LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Observan por primera vez cómo se forman las estrellas gemelas (04/10/19) | Los sistemas estelares binarios son la forma más común en que las estrellas se presentan en el universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las máquinas reproducen los sesgos sexistas y racistas de los humanos (17/04/17) | Los sistemas de inteligencia artificial de uso generalizado absorben los estereotipos culturales del lenguaje | El País - España |
Desarrollan prototipos de manipuladores robóticos para la industria (09/08/18) | Los sistemas de control están presentes en prácticamente todos los productos que resultan de procesos de ingeniería: desde la puerta eléctrica de un garaje hasta las líneas de ensamblaje de la industria automotriz. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cinco minutos para escapar de un terremoto (06/02/19) | Los sismos sólo pueden detectarse con muy poca antelación antes de que sucedan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Brote de Gripe B: lo que hay que saber (09/11/22) | Los síntomas son los mismos que los de la gripe A; puede haber coinfección con Covid; aconsejan vacunarse | El destape web |
¿Por qué la cistitis es más bien cosa de mujeres? (30/07/18) | Los síntomas son claros: sensación de ardor, ganas de orinar con frecuencia, molestias en la pelvis, orina turbia e incluso fiebre. | El Mundo (España) |
COVID persistente: 5 consejos para los mayores de 65 años que no logran recuperarse tras la infección (27/05/22) | Los síntomas que aparecen semanas después del coronavirus y generan una dificultad extra en las personas mayores para su diagnóstico, ya que los signos pueden confundirse con los propios de la edad. Cómo darse cuenta | Infobae |
Cistitis, la dolorosa enfermedad que sufre cerca del 50% de las mujeres y que continúa siendo mal diagnosticada y mal tratada (14/02/23) | Los síntomas incluyen dolor o ardor al orinar y ganas frecuentes o repentinas; es especialmente frecuentes entre las mujeres jóvenes sexualmente activas y las posmenopáusicas | La Nación |
México: para qué servían los aterradores "silbatos de la muerte", uno de los grandes misterios de la cultura azteca (02/08/18) | Los silbatos hoy en día son usados por policías, salvavidas en las playas o niños en fiestas infantiles. | BBC - Ciencia |
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda” (08/07/25) | Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto | El País - España |
Cuáles son ahora los síntomas más comunes del COVID-19 (15/06/21) | Los signos de coronavirus más frecuentes parecen haber cambiado. | Infobae |
Cómo los seres vivos copian el ADN (01/12/22) | Los seres vivos tenemos una estructura que se asemeja a una cremallera, son las cadenas de ADN, las cuales contienen la información genética específica para cada una las células que nos componen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuáles son las posibles enfermedades de los huesos y cómo prevenirlas (20/09/22) | Los seres humanos “hacen” hueso hasta los 20 años, hasta los 40 se mantienen, pero luego comienzan a perder su estructura. | Infobae |
Qué tiene el cerebro humano que nos hace más inteligentes que otras especies (08/06/22) | Los seres humanos no tienen rival en el área de la cognición. Después de todo, ninguna otra especie ha enviado sondas a otros planetas, producido vacunas que salvan vidas o creado poesía. | BBC - Ciencia |
“Posar junto a uno de los reyes de la selva no te convierte en uno” (26/12/17) | Los selfis con animales salvajes han crecido un 292% desde 2014, según Protección Animal Mundial | El País - España |
Muere una arqueóloga americana de 29 años en el naufragio de una réplica de un barco vikingo que pretendía navegar desde las Islas Feroe hasta Noruega (30/08/24) | Los seis tripulantes querían recrear una travesía similar a la que hicieron los vikingos hace más de 1.000 años | El Mundo (España) |
La dieta OMAD de Bruce Springsteen: ¿es saludable la moda de comer solo una vez al día? (10/07/23) | Los seguidores de este régimen alimenticio ingieren todas las calorías diarias en una sola comida. Cuáles son los riesgos y beneficios de esta práctica | Infobae |
Cómo derribar un satélite (y evitar que los pedazos causen un accidente) (01/12/21) | Los satélites son objetos ligeros y frágiles; un impacto a varios kilómetros por segundo basta para triturarlos. Pero los pedazos continuarán en órbita | El País - España |
Todo lo que hay que saber sobre el SAOCOM 1A (01/10/18) | Los satélites SAOCOM fueron diseñados para aportar datos únicos para el aumento de la productividad y la competitividad; generar mapas de humedad del suelo diariamente, con resolución espacial. | Agencia Télam |
El ‘Hubble’ se cae: el estudio de SpaceX y NASA que podría darle un empujoncito y una nueva vida (01/11/22) | Los satélites de órbitas bajas, como el telescopio espacial ‘Hubble’, pierden altura con el tiempo. Colocarlo en una órbita más alta, más estable, podría darle unos años más | El País - España |