SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

7901 a 7920 de 26631

Título Texto Fuente
El brote mundial de viruela símica o Mpox habría empezado cinco años antes de la explosión de casos  (06/11/23) Desde 2022 a la actualidad, la infección se extendió a 115 países y se cobró la vida de más de 150 personas.  Infobae
El bruxismo es recurrente entre las personas que padecen trastorno de estrés postraumático  (17/05/24) Los autores de un estudio publicado en la revista Clinical Oral Investigations ponen de relieve la importancia de que odontólogos y psiquiatras trabajen juntos en el diagnóstico y en el tratamiento de estos pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El bullying hoy: los desafíos urgentes para que no se repita la tragedia de las gemelas argentinas en Barcelona  (02/03/23) El análisis a Infobae del experto en bullying Alejandro Castro Santander  Infobae
El bypass cumple 50 años: la historia de la primera operación con la técnica revolucionaria de René Favaloro  (09/05/17) El 9 de mayo de 1967, en una clínica de Cleveland, EE.UU., el médico se convirtió en un referente global; su técnica salvó la vida de millones de personas en todo el mundo  La Nación
El bypass de Favaloro, entre los 400 inventos que cambiaron la historia  (07/03/19) La técnica desarrollada por el cardiocirujano argentino fue incluída en la plataforma cultural del buscador. Allí se puede hacer un recorrido online sobre la vida y trayectoria del legendario médico.  El Litoral
El bypass, la técnica creada por Favaloro que mejoró la vida de millones de pacientes  (09/05/22) El 9 de mayo de 1967, en Cleveland, Estados Unidos, una mujer fue operada por el gran cardiólogo quien aplicó por primera vez una técnica que revolucionó la cirugía cardiovascular: el bypass aortocoronario.  Agencia Télam
El cabello puede indicar el nivel de estrés de las personas, según un estudio  (12/08/22) Una nueva investigación sugirió que el cortisol puede ser un biomarcador. Cómo pudieron identificar esta medida en el pelo y qué alcance tienen estos hallazgos  Infobae
El cable de 10.000 kilómetros que conecta a Los Ángeles con Santiago de Chile y puede ayudar a detectar terremotos  (11/03/21) ¿Cuántas vidas se podrían salvar si se detectaran a tiempo los terremotos?  BBC - Ciencia
El cacao como alternativa para combatir el cáncer de mama  (13/11/17) El cacao tiene una historia de investigaciones que han comprobado su buen funcionamiento contra males cardiovasculares. Sin embargo, poco se ha probado alrededor de sus propiedades anticancerígenas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El cacao mejora la microbiota intestinal en casos de diabetes tipo 2 en ratas  (28/04/20) Una investigación ha demostrado en un modelo animal que este alimento también mejora la microbiota en casos de diabetes tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cacao se domesticó 1.500 años antes de los que se pensaba y en Sudamérica, no en Centroamérica  (30/10/18) Investigadores encuentran tres líneas de evidencia para demostrar que la cultura Mayo-Chinchipe de la Sudamérica ecuatorial ya usaba el cacao hace entre 5.300 y 2.100 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El café cultivado a la sombra mitiga el impacto ambiental y mejora la calidad del grano  (09/10/24) Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia destaca los beneficios de cultivar cafetales bajo la cobertura de árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El café cultivado a la sombra mitiga el impacto ambiental y mejora la calidad del grano  (15/10/24) Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia destaca los beneficios de cultivar cafetales bajo la cobertura de árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El café en exceso aumenta las probabilidades de padecer presión alta en personas con predisposición  (27/08/19) Científicos brasileños observaron esta asociación solo en individuos que tomaban más de tres tazas diarias de la infusión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El café negro puede ser bueno para el corazón, según advierten estudios  (10/02/21) Beber una o más tazas de café al día se asoció con un riesgo reducido a largo plazo de insuficiencia cardíaca, según una revisión de tres estudios importantes publicada en la American Heart Association  Infobae
El café tiene beneficios para la salud: cuál es el mejor  (26/05/22) Si bien varios estudios relacionan a esta infusión con una serie de efectos positivos, una reciente investigación aclara que no todos los tipos de café serían iguales. Cuál está relacionado con más riesgo de colesterol e infarto y por qué   Infobae
El café, gran aliado del tracto digestivo y el cerebro  (12/02/21) Investigadores de la URJC han realizado una revisión de la literatura científica sobre los efectos de una de las bebidas más consumidas en el mundo y los numerosos beneficios que tiene sobre la salud. El trabajo ha sido portada de 'Nutrients'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calendario astronómico de agosto 2021 ofrece varias atracciones para la Argentina  (04/08/21) Muchos eventos espaciales serán visibles desde cielo de nuestro país, como la primera lluvia de meteoritos del año y la oposición de dos planetas al Sol  La Nación
El calentamiento actual es el más universal e intenso en 2.000 años  (25/07/19) Los pasados periodos cálidos o fríos fueron regionales o no se dieron en todas partes al mismo tiempo mientras que el actual afecta al 98% del planeta a la vez  El País - España
El calentamiento del planeta podría acarrear consecuencias negativas sobre los procesos que generan biodiversidad  (23/12/19) Esta es una de las conclusiones de un estudio internacional en el que participan investigadores de la UPO y de la UAM, entre otras instituciones, centrado en las causas del éxito evolutivo de Carex  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda