SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

7921 a 7940 de 26631

Título Texto Fuente
Desarrollan un bioplástico apto para el envasado de alimentos  (03/05/22) Un nuevo material realizado a partir de celulosa resistente al aceite resulta seguro, biodegradable y resistente a grasas y aceites  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran curar por primera vez en el mundo la apnea obstructiva del sueño  (03/05/22) Un tratamiento de ocho semanas basado en alimentación y ejercicio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen las interacciones humano-ambiente-clima al este de los Andes durante el último milenio  (03/05/22) El estudio internacional, en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET, analiza el efecto modulador de la actividad antrópica en la dinámica de incendios y los cambios en el paisaje  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los animales esenciales en la dispersión de semillas son los primeros que desaparecen por el desmonte  (04/05/22) Se trata de grandes mamíferos y de aves que pueden tragarse frutos de distintos tamaños y que resultan cruciales para asegurar la riqueza de las interacciones que hacen que los bosques prosperen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallados en La Rioja restos de un ancestro de los mamíferos de 220 millones de años  (04/05/22) Se trata del cráneo de una nueva especie de cinodonte descubierta por paleontólogos y paleontólogas del CONICET en la Formación Los Colorados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los niveles de un tipo de leucocito en sangre, claves para la progresión y el tratamiento de la EPOC  (04/05/22) Los eosinófilos se asocian con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta de referencia del desarrollo cerebral crea el mayor banco de datos de pacientes conocido  (05/05/22) Un estudio a cargo de grupo internacional de científicos con participación de brasileños desarrolló gráficos que muestran la evolución del cerebro, incluyendo su expansión y su reducción en el transcurso de los años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático podría afectar a la distribución de animales venenosos  (05/05/22) Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha liderado un estudio internacional para analizar la respuesta de las especies venenosas a las alteraciones de los ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un nuevo mecanismo implicado en la deficiencia de antitrombina  (05/05/22) Avances en el estudio de la trombofilia congénita más grave  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La biodiversidad marina ha sido subestimada  (06/05/22) La mayor parte de la vida marina aún está por descubrir, según un nuevo estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Claves de supervivencia después de un ictus: datos y algoritmos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas  (06/05/22) El equipo investigador de IMDEA Networks Institute colabora con la Universidad de Brown, a través del proyecto europeo MAESTRO, para mejorar los índices de supervivencia después de sufrir un ictus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calor y la sequía disminuyen el crecimiento de los árboles tropicales  (06/05/22) Así lo demuestra un estudio publicado en Nature Geoscience en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La combinación de debilidad y obesidad abdominal indica precozmente el declive funcional en los varones  (09/05/22) Esta es la conclusión que se desprende de un estudio realizado en Brasil, en el cual se analizaron datos de 3.875 ancianos bajo seguimiento en el transcurso de ocho años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevos roles para un gen vinculado a trastornos cognitivos  (09/05/22) Un estudio de especialistas del CONICET publicado en PNAS describió nuevas funciones para el gen Chd7  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las cianobacterias elaboran fertilizantes naturales   (10/05/22) Un estudio muestra la existencia de cianobacterias fijadoras de nitrógeno que se asocian en simbiosis con cereales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo estudio sobre herramientas paleolíticas y percepción visual  (10/05/22) La morfología de los bifaces tiene una influencia moderada en la atención dirigida a la herramienta, mientras que la exploración visual de los cantos tallados sólo se ve influida por el peso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proteínas de los intestinos de los carpinchos pueden servir para aprovechar residuos agroindustriales  (10/05/22) Investigadores brasileños detectaron, caracterizaron y validaron la función de dos nuevas familias de enzimas con potencial biotecnológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La enfermedad cardiovascular y el alzhéimer tienen cuatro biomarcadores comunes  (11/05/22) Un hallazgo permitirá identificar pacientes con enfermedad cardiovascular en riesgo de deterioro cognitivo   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo el gen YWHAZ es capaz de alterar el desarrollo neuronal  (11/05/22) Técnicas innovadoras para estudiar la genética del autismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ágatas únicas en una isla panameña revelan actividad volcánica submarina  (11/05/22) Información clave para comprender cómo el Istmo evolucionó y se convirtió en un puente entre dos continentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda