LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un tratamiento innovador ofrece esperanza en el manejo del lupus (10/05/24) | Más de cinco millones de personas en el mundo conviven a diario con las consecuencias del lupus en su salud. | El Litoral |
| Qué es una DANA, el fenómeno meteorológico que provocó las lluvias torrenciales que han dejado más de 90 muertos en el este de España (31/10/24) | Más de 90 personas murieron y decenas permanecen desaparecidas por las graves inundaciones que afectaron principalmente a la región de Valencia, en el este de España. | BBC - Ciencia |
| La impredecibilidad humana ayuda a ‘tumbar’ una teoría de Einstein (01/12/16) | Más de 72.000 internautas de todo el mundo hacen posibles experimentos de física cuántica con un videojuego | El País - España |
| COVID prolongado: el hallazgo de una bióloga argentina para controlarlo a partir de moléculas del erizo de mar (10/07/24) | Más de 65 millones de personas en el mundo quedaron con secuelas tras la infección por el coronavirus. | Infobae |
| Día Mundial del Riñón: ¿Por qué 7 de cada 10 pacientes necesita un trasplante? (09/03/17) | Más de 6000 personas esperan un trasplante de este órgano; claves para cuidarse y qué chequeos hacerse | La Nación |
| Dientes antiguos revelan por fin dónde se originó la peste negra, la más mortífera de la historia (16/06/22) | Más de 600 años después de que la peste negra matara a decenas de millones de personas en Europa, Asia y África, un equipo de investigadores cree haber descubierto los orígenes de la enfermedad. | BBC - Ciencia |
| Los contadores de pájaros que buscan las claves del cambio climático (27/09/17) | Más de 60.000 aves han cruzado el Pirineo aragonés hasta agosto en busca de un invierno cálido | El País - España |
| Por qué los analgésicos opioides no son una buena opción para el dolor de espalda y cuello (14/08/23) | Más de 577 millones de personas en el mundo experimentan dolor lumbar y cervical. Un estudio liderado por científicos de Australia comparó los medicamentos con el placebo. Los resultados | Infobae |
| Por qué algunas personas no se contagian de COVID-19: la ciencia intensifica los estudios (03/08/22) | Más de 572 millones de personas ya adquirieron el coronavirus. Qué sospechan los investigadores que llevan a cabo un estudio en EE.UU y España | Infobae |
| Recomiendan regular la importación de tortugas exóticas por su potencial invasor (01/02/19) | Más de 5600 tortugas de agua dulce ingresaron legalmente a Argentina entre 2000 y 2012 para ser comercializadas como mascotas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Epilepsia: la integración social de los pacientes y el acceso a los tratamientos son claves para controlar la enfermedad (24/05/23) | Más de 50 millones de personas en el mundo padecen esta patología. | Infobae |
| 6 gráficos que muestran la destrucción provocada por las catastróficas inundaciones en Libia (14/09/23) | Más de 5.000 personas murieron y miles más siguen desaparecidas después de que inundaciones catastróficas barrieran gran parte de la ciudad portuaria de Derna, en Libia. | BBC - Ciencia |
| El innovador recolector de basura espacial con el que Japón quiere limpiar de escombros la órbita de la Tierra (12/12/16) | Más de 5.000 misiones espaciales han dejado la órbita terrestre cada vez más congestionada. | BBC - Ciencia |
| Relevan en aserraderos hongos causantes de algunas patologías (26/02/20) | Más de 40 especies de hongos fueron detectadas en el aire interior de aserraderos, como parte de un estudio que buscaba analizar la composición y concentración de la micota aérea en estos talleres. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Coronavirus: diseñan un software integrado de gestión hospitalaria (09/11/20) | Más de 40 centros de salud de tres provincias lo implementaron para conocer y administrar sus recursos de manera integrada, y conocer en tiempo real las posibilidades del sistema hospitalario. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Los incendios del sur de California se acercan a Los Ángeles y amenazan el lujoso barrio de Bel Air (07/12/17) | Más de 4.000 bomberos intentaban este miércoles apagar los distintos incendios activos en los condados de Ventura y Los Ángeles, donde el fuego ha forzado la evacuación de miles de personas. | BBC - Ciencia |
| Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua (24/02/25) | Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación. | Clarín |
| Descubren una nueva especie de 'vaca marina' que nadaba en Huesca hace 42 millones de años (13/04/18) | Más de 300 de los fósiles hallados pertenecen a seis individuos diferentes | El Mundo (España) |
| La OMS vacuna contra el ébola a 30 millones de africanos (28/06/17) | Más de 30 millones de personas han sido vacunadas contra el ébola, la mayoría en Angola y la RDC, dijo la OMS, que trabaja para declarar el fin del brote en este segundo país, anunció hoy la directora regional de la OMS para África. | El Mundo (España) |
| La sorprendente relación del herpes simple con el alzhéimer (y qué implica para tratar esta enfermedad mental) (24/10/18) | Más de 30 millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....