LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El calentamiento del planeta se dispara y a un ritmo de 0,2 grados por década (08/06/23) | Un estudio de 50 expertos publicado este jueves en la revista Earth System Science Data dinamita las previsiones de los científicos para las próximas décadas: "El tiempo ya no está de nuestro lado" | El Mundo (España) |
| El calentamiento del planeta se dispara y a un ritmo de 0,2 grados por década (09/06/23) | Un estudio de 50 expertos publicado este jueves en la revista Earth System Science Data dinamita las previsiones de los científicos para las próximas décadas: "El tiempo ya no está de nuestro lado" | El Mundo (España) |
| El calentamiento está aumentando la presencia de patógenos en el Atlántico (09/08/16) | La infección por bacterias marinas ha crecido a la par que la temperatura del agua | El País - España |
| El calentamiento global altera la hibernación de los murciélagos (07/03/24) | El reto de adaptarse a unos inviernos cada vez más suaves y cortos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El calentamiento global aumenta el ozono y deteriora la calidad del aire que respiramos (09/09/20) | Un estudio revela que las altas temperaturas, la poca humedad y la excesiva radiación solar que se vivieron en casi toda Europa durante el confinamiento dispararon los niveles del gas | El País - España |
| El calentamiento global aumenta el potencial devastador de los incendios forestales en la Europa mediterránea (02/10/18) | El calentamiento antropogénico aumentará la extensión del área quemada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El calentamiento global aumentará la variabilidad de El Niño en el Pacífico oriental (13/12/18) | Así lo apunta un estudio desarrollado por investigadores de seis países, entre ellos Chile y Perú, que publica ‘Nature’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El calentamiento global erosiona construcciones prehispánicas (21/02/22) | El aumento de temperatura, además de lluvias erráticas y discontinuas, disminuye el crecimiento de algas para la coloración, afirmó Eberto Novelo Maldonado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El calentamiento global es más rápido de lo previsto (18/09/19) | Nuevos cálculos predicen más olas de calor y más graves | Página 12 |
| El calentamiento global perjudica a los parásitos marinos y al ecosistema oceánico (13/02/23) | Las aguas más cálidas hacen que estos microorganismos pierdan su capacidad de reproducción, por lo que sus poblaciones están disminuyendo. | Infobae |
| El calentamiento global podría contribuir a generar tsunamis en el Ártico (16/12/22) | La modelización de un deslizamiento submarino en las Islas Svalbard indica que las olas de tsunami podrían medir más de 4 metros de altura y llegarían a la costa en 50 minutos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El calentamiento global podría llevar a la extinción de los osos polares antes de 2100 (22/07/20) | El cambio climático podría significar la casi extinción de los osos polares en menos de 80 años. | Página 12 |
| El calentamiento global podría superar el umbral de 1,5°C en siete años (20/12/23) | Hay un 50% de posibilidades de que ocurra si las emisiones de dióxido de carbono siguen como hasta ahora, según el Global Carbon Budget, informe anual de casi 100 investigadores que calcula el balance de dióxido de carbono | El destape web |
| El calentamiento global podría triplicar las probabilidades de padecer sequías en el mediterráneo occidental (05/12/24) | Un estudio indica que el descenso de la humedad transportada por la atmosfera desde los océanos provocará una mayor aparición de sequías en el contexto actual y futuro de cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El calentamiento global se ha acelerado a un ritmo “sin precedentes”, advirtieron más de 50 científicos (10/06/24) | La tasa del aumento de las temperaturas promedio del planeta es la más alta desde que se tienen registros. Qué otros hallazgos hubo y qué implican | Infobae |
| El calentamiento global ya es responsable de una de cada tres muertes relacionadas con el calor (01/06/21) | Un estudio con participación del CSIC ha analizado la mortalidad en más de 700 ciudades de todo el mundo a lo largo de 30 años y su relación con el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El calentamiento global, una amenaza para el bosque patagónico: el reloj circadiano de las lengas se altera cuando se eleva la temperatura (06/03/25) | El hallazgo permite pensar estrategias de conservación en un contexto de cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El calentamiento local en ciudades es mayor al calentamiento global (09/06/17) | Actualmente 50 por ciento de la población mundial vive en áreas urbanas y la proporción aumentará durante este siglo, destacó Francisco Estrada, del Centro de Ciencias de la Atmósfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El calentamiento y sus responsables (27/12/17) | Inés Camilloni, especialista en climatología. La investigadora del Conicet advierte que para hacer frente al cambio climático es necesario una transformación cultural y alerta sobre los intereses en juego. | Página 12 |
| El calor causa estrés a los cerdos ibéricos y reduce su crecimiento (19/05/22) | Las dietas con betaína y zinc no previenen el efecto negativo del estrés por calor en cerdos ibéricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....