SNC

LT10

Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia

Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.

Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario

Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

El Litoral

Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”

Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática

"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios

Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia

Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental

El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado

La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales

Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas

Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist

Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar

Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.

Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana

Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.

La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas

Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.

El Mundo (España)

Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería

El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense

BBC - Ciencia

Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta

Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.

Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular

Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.

El País - España

Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos

El destape web

Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis

La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio

TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua

7901 a 7920 de 25523

Título Texto Fuente
Navidad 2017: qué medidas hay que tomar antes de regalar un celular a un niño  (27/12/17) Los teléfonos son de los presentes más buscados para los chicos. Hablan los expertos.   Clarín
Nave Tierra: los residuos se transforman en viviendas  (22/02/21) Deforestación, sequías, pérdida de biodiversidad y escasez de agua dulce son ejemplos cada vez más extendidos del impacto de las actividades humanas en el medioambiente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nave Cassini: por primera vez una sonda se mete entre Saturno y sus anillos  (26/04/17) Cerca del final de su periplo de 20 años, la misión de la ESA recogerá datos inéditos.  Clarín
Nasal o de saliva: qué prueba detecta más rápido al COVID-19  (29/03/22) Científicos de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, compararon los tiempos de los resultados de los hisopados nasales en relación a los que utilizan la saliva. Los detalles  Infobae
NASA: sonda Cassini se prepara para sumergirse en Saturno  (05/04/17) Los investigadores esperan obtener imágenes sin precedentes cerca de sus nubes  Clarín
Nasa: seis claves sobre el hallazgo del sistema estelar con siete "tierras"  (23/02/17) Un grupo internacional de astrónomos anunció este miércoles el descubrimiento de una estrella con siete exoplanetas parecidos a la Tierra. Es la primera vez que se detecta un sistema estelar con estas características.  La Voz del Interior (Córdoba)
NASA: prueban el aterrizaje de la sonda OSIRIS-REx que explorará a Bennu, el "asteroide de la muerte"  (18/08/20) La sonda espacial OSIRIS-REx realizó la última práctica de sus sistemas de aterrizaje para descender sobre el peligroso asteroide Bennu que podría chocar contra la Tierra en un futuro.  La Nación
NASA: las fascinantes imágenes de las ondas de choque de aviones supersónicos captadas por primera vez  (08/03/19) Dos aviones de guerra crean una sinfonía de colores y formas en el cielo.  BBC - Ciencia
NASA: la dura condena de la agencia a India por una "terrible" amenaza a la Estación Espacial Internacional  (03/04/19) "Fue algo terrible". Así calificó la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) la destrucción de un satélite por parte de India el pasado 27 de marzo.  BBC - Ciencia
NASA+: la plataforma para conocer todo sobre la astronomía  (10/08/23) La NASA mostrará todo el contenido multimedia que ha generado a lo largo de los años.  LT10
NASA pospuso el primer vuelo tripulado a la Estación Espacial  (28/10/20) Había sido postergada en dos ocasiones por mantenimientos. Esta vez, registraron un problema en los motores del cohete Falcon 9.   Página 12
NASA difundió las imágenes de mayor resolución de Marte logradas hasta el momento  (06/11/20) La NASA compartió imágenes de Marte en mayor resolución que las habituales.  La Nación
Nariz electrónica para identificar olores específicos  (06/12/18) Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha desarrollado un dispositivo que cumple la función de una nariz electrónica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nanotecnología: investigadores optimizan el tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento  (11/04/23) Una investigación de la Universidad Nacional de Buenos Aires logró importantes avances para que el tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento, que afecta a niños y niñas, no sea invasivo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanotecnología: científicos desarrollarán productos para las pymes  (07/11/16) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto constituirán un “departamento técnico” que tendrá como objetivo el desarrollo de productos de alta tecnología para las pymes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanotecnología, la ciencia invisible que construirá al "superhombre"  (12/08/16) La escala nano permite añadir propiedades nuevas a la materia, ofreciendo soluciones para todos los campos  El Mundo (España)
Nanotecnología y botellas recicladas para purificar el agua de efluentes urbanos  (02/03/20) Con botellas de plástico recicladas y nanopartículas, investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional del Litoral desarrollan un sistema de filtros que sirve para purificar el agua residual urbana.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanotecnología que imita al ojo humano para usar en prótesis humanas o robots  (21/05/20) Investigadores en Hong Kong han fabricado un prototipo de ojo artificial cuyo funcionamiento replica el de la retina humana  El Mundo (España)
Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo  (12/04/17) Utilizan un tipo de pequeñas estructuras, parecidas a sacos, generadas por el propio organismo, para que sean estas las que lleven el medicamento por el sistema circulatorio y entreguen el fármaco solo en el lugar que se requiere.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nanotecnología para potenciar los trasplantes  (02/03/17) El nuevo método permite conservar las propiedades biomecánicas de los tejidos.   El Mundo (España)

Agenda