LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Hallado un cocodrilo “enano” de 148 millones de años (04/08/21) | Medía solamente 70 centímetros en su adultez y constituye uno de los pocos cocodrilos que habitaron tierra firme junto a los dinosaurios a fines del período Jurásico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El dinosaurio descubierto en Argentina que tenía un abanico de espinas gigantes para defenderse (07/02/19) | Medía nueve metros de longitud y vivió en lo que hoy es la Patagonia argentina hace 140 millones de años. | BBC - Ciencia |
| El ictiosaurio más grande hallado hasta ahora era una hembra preñada (29/08/17) | Medía más de tres metros y murió hace 200 millones de años | El Mundo (España) |
| El futuro ya llegó: un chatbot aprobó un examen que le permite ejercer como médico (13/07/23) | Med-PaLM superó la nota mínima con un 67,6% de aciertos, lee los escáners mejor que los humanos y se convirtió en el primer dispositivo de inteligencia artificial en promocionar el US Medical Licensing Examination. | Agencia Télam |
| Vitaminas y baños helados: ¿se puede realmente reforzar el sistema inmunitario? (10/02/25) | Me siento como si hubiera dejado la cordura junto con la ropa de abrigo en el vestuario mientras me dirijo a la orilla de un embalse en bañador. | BBC - Ciencia |
| Cómo nuestra guerra contra los roedores urbanos puede estar creando una nueva especie: las superratas (13/12/19) | Me llevó apenas unos segundos detectar una. Y luego otra. Era mediodía y las ratas se contaban de a decenas, corriendo en todas las direcciones. | BBC - Ciencia |
| Un vivero inteligente para el cultivo de verduras de hojas (31/03/21) | Mayor cantidad de verduras en menor espacio, reducción de plagas, productos de mayor calidad y libres de agroquímicos, se cuentan entre las ventajas de este sistema de cultivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Qué hay que saber de la bioeconomía (30/05/24) | Mayco Mansilla y Patricia Acetta, docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, visitaron Primera Tarde para explicar la relevancia de este campo para la economía argentina. | LT10 |
| El mundo de los plasmones: ¿cómo impactan en nuestra vida cotidiana? (20/02/18) | Mauro Cuevas nos cuenta en la siguiente entrevista cómo sus desarrollos teóricos contribuyen al desarrollo de nuevos materiales "plasmónicos" que permitan nuevos desarrollos tecnológicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Avance clave de la ciencia local en la guerra al cáncer (21/11/17) | Mauricio Menacho Márquez integra un equipo que descubrió un gen que puede suprimir tumores. | La Capital (Rosario) |
| "Los efectos del cambio climático son mayores cuando hay pobreza y falta de información" (02/06/23) | Matilde Rusticucci, aseguró a Télam-Confiar que "las consecuencias del cambio climático son mayores cuando hay necesidades básicas insatisfechas y cuando no hay campañas de concientización o no son suficientes". | Agencia Télam |
| Estudiantes argentinos viajarán a Estados Unidos a la final del mundial de programación (16/05/17) | Matías Hunicken, Martín Rodríguez y Luis Ferroni, estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, representarán al país en la competencia organizada por la prestigiosa Association for Computing Machinery. | Agencia Télam |
| Dengue: la lucha contra los mosquitos (17/08/23) | Matías Apa es docente en la cátedra Salud Pública de Ciencias Veterinarias de la UNR, que atiende y estudia cuestiones vinculadas con las problemáticas de salud en la interfaz entre humanos y animales en un ambiente determinado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| ¿Cómo impactan los nanomateriales el medio ambiente y la salud humana? (30/05/18) | Materiales de dimensiones nanométricas son utilizados en una amplia diversidad de productos accesibles comercialmente, que pueden ir desde cosméticos hasta fertilizantes que incentivan el crecimiento de las plantas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Fósiles textiles desentrañan moluscos prehistóricos (15/10/20) | Material pedagógico con textiles reciclados y polímeros simularán estructuras pétreas para divulgar el conocimiento científico y patrimonial de la Colección Ricol, del Museo de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El futuro ya llegó: los gadgets anti COVID-19 que ya se usan en 2021 (30/06/21) | Mascarillas con sensores capaces de detectar el coronavirus en 90 minutos, purificadores de aire, dispositivos para medir la temperatura y frecuencia cardíaca, son solo algunas de las novedades | Infobae |
| ‘Nobel’ de Matemáticas para el genio que aprendió a calcular con patas de grullas y tortugas (26/03/25) | Masaki Kashiwara, curtido con los singulares problemas matemáticos del Japón ancestral, gana el Premio Abel, dotado con 660.000 euros | El País - España |
| El superalimento que ayuda a la digestión y mejora la piel (20/12/24) | Más que una guarnición, tiene muchas aplicaciones culinarias y propiedades beneficiosas. Cómo este crujiente vegetal se convirtió en esencial alrededor del mundo | Infobae |
| Este es Fribo, el robot que busca fomentar conexiones con amigos y familiares (06/04/18) | Más que un asistente virtual, Fribo es un intermediario que busca estimular las conexiones sociales entre los usuarios de la red de robots | La Nación |
| Nuevo avance tecnológico para obtener imágenes de objetos en 3D de forma rápida y eficaz (12/04/24) | Más precisión y velocidad para caracterizar las muestras 3D | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....