SNC

LT10

Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo

Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta

Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido

El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio.

El Litoral

Fuera del centro: cómo se organizan las rutinas cuando la casa propia importa más que la cercanía

Martín Carné, docente e investigador, indagó en la dinámica que genera la decisión de habitar un barrio alejado del radio urbano o una localidad del área metropolitana.

Uno (Santa Fe)

Cómo se desarrolló la semana que precedió a la Revolución de Mayo de 1810, día por día

Los eventos centrales de la Revolución de Mayo sucedieron en el Cabildo, pero hubo acontecimientos en los días previos que fueron de importancia

El Diario (Paraná)

Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible

El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental.

Clarín

Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades

Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.

Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta

Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De los 15 problemas emergentes más importantes para la conservación global de la biodiversidad, 7 representan una amenaza concreta en Argentina

Un grupo científico internacional elaboró una lista con los principales temas a tener en cuenta en los próximos años para proteger la biodiversidad del planeta.

Infobae

Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna

Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria.

Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”

El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas.

Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires

Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito

La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial

Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética

Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health

Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola

Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos

Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos

Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic

¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica

Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist

El Mundo (España)

La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón

El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa

Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio

Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje

BBC - Ciencia

El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios

Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.

El País - España

Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’

La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros

7881 a 7900 de 25048

Título Texto Fuente
¿Qué ocurre en el cerebro cuando tenemos miedo?  (31/10/17) Los payasos siniestros, los vampiros y los zombies vuelven por Halloween y, con ellos, nuevas películas de terror y de catástrofes: razones suficientes para echarse a temblar. Pero ¿qué ocurre exactamente en el cerebro cuando nos asustamos?  El Litoral
Aprender ciencia al ritmo de Chiquetere  (28/05/18) Los payasos Capirucho y Señor Conejo cambiaron la globoflexia por los experimentos científicos y el show tradicional por uno en el que aprender es el centro de las risas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Secuenciado el genoma de la mariposa Xerces Blue, icono de la extinción causada por humanos  (12/07/23) Los patrones genéticos encontrados podrían servir para identificar otros insectos en peligro de extinción, especialmente los polinizadores, y evitar un grave problema ecológico  El Mundo (España)
Los vientos alisios regulan la llegada de aves migratorias a Canarias y la reproducción de halcones  (24/08/20) Los patrones de vientos del este regulan el flujo de aves migratorias que determina la disponibilidad de alimento para los halcones y sus pollos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Antiguas grietas en Marte evidencian que tuvo condiciones favorables para la vida  (11/08/23) Los patrones de lodo primitivo registrados por el rover Curiosity en la superficie, sugieren que el planeta tuvo un clima de ciclos húmedos y secos sostenidos.  Infobae
Los patos pueden ayudar a las plantas a escapar del calentamiento global  (14/11/22) Los patos son capaces de dispersar semillas de plantas terrestres durante sus migraciones de larga distancia en primavera hacia destinos más fríos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los pastos marinos: un mundo bajo el agua por conocer   (24/10/18) Los pastos marinos son las únicas plantas que habitan el océano. De ellos se alimentan animales como las tortugas, los manatíes, los erizos y los peces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calentamiento actual es el más universal e intenso en 2.000 años  (25/07/19) Los pasados periodos cálidos o fríos fueron regionales o no se dieron en todas partes al mismo tiempo mientras que el actual afecta al 98% del planeta a la vez  El País - España
El calzado de suela curva reduce el dolor lumbar crónico  (22/02/18) Los participantes de un estudio probaron durante seis horas al día en su actividad cotidiana y mejoraron su estado físico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tecnópolis Federal: cumbia, rock y folclore en el segundo fin de semana de espectáculos  (15/06/17) Los Palmeras, David Lebon, Soledad Pastorutti, Marcela Morello, Tarragó Ros y César Isella son algunos de los artistas que protagonizarán los conciertos que se desarrollarán entre el viernes 16 y el martes 20 en la Estación Belgrano.  Uno (Santa Fe)
Las dos estrategias de las aves para prosperar en las ciudades  (26/03/20) Los pájaros se adaptan al entorno urbano gracias a la talla de su cerebro o a su capacidad en reproducirse  El País - España
Cada año se matan de forma ilegal hasta dos millones de aves en Europa  (24/10/17) Los pájaros acuáticos son los más afectados por prácticas ilícitas, según Birdlife International  El País - España
El número de niños obesos se multiplica por 10 en cuatro décadas  (11/10/17) Los países en desarrollo lideran el avance del sobrepeso, según un macroestudio publicado hoy por la OMS  El País - España
La brecha de género en Facebook refleja la desigualdad real  (31/10/17) Los países donde las usuarias de la red social son más activas tienen mayor igualdad económica  El País - España
América Latina y el Caribe desarrollan una pequeña parte de su potencial en ciencia y tecnología  (12/04/21) Los países de la región suman el 2,8% de la inversión mundial en I+D a pesar de que representan el 7,6% de la economía mundial, pero su número de investigadores crece  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Chicos obesos: un asunto de familia  (09/08/16) Los padres insisten en promedio unas 50 veces por día para que sus hijos coman. Porciones justas en un ambiente relajado, la mejor estrategia.  Castellanos (Rafaela)
El envejecimiento prematuro en personas con VIH está causado por la infección, no solo por los antiretrovirales  (01/12/23) Los pacientes sufren desórdenes neurocognitivos, afectación a su salud cardiovascular y enfermedades del hígado y los huesos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La viagra es peligrosa para los pacientes con hipertensión pulmonar  (07/05/18) Los pacientes presentan el doble de riesgo de encontrarse peor y de reingresar en urgencias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ojos biónicos contra la ceguera  (06/03/17) Los pacientes podrán combinar lo que les queda de visión natural con la artificial  El Mundo (España)
Premio Nobel. Cómo funciona la inmunoterapia, que revoluciona el tratamiento contra el cáncer  (02/10/18) Los pacientes oncológicos ya se benefician de estos tratamientos que logran levantar los frenos del sistema inmunológico y le permiten actuar contra los tumores.   Clarín

Agenda