LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La ONU advierte que hará falta reducir las emisiones un 7,6% al año para cumplir con el Acuerdo de París (27/11/19) | Naciones Unidas recalca que esa reducción hasta 2030 lograría que el aumento global de las temperaturas no superen la línea roja de 1,5 grados | El Mundo (España) |
| Menos del 1% de las aguas internacionales están protegidas (06/09/17) | Naciones Unidas carece de mecanismos legales para preservar maravillas naturales en alta mar | El País - España |
| Impulsan uso de plasma de recuperados para tratar a enfermos por Covid-19 (08/05/20) | Nación elaboró un protocolo al que ingresaron varios efectores, por ahora, de Buenos Aires. | El Litoral |
| Olga Ladyzhenskaya, una vida dedicada a las ecuaciones (07/03/22) | Nació hace 100 años y se convirtió en una de las personas más influyentes y brillantes del siglo XX en su campo | El País - España |
| Miriani Pastoriza, la astrónoma argentina que brilla en el cielo brasileño con un tipo de galaxias que llevan su nombre (02/09/21) | Nació en Santiago del Estero e inició su carrera en Córdoba, pero debió abandonar el país en 1978; se radicó en Brasil, donde su presencia fue tan destacada que un premio a la excelencia científica lleva su nombre | La Nación |
| Quién es Julio Navarro, el astrónomo argentino con chances de ganar el Nobel de Física (28/09/20) | Nacido en Santiago del Estero fue incluido en la lista confeccionada por Citation Laureates con grandes posibilidades de ser nominado para el galardón más importante del área. “Es un logro muy emocionante”, dijo | Infobae |
| Tomás Orduna: “Logramos avanzar frente al paludismo pero la gran frustración es el Chagas” (22/02/23) | Nacido en Quilmes, provincia de Buenos Aires, Tomás Orduna (65) es miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi) e integró el comité de expertos que tuvo por misión brindar asesoramiento al gobierno nacional sobre Coronavirus | Agencia Télam |
| La experiencia de estudiar bajo cero y con dos premios Nobel de Medicina (21/02/19) | Nacido en Pergamino, Ignacio Polti es psicólogo por la UBA y hace su maestría en una universidad de Noruega; busca lograr la detección temprana del Alzheimer | La Nación |
| Muere a los 87 años Yves Coppens, el paleontólogo francés que descubrió a la homínida Lucy (23/06/22) | Nacido en Bretaña el 9 de agosto de 1934, hijo de un físico nuclear, Coppens siempre tuvo claro que quería estudiar la parte más escondida de la historia. | El Mundo (España) |
| “Se puede hacer ciencia de primer nivel desde cualquier lugar de la Argentina" (06/09/22) | Nacida en Buenos Aires, Victoria Flexer estudió en la UBA, realizó posgrados en el exterior y regresó al país en 2014 para radicarse en Jujuy, donde se puso al frente del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en torno al Litio. | Agencia Télam |
| Made in Argentina: desarrollarán fármacos contra el cáncer y la esclerosis múltiple (18/08/23) | Nace Galtec, la primera compañía del mundo que transferirá a los pacientes las investigaciones realizadas durante 30 años en el país por Gabriel Rabinovich. | El destape web |
| Una mirada al rap desde la academia (27/12/18) | Nace en el Bronx y evoluciona como una compleja estructura que devela los más profundos secretos de la calle. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Quién fue Soren Peder Lauriz, el químico que acuñó el concepto del pH y por qué lo homenajea el doodle de Google (30/05/18) | Muy pocos quizás se acuerden de la escala del pH que aprendimos en clase de química. | BBC - Ciencia |
| Hallado uno de los mecanismos genéticos que desencadenan la degeneración neuronal en el alzhéimer (05/04/17) | Mutaciones en el gen PLD3 producen pérdida de la función de los lisosomas, lo que activa procesos de muerte celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican un gen causante de un nuevo síndrome neurológico y óseo (06/04/22) | Mutaciones del gen SLC35B2 provocarían un síndrome que, aunque minoritario y desconocido hasta ahora, podría estar afectando a cientos de personas en el mundo que permanecerían sin diagnóstico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificada una nueva causa genética del síndrome orofaciodigital (20/09/22) | Mutaciones de pérdida de función en el gen SCNM1 son una nueva causa de síndrome orofaciodigital | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Frances Arnold, la ganadora del Nobel de Química 2018 que diseña las "cosas más complicadas del planeta" (28/02/19) | Mutación y selección: la naturaleza viene aplicando este método a lo largo de miles de millones de años. | BBC - Ciencia |
| Un matemático superlativo metido en el barro de la realidad (07/10/24) | Murió ayer el suizo argentino Joos Heintz, un talento excepcional comprometido con los problemas sociales; hizo un congreso internacional en una escuelita de La Cárcova | El destape web |
| Christiane Dosne de Pasqualini, una pionera que inspiró a generaciones de científicos (26/12/22) | Murió a los 102 años; fue madre de cinco hijos, investigadora del Conicet y la primera mujer que integró la Academia Nacional de Medicina. | El destape web |
| IMDEA Networks participa en un proyecto europeo para crear redes 6G que interactúen de manera inteligente con la realidad (11/03/25) | MultiX desarrollará tecnologías avanzadas de percepción y comunicación para mejorar la asistencia sanitaria, la automatización industrial y la interacción con el entorno en tiempo real | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....