SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

8061 a 8080 de 25487

Título Texto Fuente
Luis Santaló y el nacimiento de la geometría integral en el exilio  (05/04/23) En Argentina, el matemático español estableció los pilares de la llamada teoría de la medida, en la que están definidas en un espacio geométrico y poseen ciertas propiedades de invariancia  El País - España
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo  (09/05/25) En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El origen de los problemas  (26/02/20) En Argentina, más del 70% de las muertes son provocadas por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), representadas principalmente por las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y respiratorias.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas  (22/05/25) En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.  Infobae
Las 10 reglas de oro para cuidar la salud del riñón  (10/03/22) En Argentina, una de cada 8 personas adultas padece algún grado de enfermedad renal crónica. En el Día Mundial del Riñón, cuáles son los hábitos saludables que se deben adoptar para su cuidado  Infobae
Desarrollo de expertos de Harvard. Crean una herramienta web para que los pacientes descubran el riesgo de padecer una enfermedad  (16/08/18) En base a 6,6 millones de genes, calcula los riesgos de padecer males hereditarios y otras enfermedades. Cada usuario puede solicitar respuestas en el sitio.  Clarín
Un estudio reveló que los tiburones están prácticamente extintos en 1 de cada 5 arrecifes de coral  (10/08/20) En base a una investigación de la revista Nature, se determinó que faltan tiburones en el 19% de los arrecifes de coral del mundo, la mayor disminución jamás registrada  Infobae
El aire puede estar lleno de virus en un espacio cerrado: cómo convertirlo en saludable  (13/03/23) En Bélgica se obligará a poner medidores de aire en los bares. En Estados Unidos, se han emitido directrices para considerar la ventilación. Qué sugieren los científicos para contar con ambiente sano  Infobae
Hallados en Boyacá 26 fósiles marinos de entre 125 y 113 millones de años  (23/11/23) En Boyacá se esconden grandes secretos de la geología y de los cambios que ha tenido el planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las fotos aéreas que demuestran que la tribu yanomami del Amazonas sigue aislada del mundo exterior  (23/11/16) En Brasil hay tres comunidades yanomamis que no tienen contacto con el mundo exterior, pero durante más de un año no se había tenido rastro de esta comunidad de 17 familias.  BBC - Ciencia
China dice haber desarrollado “con éxito” la vacuna contra el coronavirus y se prepara para su producción a gran escala  (18/03/20) En breve comenzarán los estudios clínicos en humanos de esta droga desarrollada por la Academia Militar de Ciencias Médicas del país asiático, donde se cree que comenzó el brote de COVID-19 ahora convertido en pandemia  Infobae
Los relojes inteligentes podrían predecir un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca  (03/05/23) En busca de nuevas herramientas para mejorar el diagnóstico precoz de las enfermedades cardíacas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos de EEUU lograron repetir la fusión nuclear  (07/08/23) En busca de soluciones energéticas sostenibles, investigadores en California usaron tecnología láser para lograr ganancia neta de energía mediante fusión, replicando la reacción solar  Infobae
Inteligencia artificial para la detección de enfermedades  (14/11/16) En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y pie diabético, especialistas trabajan en el desarrollo de biomarcadores imagenológicos para estas enfermedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Avance del sarampión: cuáles son las recomendaciones en Santa Fe  (20/03/25) En CABA y provincia de Buenos Aires, suman 11 casos y se definió una estrategia focalizada.  El Litoral
Por qué los cables se enredan todo el tiempo, y cómo se relaciona con nuestro ADN  (18/08/21) En cada situación de la vida cotidiana, los cables de los auriculares, de los cargadores o el pelo largo, tiende a enredarse  La Nación
Los perros tienen comportamientos pesimistas al oler el estrés humano, según un estudio  (24/07/24) En cambio, cuando están expuestos a olores 'relajados', actuan más veloces e intuitivos  El Mundo (España)
¿Se puede sufrir los síntomas de intoxicación sin haber tomado alcohol?: qué es el síndrome de autodestilación  (07/06/24) En Canadá, una mujer de 50 años fue 7 veces al médico por mareos y aliento a alcohol. El año pasado se reportó el caso de un hombre en Colombia. A qué se debe el trastorno  Infobae
La misión espacial Chandrayaan-3 de la India se acerca a la Luna e intentará descender en el Polo Sur para buscar agua  (23/08/23) En caso de tener éxito, el país se convertirá en el cuarto en posarse sobre el satélite natural planetario y el primero en hacerlo sobre su parte más meridional, donde los expertos sospechan que puedan encontrar hielo  Infobae
Anticuerpos y COVID-19: por qué los nuevos estudios los elevan a una categoría de “muy prometedores”  (19/03/21) En casos graves suelen ser determinantes para la reducción de tiempo hospitalario y la sobrevida en un rango de entre el 85 y 87%.   Infobae

Agenda