SNC

LT10

Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia

Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.

Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario

Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

El Litoral

Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”

Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática

"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios

Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia

Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental

El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado

La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales

Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas

Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist

Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar

Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.

Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana

Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.

La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas

Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.

El Mundo (España)

Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería

El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense

BBC - Ciencia

Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta

Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.

Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular

Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.

El País - España

Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos

El destape web

Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis

La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio

TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua

7941 a 7960 de 25523

Título Texto Fuente
Por qué los relojes eléctricos se atrasaron en 25 países de Europa  (13/03/18) Los relojes eléctricos se han atrasado en Europa durante los últimos meses en rangos que van desde los 3 hasta los 6 minutos  La Nación
Identifican nuevas proteínas reguladoras implicadas en la formación de los circuitos neuronales  (30/08/22) Los reguladores observados por investigadores del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) son clave para entender las trayectorias seguidas por los axones para alcanzar su destino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reino Unido autorizó la vacuna Pfizer/BioNTech y comenzarán a aplicarla la próxima semana  (02/12/20) Los reguladores británicos aprobaron la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech para su uso en el Reino Unido.   El Litoral
Arqueólogos estudian las huellas de los primeros pobladores de Patagonia  (26/09/23) Los registros hallados incluyen herramientas de piedra con diferentes tipos de rocas y minerales, restos de fogones y pinturas rupestres.  Página 12
Nefrólogos examinan proyecto de Registro Nacional Diálisis y Trasplante en Paraguay  (27/09/17) Los registros de diálisis y trasplante constituyen una herramienta útil para la investigación epidemiológica, la planificación y la mejora de la calidad en la atención nefrológica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué hacer dieta para adelgazar sin necesitarlo aumenta el riesgo de sufrir diabetes  (04/10/22) Los regímenes restrictivos incrementan las chances de un futuro aumento de peso, según advirtieron investigadores de la Universidad de Harvard. Qué alcances tienen estos hallazgos  Infobae
Nanociencias: una revolución en miniatura que "cambia la forma de ver el mundo"   (20/09/22) Los referentes de la disciplina en el país y ganadores del premio anual de la Fundación Bunge y Born, Galo Soler Illia y María Alejandra Molina, dialogaron con Télam sobre sus proyectos de investigación y las posibles aplicaciones.  Agencia Télam
Nanociencias: una revolución en miniatura que "cambia la forma de ver el mundo"  (22/09/22) Los referentes de la disciplina en el país y ganadores del premio anual de la Fundación Bunge y Born, Galo Soler Illia y María Alejandra Molina, dialogaron con Télam sobre sus proyectos de investigación y las posibles aplicaciones.   Agencia Télam
Rectores presentarán Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario a legisladores nacionales  (02/06/25) Los rectores de la UNL, UNR y la vicerrectora de UNRAF brindarán detalles sobre el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. Será hoy a las 10.30 en el Rectorado de la UNL.  LT10
Rectores presentaron el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario  (03/06/25) Los rectores de la UNL y la UNR, además de la vicerrectora de UNRAF y el decano de FRSF de UTN, dieron a conocer detalles de la iniciativa ante diputados y diputadas nacionales.  LT10
Tiburón ballena, emblema del aprovechamiento sustentable  (25/08/17) Los recorridos ecoturísticos de avistamiento del tiburón ballena (Rhincodon typus) en Bahía de los Ángeles se han convertido en un emblema del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La etapa que sigue en la pandemia: por qué el futuro de la lucha contra el COVID-19 es la cuarta dosis  (23/03/22) Los recientes récords de contagios en varios países de Asia y Europa preocupan a la OMS y al mundo. Qué opinan los expertos sobre aplicar un cuarto refuerzo. Mientras en la Argentina la aplicación de la tercera dosis sigue muy lenta  Infobae
Así funciona el millonario y competitivo negocio de las ciberextorsiones  (31/07/17) Los recientes ataques informáticos mediante ransomware como Wannacry y Petya revelan un creciente mercado delictivo que ya recaudó 25 millones de dólares  La Nación
Los bebés que oyen dos idiomas en el útero perciben el habla de forma distinta al nacer  (22/05/24) Los recién nacidos de madres que hablan dos o más idiomas son más sensibles a los distintos tonos del sonido y que los bebés de madres monolingües se "especializan" en los tonos de una lengua  El Mundo (España)
¿Cuánta energía hay en un rayo?  (26/12/16) Los rayos generan temperaturas más altas que la de la superficie solar, por encima de 20.000 grados Celsius  El País - España
Descubierto el secreto del animal que no siente dolor  (11/10/16) Los ratopines rasurados han evolucionado para tener menos receptores nerviosos y poder llevar su peculiar vida subterránea, sugiere un estudio  El País - España
Los secretos de tetra, el pez mexicano que se repara su propio corazón (y lo que puede aprender de él la ciencia)  (22/11/18) Los ratios de supervivencia de las personas que sufren insuficiencia cardíaca apenas han cambiado en los últimos 20 años y la esperanza de vida es peor que en muchos tipos de cáncer.  BBC - Ciencia
Huellas de mojarras en Lepe desvelan una migración extrema de peces a zonas abisales hace 130 millones de años  (05/09/23) Los rastros en la costa onubense permiten identificar el más antiguo movimiento masivo de fauna marina a una “fiesta” celebrada a más de 2.000 metros de profundidad en el antiguo océano Tetis  El País - España
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo  (06/05/25) Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas  El País - España
La nueva generación de fármacos radiactivos ataca al cáncer con precisión molecular  (11/09/24) Los radiofármacos buscadores de tumores marcan un nuevo rumbo en oncología y prometen tratamientos específicos con menos efectos secundarios  El País - España

Agenda