LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un proyecto busca mejorar la seguridad de las baterías de ion litio de los coches eléctricos (15/03/22) | Primeros resultados para reforzar la seguridad de las baterías más usadas por los nuevos vehículos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La capacidad de respuesta de los organismos ante cambios ambientales podría tener un coste fisiológico (15/03/22) | Los cambios que realizan los organismos para ajustar su comportamiento a los cambios ambientales conllevan costes fisiológicos relacionados con el estrés oxidativo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Físicos chilenos descubren una novedosa forma de como se construye y organiza la naturaleza (15/03/22) | Científicos de la Universidad de Chile estudiaron las estructuras presentes en la naturaleza e identificaron la existencia de patrones localizados en formas laberínticas, como la que se puede observar en árboles y en la piel de algunos peces | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Primeros casos de hepatitis aguda en Europa provocados por un nuevo virus de origen zoonótico (16/03/22) | Un trabajo del CIBERINFEC y el IMIBIC detecta en España tres casos de Orthohepevirus C en pacientes con hepatitis aguda de origen desconocido, uno de ellos con resultado de muerte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo actor interviene en la variabilidad de las lluvias en Costa Rica (16/03/22) | Por primera vez, se mide el impacto de la oscilación antártica en los patrones de precipitación del país. Los resultados constituyen un hallazgo científico novedoso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hacia una gestión sostenible de los fangos de refinería (17/03/22) | Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha realizado un estudio que propone un tratamiento de oxidación tipo Fenton para la gestión de fangos de refinería y valorizar cada una de sus fases | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Confirman que Bernardelli-Bernstein es el mayor cometa del Sistema Solar (17/03/22) | El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio con el radiotelescopio ALMA (Chile) del cometa C/2014 UN271 Bernardinelli-Bernstein, que ha permitido determinar su tamaño y su albedo, o reflectividad superficial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las aves más atractivas no se reproducen con mayor éxito (17/03/22) | Un estudio coordinado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) demuestra que el atractivo físico de las aves no condiciona su éxito reproductivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen el funcionamiento de una proteína clave para la sinapsis neuronal (18/03/22) | El estudio, realizado por científicos del CONICET, abre las puertas a nuevas soluciones para el tratamiento de neuropatologías degenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una mezcla de cacao y algarroba podría proteger de problemas cardíacos asociados a la diabetes (18/03/22) | Investigadoras del CSIC lideran un estudio que demuestra en ratas que la mezcla de cacao y algarroba puede ser efectiva contra la miocardiopatía diabética | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación arqueológica analiza la vida del campesinado en la Hispania romana (18/03/22) | Arqueólogos profundizan en la vida de los asentamientos a partir de los hallazgos descubiertos en la Comunidad de Madrid | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Inteligencia artificial cuántica para predecir el rendimiento de los cultivos agrícolas (21/03/22) | Una prueba piloto procesará imágenes de satélite para obtener un predictor de rendimiento de cultivos basado en aprendizaje automático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Incluso los cuadros leves o moderados de COVID-19 pueden alterar el sistema cardiovascular de los jóvenes (21/03/22) | Los datos indican que la obesidad y la inactividad física contribuyen para aumentar el impacto de la enfermedad sobre el sistema nervioso autónomo, responsable de la regulación de funciones tales como la presión arterial y la frecuencia cardíaca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un algoritmo ayuda a predecir la tolerancia a un medicamento para la artritis reumatoide (21/03/22) | Por medio de este modelo computacional matemático –que alcanzó una exactitud del 80 %– se podrían predecir los efectos del metotrexato, el medicamento más utilizado, a partir de datos genéticos y clínicos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nanocápsulas para la liberación controlada de fármacos mediante activación con luz (22/03/22) | Un nuevo avance facilita la destrucción de células malignas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificado un gen que regula la localización subterránea de los tubérculos de patata (22/03/22) | Si las condiciones ambientales son buenas, las plantas de patata utilizan los azucares en la parte aérea para crecer, mientras que para sobrevivir al invierno los acumulan en tubérculos bajo tierra en forma de almidón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El sistema inmune del intestino, la llave a enfermedades de gran prevalencia (22/03/22) | El grupo de investigación dirigido por David Bernardo en el IBGM avanza en su comprensión para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad celiaca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| En marcha una nueva terapia experimental contra fiebres hemorrágicas de Argentina y la región (22/03/22) | Investigadores de Estados Unidos y de Argentina lograron proteger a ratones contra la infección letal provocada por el virus Junín (JUNV), causante de la fiebre hemorrágica argentina, y podría servir contra otros cuatro patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un proyecto europeo evalúa materias orgánicas para mejorar la salud de los suelos y mitigar el cambio climático (23/03/22) | El IRNASA-CSIC coordina la parte española de una iniciativa que pretende recopilar datos de diversos países para mejorar la gestión de los suelos agrícolas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El sistema circulatorio de los mamíferos acuáticos es especial (23/03/22) | Las adaptaciones del sistema circulatorio de los mamíferos acuáticos son de suma importancia para su supervivencia en estos ambientes extremos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....