LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Nasa aseguró que EE.UU. volverá a la Luna en cinco años "para quedarse" (28/03/19) | La agencia espacial informó que está en condiciones de enviar astronautas estadounidenses al Polo Sur del satélite en 2024. Además, habrá una misión no tripulada dos años antes | Rosario3 |
Cómo Google y sus desarrollos de inteligencia artificial permiten identificar mutaciones en el ADN (30/10/23) | A través de un sistema llamado AlphaMissense, Google DeepMind resolvió la estructura de casi todas las proteínas del organismo humano, un avance clave para determinar si las letras del ADN producirán una estructura correcta o no | Rosario3 |
Identificaron las neuronas que generan el mareo (30/10/23) | El estudio alienta a crear investigaciones para descubrir nuevas terapias contra este malestar. | Rosario3 |
Una inédita cirugía cerebral con mapeo de emociones se llevó a cabo en un hospital del país (31/10/23) | El procedimiento, que se realizó por primera vez en Sudamérica, estuvo encabezado por el investigador y neurocirujano español Jesús Martín-Fernández | Rosario3 |
La sonda Juno de la Nasa detectó compuestos orgánicos en una de las lunas de Júpiter (03/11/23) | El satélite estudiado es Ganímedes y forma parte de una de las 92 lunas del planeta. Expertos creen que podría tener un océano subterráneo | Rosario3 |
Investigadores descubrieron una nueva especie de lagarto marino después de analizar huesos antiguos (03/11/23) | El animal fue descripto como un lagarto acuático carnívoro. Se cree que medía unos 8 metros de largo y vivió hace 80 millones de años | Rosario3 |
El asteroide Apophis pasará cerca de la Tierra en 2029 y genera expectativas (11/03/24) | El cuerpo rocoso tiene grandes dimensiones y pasaría muy cerca del planeta, según dio a conocer la Nasa en uno de sus informes. Los científicos están trabajando sobre el tema. ¿Qué podría pasar? | Rosario3 |
Misteriosas "despartículas" pueden estar separando el universo, según un nuevo estudio (21/03/24) | Una nueva investigación teórica sugiere que una misteriosa forma de materia llamada "despartículas" podría ser la fuerza impulsora detrás de la expansión del universo. El análisis | Rosario3 |
Qué es la reserva cognitiva y cuál es su relación con los efectos de enfermedades como el Alzheimer (22/03/24) | Investigaciones han demostrado que la reserva cognitiva ayuda a evitar los síntomas de cambios cerebrales degenerativos. | Rosario3 |
Peces en un country para que se coman al mosquito del dengue: instan a imitarlo en otros lugares (15/04/24) | Se trata de la especie “chanchita”, predador natural del aedes aegypti, y es parte de un proyecto del Inta y el Conicet. En Santa Fe ya los sembraron en un lago artificial y cada uno puede consumir más de 500 larvas por día | Rosario3 |
Desarrollan una vacuna universal contra la gripe que daría inmunidad de por vida (24/07/24) | El equipo de investigadores validó su teoría usando el virus de 1918, que mató a millones de personas en todo el mundo. El proyecto estaría terminado y disponible en cinco o diez años | Rosario3 |
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería (25/04/25) | SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación | Rosario3 |
Prevén una versión leve de “La Niña” para fin de año (29/07/16) | Hay entre un 50 y un 65 por ciento de probabilidades de que el fenómeno meteorológico se produzca antes de ese periodo. | Reconquista.com.ar |
La naturaleza, un remedio contra el estrés infantil (29/07/16) | Cada vez son más numerosos los estudios que demuestran que la persistente desconexión con la naturaleza afecta, y mucho, a la salud física y mental de las personas, especialmente a los niños. | Reconquista.com.ar |
Pólipos en la garganta (29/07/16) | Suelen presentarse en personas que hablan mucho. Provocan graves problemas en la voz e incluso su propia pérdida. | Reconquista.com.ar |
Una supercomputadora podría completar un trillón de cálculos por segundo (01/08/16) | Un proyecto europeo pionero en el campo de la ingeniería informática, denominado ExaNeSt, se propone construir una supercomputadora de máxima eficiencia. | Reconquista.com.ar |
Ciberdelitos: cuáles son los más peligrosos y qué medidas de precaución tomar (01/08/16) | En el último semestre surgieron 18 millones de nuevos virus cibernéticos. Un detalle de los más habituales y cómo prevenirlos. Tres especialistas analizan la situación | Reconquista.com.ar |
El cerebro recuerda qué alimentos son nutritivos (01/08/16) | El recuerdo del sabor de una sustancia que sea dulce sin valor nutricional y el de otra que sí lo es activa circuitos neuronales diferentes y deja una huella en la memoria que se prolonga distinto tiempo según el caso. | Reconquista.com.ar |
Hepatitis C, el mal silencioso que afecta a más de 300 mil argentinos (01/08/16) | El virus de HCV no presenta síntomas, por lo que la mayoría de los portadores lo desconoce. En el Día Mundial de las Hepatitis Virales, quiénes deben realizarse el test. | Reconquista.com.ar |
Zika, el primer rival de los deportistas olímpicos (01/08/16) | Ante el inicio de los Juegos de Río 2016, el temor por el contagio de la enfermedad ya provocó la renuncia de numerosos atletas y la confección de trajes especiales. Cuáles son las medidas de precaución. | Reconquista.com.ar |