LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un estudio puede ayudar a seleccionar animales bovinos que engordan más fácilmente y emiten menos metano (10/11/22) | Se analizó el conjunto de microorganismos presentes en los excrementos de toros de la raza nelore y se identificaron biomarcadores capaces de señalar el fenotipo menos emisor y más eficiente desde el punto de vista de la conversión de nutrientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Patentado un sistema que facilita la recolección en el cultivo industrial de microorganismos (14/11/22) | Un dispositivo permite concentrar cultivos de microalgas, bacterias y hongos para aumentar la productividad en la recolección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los patos pueden ayudar a las plantas a escapar del calentamiento global (14/11/22) | Los patos son capaces de dispersar semillas de plantas terrestres durante sus migraciones de larga distancia en primavera hacia destinos más fríos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Probada la eficacia del aceite de coco contra un hongo peligroso (14/11/22) | Frente al hongo 'Candida albicans', proponen un antimicótico natural de nula o baja toxicidad, sin efectos colaterales y de bajo costo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método para estudiar el lado oscuro del universo (16/11/22) | Las zonas que están alrededor de galaxias son más difíciles de estudiar porque emiten poca luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Analizan más de 3.000 genomas bacterianos para encontrar nuevos mecanismos de interés clínico, ecológico e industrial (16/11/22) | Investigadores de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT publican un artículo en la prestigiosa revista 'Microbiology Spectrum' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El pescado azul puede prevenir y mejorar el dolor en personas mayores (16/11/22) | Consumir ciertos alimentos está asociado a una menor incidencia y a una mejor evolución del dolor entre los mayores de 60 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los nidos de las ciudades están hechos con materiales artificiales y albergan menos polluelos (17/11/22) | El carbonero común (Parus major) y el herrerillo común (Cyanistes caeruleus) incorporan residuos sólidos al diseñar sus nidos: cuerdas y bolsas de plástico, piezas de tela o incluso colillas de cigarrillo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian cómo evolucionan las bacterias resistentes a los antibióticos en el intestino de pacientes hospitalizados (17/11/22) | El trabajo liderado por científicos del CNB-CSIC evidencia la importancia de integrar la diversidad genética en la vigilancia y diagnóstico de cepas resistentes a antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren huellas fósiles que aportan información novedosa sobre mamíferos extintos (17/11/22) | Hallazgo en La Rioja (Argentina) que corresponde a dos géneros de mamíferos que vivieron en Sudamérica hace 10 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Plantar árboles puede salvar vidas (17/11/22) | El número de árboles plantados en la calle se asocia con una reducción en la mortalidad, un efecto que es más pronunciado a medida que los árboles crecen y envejecen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren el proceso que activa la formación de glándulas endocrinas capaces de controlar la muda y metamorfosis de la mosca del vinagre (18/11/22) | Una publicación en la revista ‘PLoS Genetics’ ha permitido comprender la red genética requerida para la formación glandular durante la embriogénesis de la mosca del vinagre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La crisis climática y la presión antrópica están llevando al Pantanal al desequilibrio (18/11/22) | Una investigación sobre la complejidad de ese que es el mayor bioma de humedal del mundo prevé un aumento de la intensidad de las lluvias y de la cantidad de días secos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La Tierra vibró durante 8 horas tras la erupción del volcán Hunga-Tonga (22/11/22) | Un estudio de Geociencias Barcelona, del CSIC, muestra que la explosión volcánica submarina en el Pacífico provocó que el planeta vibrase a frecuencias muy bajas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos estudios ayudan a entender los factores genéticos que protegen naturalmente contra el SARS-CoV-2 (22/11/22) | Un equipo de un centro de investigación apoyado por la FAPESP en Brasil evaluó a personas mayores de 90 años resistentes al COVID-19 y también un caso de gemelos idénticos con desenlace distinto ante el llamado COVID largo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El consumo de ultraprocesados está asociado a las bacterias relacionadas con enfermedades inflamatorias gastrointestinales (22/11/22) | Estudio pionero publicado en la revista científica 'Frontiers in Nutrition' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Botánicos peruanos descubren dos especies nuevas de plantas altoandinas en peligro por la actividad minera (22/11/22) | Los nuevos hallazgos, ubicados al sur de Perú, se encuentran en peligro crítico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La información genética cambia para bien y para mal (23/11/22) | Dentro de las mutaciones existen dos grupos diferentes, las que son hereditarias y las que se presentan en el trascurso de la vida del individuo y no se heredan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio de proteínas secretadas por células tumorales abre la puerta a nuevas vías para combatir el cáncer (23/11/22) | Científicos investigan por qué en ciertas situaciones proteínas que deberían estar en el núcleo celular terminan yendo a parar a otros lugares como el citoplasma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren restos de mono araña de 1.700 años de antigüedad en Teotihuacán (23/11/22) | Los restos óseos de un mono apuntan a la evidencia más temprana de cautiverio de primates, translocación y diplomacia de obsequios entre Teotihuacán y la élite maya | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....