SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

8041 a 8060 de 26615

Título Texto Fuente
Autopsias psicológicas para entender el suicidio  (09/04/18) Manuel fue encontrado muerto en su domicilio. Meses después, Alicia, hermana de Manuel, también fue localizada sin vida en su casa. El tercer hermano, de 14 años de edad, es propenso a ser la siguiente víctima del mismo "asesino".   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una investigación sobre la percepción sonora   (27/08/18) Manuel Eguía, Director del Programa “Perspectiva Acústica” en la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ, dialoga sobre las particularidades de la percepción sonora y su relación con el arte y las nuevas tecnologías.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una pelota sonora para el equipo de fútbol de ciegos “Los Búhos”  (10/05/24) Manuel Arnold del Programa Emprendedores UNL y Giuliano Carnaghi de la Liga de los Barrios visitaron De Diez para contar esta iniciativa.   LT10
Los mejores alimentos prebióticos para mejorar la salud intestinal  (26/07/24) Mantener la salud intestinal es fundamental para el bienestar general. Conoce los alimentos que protegen tu intestino, mejoran la digestión y refuerzan tu inmunidad  Infobae
Esponja y trapo rejilla ¿aliados en la cocina o reservorio de bacterias?  (11/02/22) Mantener la higiene de la esponja y el trapo rejilla que se emplean a diario es el punto clave para llevar adelante la limpieza dentro de la cocina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El investigador que logró la imposible tarea de fotografiar un minúsculo átomo con una cámara estándar  (16/02/18) Mantener casi inmóvil un átomo suspendido entre dos campos eléctricos para fotografiarlo no es una tarea sencilla. Pero David Nadlinger, un físico cuántico británico de la Universidad de Oxford, lo logró.  BBC - Ciencia
Por qué no dormir durante más de 24 horas puede ser un revolucionario tratamiento contra la depresión bipolar  (08/03/18) Mantener a la gente despierta en un hospital durante horas puede parecer una extraña manera de darle batalla a la depresión, pero esto se vislumbra como una terapia promisoria para algunas personas.  BBC - Ciencia
Traducir un texto por día podría disminuir el riesgo a padecer Alzheimer o demencia  (11/08/16) Manejar más de un idioma, leer y traducir, fortalecen el cerebro y son tan beneficiosos como mantenerse activo socialmente   La Nación
León acoge dos jornadas sobre novedades en migraña para pacientes y profesionales  (19/02/20) Mañana, 20 de febrero, el Salón de Actos del Centro Cultural Caja España-Duero abre sus puertas al público general a partir de las 17:00  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El planeta ha perdido casi el 60% de las poblaciones de especies vertebradas en 40 años  (28/10/16) Mamíferos, aves, reptiles y diferentes especies marinas están desapareciendo año tras año.  El Mundo (España)
Contaminación por plástico: la ciudad asolada por 17.000 toneladas de basura que llega de todo el mundo  (15/02/19) Malasia se ha convertido en uno de los mayores importadores de plástico del mundo, eliminando basura que el resto del mundo no quiere.  BBC - Ciencia
Maker Lab, un espacio abierto para diseñar y reciclar  (18/06/19) Maker Lab, un taller abierto que integra diferentes disciplinas y ya cuenta con varios proyectos en desarrollo y otros a punto de concretar.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La tecnología y la innovación al servicio de personas con discapacidades  (23/09/16) Make A Thon, un evento que se realizará por primera vez en la Argentina los dias, 23, 24 y 25 de septiembre, durante el cual cada equipo construye el producto que había ideado para brindar una solución para personas con distintas capacidades.  Agencia Télam
Aves en el folclor musical mexicano  (17/12/18) Majestuosas con sus alas, las aves han ocupado un lugar importante en la historia del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cómo las ciclogénesis explosivas (o bombas meteorológicas) nos ayudan a entender las profundidades de la Tierra  (19/12/17) Maine fue azotado por una bomba meteorológica, un término portentoso para un sistema climático que los meteorólogos llaman "ciclogénesis explosiva" o, en momentos menos hiperbólicos, desarrollo rápido e intenso de baja presión.  BBC - Ciencia
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación  (08/05/25) Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La mujer que quiere desvelar el misterio del comienzo de nuestra vida  (18/05/17) Magdalena Zernicka-Goetz, investigadora de la Universidad de Cambridge, estudia la programación que permite a un óvulo convertirse en los más de 200 tipos de célula del cuerpo  El País - España
La historia de Narella y de Laura con el aceite de cannabis que les cambió la vida  (25/04/22) Madres santafesinas van a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la despenalización del cultivo de marihuana.   Uno (Santa Fe)
IMDEA Software e IMDEA Networks trabajan para desplegar en la Comunidad de Madrid “MadQCI”: la mayor red cuántica de Europa  (31/05/23) MADQuantum-CM es un proyecto financiado por la Comunidad de Madrid, el Estado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lágrimas y café: los temas de las jóvenes artistas de la Bienal  (01/11/24) Maddalena Tesolin y Fermina Hernández, ganadoras del certámen, cuentan qué es el arte para ellas.  LT10

Agenda