera de la inclusión y concientización en Santa Fe (21/03/25) | Nazareno y Cintia relatan sus experiencias con el diagnóstico de sus hijos, destacando la falta de comunicación médica y la necesidad de información clara. | El Litoral |
| Las 16 naturalistas que abrieron caminos en el Museo Argentino de Ciencias Naturales (16/09/24) | Navegaron por los mares australes, palearon nieve en la Antártida, convivieron con arañas y se enfrentaron con tiburones; un libro escrito por ocho investigadoras recupera la historia de mujeres que desafiaron estereotipos | El destape web |
| 30 años de la World Wide Web: ¿cuál fue la primera página web de la historia y para qué servía? (12/03/19) | Navegar por la primera página web de la historia es una experiencia que puede resultar decepcionante. | BBC - Ciencia |
| Qué sucede cuando un astronauta se enferma en el espacio (28/02/25) | Náuseas, problemas visuales y resistencia bacteriana son algunos de los desafíos médicos más comunes. | Infobae |
| Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud” (09/09/25) | Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Partículas de polución alcanzan al cerebro y podrían dañarlo (15/09/16) | Nanopartículas resultantes de la contaminación ambiental alcanzan el cerebro donde podrían causar enfermedades como el Alzheimer, según un estudio británico de casos registrados en Ciudad de México | Reconquista.com.ar |
| Leishmaniasis cutánea podría tratarse con dióxido de titanio (28/09/17) | Nanopartículas obtenidas de dióxido de titanio modificado con átomos de zinc, hierro y platino presentaron respuesta contra esta enfermedad al ser sometidas a la acción de la luz visible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta (11/04/25) | Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría. | BBC - Ciencia |
| Cinco tips de oro para cuidar tus pies (09/06/22) | Nadie puede ser totalmente feliz con dolor de pies. Consejos efectivos y sencillos para evitar los malestares más comunes | Infobae |
| Einstein, idolatrado y perseguido (17/02/17) | Nadie ha encarnado como Einstein dos de los rasgos más sobresalientes del siglo XX: el progreso acelerado de la ciencia y la lucha contra los totalitarismos. | El Mundo (España) |
| La bióloga que se convirtió en la voz del océano: “Queremos acercar la ciencia a la gente” (02/09/25) | Nadia Cerino se hizo conocida como “Coralina” por sus comentarios durante el streaming de la expedición del Schmidt Ocean Institute con investigadores del CONICET en el Cañón Mar del Plata. | Infobae |
| Con desechos de plumas de la industria avícola buscan crear detergentes para ropa (03/03/20) | Nada se tira: las plumas constituyen uno de los principales residuos generados en las granjas y tienen un grave efecto contaminante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La lucha que libró el 0 para ser aceptado como número (19/12/16) | Nada es el centro de la ciencia, la ingeniería o la matemática. Nada, es decir, cero. Este pícaro pero poderoso número ha causado más controversia y generado más deleite que cualquier otro número. | BBC - Ciencia |
| Cuáles son las siete islas paradisíacas que pueden desaparecer por el aumento del nivel del mar (03/09/24) | Naciones Unidas y los gobiernos locales advirtieron sobre el riesgo que enfrentan los países insulares como consecuencia del cambio climático. | Infobae |
Espere por favor....