SNC

LT10

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral

El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.

Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial

Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.

Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial

Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.

Clarín

Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia

Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.

El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia

Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial

La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad

Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar

Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta

5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA

Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo

Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica

El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo

El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída

Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia

E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia

Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros

“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires

El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.

El Mundo (España)

La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes

BBC - Ciencia

Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España

España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.

El País - España

La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja

Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes

El destape web

Alberti, la ciudad que mira las estrellas

En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.

7821 a 7840 de 25752

Título Texto Fuente
Investigadores rehabilitan una represa prehispánica para preservar el patrimonio arqueológico y suministrar agua  (27/10/22) Proyecto en la Provincia de Ancash, en Perú, dirigido por científicos argentinos de CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela los secretos de la antigua ciudad maya de Calakmul  (28/10/22) Un proyecto internacional utiliza la tecnología LIDAR para comprender las características urbanas y las modificaciones del paisaje  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Disminuye la diversidad de especies acuáticas en Ayacucho  (28/10/22) Un estudio en el río Alameda detecta cambios dramáticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrita una conexión nerviosa que permite la quema de grasa muscular mediante el ejercicio físico   (28/10/22) Un experimento demostró que la quema de grasa muscular solamente sucede gracias a la conexión nerviosa entre el hipotálamo y el músculo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan por primera vez la propagación de ondas sísmicas superficiales en Marte  (28/10/22) El impacto de dos meteoritos en el planeta rojo ofrece nuevos detalles sobre la estructura de su corteza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Unas huellas indican la presencia humana en Huelva 200.000 años antes de lo que se pensaba  (31/10/22) Individuos preneandertales habrían vivido en la zona de Doñana durante el Pleistoceno Medio, hace unos 295.800 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela los secretos de la antigua ciudad maya de Calakmul  (31/10/22) Un proyecto internacional utiliza la tecnología LIDAR para comprender las características urbanas y las modificaciones del paisaje  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La historia oculta de la evolución de los lagartos verdes  (01/11/22) Nuevos estudios abordan los procesos desconocidos de la historia evolutiva de los lagartos verdes en el Mediterráneo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la propagación en España de un mecanismo de resistencia a antibióticos poco estudiado  (01/11/22) Las bacterias productoras de carbapemenasas de tipo IMP representan un mecanismo de resistencia cuyo conocimiento es crucial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Unas huellas indican la presencia humana en Huelva 200.000 años antes de lo que se pensaba  (01/11/22) Individuos preneandertales habrían vivido en la zona de Doñana durante el Pleistoceno Medio, hace unos 295.800 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio analiza la adaptación evolutiva de las polillas nocturnas frente a los murciélagos  (01/11/22) Al menos el 20% de este grupo de lepidópteros producen sonidos anti-murciélago  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una terapia contra el cáncer muestra potencial contra casos graves de COVID-19 en pruebas preclínicas  (02/11/22) Un estudio sugiere que un tipo de tratamiento conocido como inhibidor de checkpoint inmunológico –aplicado contra ciertos tipos de cánceres– puede ser beneficioso en algunos casos graves de COVID-19.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelada una mutación genética clave en la aparición de linfomas y el cáncer de pulmón  (02/11/22) Descubren que una alteración que afecta al gen VAV1 es clave en el desarrollo de estos tumores y desempeña funciones pro-tumorales distintas según el órgano en el que surge  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El análisis de distintos panes permite realizar recomendaciones sobre intolerancias a gluten y fructanos  (03/11/22) Los resultados de un estudio sirven de base para establecer cuál sería más recomendable para personas que deben seguir dietas bajas en algunos elementos sin llegar a tener que evitarlos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aunque el apellido es paterno, la genética es materna  (03/11/22) Parte de la información genética que tienen todos los organismos únicamente se hereda por parte de la madre y no presenta recombinación genética con la información del padre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El caso excepcional de una persona que ha sobrevivido a 12 tumores abre nuevas vías de diagnóstico precoz e inmunoterapia  (03/11/22) El paciente heredó de ambos progenitores mutaciones en un gen esencial para la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Células senescentes como vacuna contra el cáncer  (04/11/22) Investigadores del IRB Barcelona describen que provocar la senescencia en las células de un tumor favorece la respuesta inmune y facilita la eliminación del cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los incendios en la Amazonia se vinculan más al uso del fuego en pasturas y al desmonte que a la sequía  (04/11/22) Científicos brasileños realizaron una investigación en cuyo marco se analizaron focos ígneos entre los años 2003 y 2020 en los nueve países por los que se extiende la Selva Amazónica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad  (04/11/22) Acuerdo de transferencia de una levadura a una empresa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El análisis de ADN antiguo ofrece nuevos datos sobre los primeros pobladores de América del Sur  (04/11/22) Un estudio proporciona la evidencia genética más completa hasta la fecha de rutas migratorias complejas en la antigua América Central y del Sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda