SNC

LT10

Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia

Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.

Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario

Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

El Litoral

Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”

Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática

"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios

Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia

Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental

El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado

La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales

Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas

Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist

Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar

Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.

Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana

Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.

La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas

Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.

El Mundo (España)

Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería

El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense

BBC - Ciencia

Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta

Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.

Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular

Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.

El País - España

Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos

El destape web

Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis

La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio

TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua

7901 a 7920 de 25523

Título Texto Fuente
Una investigación revela el papel de los anticuerpos en el desarrollo de un virus que afecta a menores de un año  (11/09/24) El Virus Sincicial Respiratorio causa cuadros como neumonía y bronquiolitis y afecta a más de treinta y tres millones de niños por año en el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican los factores que determinan la epidemiología del virus West Nile en las aves  (09/02/18) El virus West Nile circula naturalmente entre las aves y se transmite por la picadura de los mosquitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pandemia coronavirus: mapa mundial, cómo se contagia y cuáles son los síntomas  (12/03/20) El virus, que se originó en China, es de la misma familia del SARS y tiene en vilo a la Organización Mundial de la Salud.  Clarín
Un recorrido por las transformaciones de la Región Metropolitana de Buenos Aires  (22/04/19) El visor de mapas históricos es una herramienta interactiva desarrollada por investigadores docentes del Instituto del Conurbano de la UNGS  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mauna Loa de Hawái: el mayor volcán activo en el mundo entra en erupción por primera vez en casi 40 años  (29/11/22) El volcán activo más grande del mundo, el Mauna Loa de Hawái, entró en erupción por primera vez en casi 40 años.  BBC - Ciencia
El volcán Domuyo está activo, crece y podría entrar en erupción, dicen expertos de la UBA  (11/09/19) El volcán Domuyo se creía extinguido, pero desde 2014 está creciendo a un promedio de 11 centímetros por año, según estudios realizados a partir de información satelital.  La Nación
¿A cuánta gente matan realmente los volcanes?  (05/06/18) El volcán Kilauea de Hawái con sus ríos rojos de lava avanzando lentamente. El Volcán de Fuego de Guatemala con una nube gigantesca de cenizas y material incandescente en una poderosa explosión.  BBC - Ciencia
Volcán Kilauea: a qué se debe el extraño cambio de la lava que puede empeorar la situación en Hawái  (24/05/18) El volcán Kilauea sigue despierto, vomitando lava, humo y cenizas sobre la Isla Grande, mientras nuevas señales indican que las cosas pueden ir a peor.  BBC - Ciencia
Erupción del Popocatépetl: las espectaculares imágenes del volcán que tiene en alerta a México  (23/05/23) El volcán Popocatépetl en México está en erupción.  BBC - Ciencia
La espectacular foto del momento de la erupción de un volcán tomada desde la Estación Espacial Internacional  (28/06/19) El volcán Raikoke, ubicado en las islas Kuriles cerca de la península de Kamchatka en Rusia, es parte del llamado Cinturón de Fuego, una de las zonas con mayor actividad volcánica del planeta.  BBC - Ciencia
El misterio de por qué sigue activo el volcán más mortífero de Estados Unidos  (03/11/16) El volcán, que forma parte de la cordillera de las Cascadas y se encuentra en el suroeste del Estado de Washington, en Estados Unidos, es el más mortífero en la historia del país.  BBC - Ciencia
Video: el cohete Starship explotó en el aire tras su despegue  (21/04/23) El vuelo duró menos de lo pautado porque los impulsores del aparato no se desprendieron del vehículo y la misión no arrojó los resultados esperados  LT10
El pájaro que inventó el vuelo moderno en tiempo de los dinosaurios  (28/02/18) El vuelo ondulado es una reliquia evolutiva de hace 126 millones de años, señala un estudio de dos fósiles hallados en España  El País - España
Regresa con éxito la misión ‘Polaris Dawn’, el gran salto para la exploración privada del espacio  (16/09/24) El vuelo operado por SpaceX y comandado por el multimillonario Jared Isaacman culmina con un amerizaje frente a las costas de Florida tras cinco días orbitando la Tierra y marcando hitos históricos de la astronáutica  El País - España
Un equipo de investigadores logra transformar un alga invasora en comida  (04/07/23) El Wakame es un alimento muy consumido en Corea y Japón. En Argentina aún se produce a pequeña escala en la Patagonia, por lo que el objetivo es conquistar nuevos mercados.   Página 12
Rusia y España colaboran en un telescopio espacial para investigar el origen de la vida en el universo  (01/11/17) El WSO-UV se lanzará en 2023 y pretende relevar al ‘Hubble’ en la observación de luz ultravioleta  El País - España
X-37B, el dron espacial de Estados Unidos que regresó de una misteriosa misión de 2 años y provocó una explosión sónica  (09/05/17) El X-37B de la Fuerza Aérea estadounidense aterrizó el domingo en Florida y causó una "explosión sónica".  BBC - Ciencia
Angamuco: así es la ciudad gigante descubierta en México que tenía casi tantos edificios como Manhattan  (20/02/18) El yacimiento de Angamuco, en México, alberga las ruinas de una ciudad que en su época de gloria llegó a ser una de las más grande de ese país con casi tantos edificios como Manhattan.  BBC - Ciencia
Hallados en Marruecos los restos de los primeros 'Homo sapiens'  (08/06/17) El yacimiento de Jebel Irhoud, de 300.000 años, desplaza la cuna de la humanidad al norte de África  El País - España
Encuentran la estructura ceremonial maya más grande y antigua hasta la fecha  (04/06/20) El yacimiento, llamado Aguada Fénix, se ha localizado en tabasco y consiste en una plataforma elevada que mide 1.413 metros de norte a sur y 399 metros de este a oeste  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda