SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

8221 a 8240 de 26579

Título Texto Fuente
Un estudio analiza la adaptación evolutiva de las polillas nocturnas frente a los murciélagos  (01/11/22) Al menos el 20% de este grupo de lepidópteros producen sonidos anti-murciélago  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una terapia contra el cáncer muestra potencial contra casos graves de COVID-19 en pruebas preclínicas  (02/11/22) Un estudio sugiere que un tipo de tratamiento conocido como inhibidor de checkpoint inmunológico –aplicado contra ciertos tipos de cánceres– puede ser beneficioso en algunos casos graves de COVID-19.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelada una mutación genética clave en la aparición de linfomas y el cáncer de pulmón  (02/11/22) Descubren que una alteración que afecta al gen VAV1 es clave en el desarrollo de estos tumores y desempeña funciones pro-tumorales distintas según el órgano en el que surge  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El análisis de distintos panes permite realizar recomendaciones sobre intolerancias a gluten y fructanos  (03/11/22) Los resultados de un estudio sirven de base para establecer cuál sería más recomendable para personas que deben seguir dietas bajas en algunos elementos sin llegar a tener que evitarlos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aunque el apellido es paterno, la genética es materna  (03/11/22) Parte de la información genética que tienen todos los organismos únicamente se hereda por parte de la madre y no presenta recombinación genética con la información del padre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El caso excepcional de una persona que ha sobrevivido a 12 tumores abre nuevas vías de diagnóstico precoz e inmunoterapia  (03/11/22) El paciente heredó de ambos progenitores mutaciones en un gen esencial para la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Células senescentes como vacuna contra el cáncer  (04/11/22) Investigadores del IRB Barcelona describen que provocar la senescencia en las células de un tumor favorece la respuesta inmune y facilita la eliminación del cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los incendios en la Amazonia se vinculan más al uso del fuego en pasturas y al desmonte que a la sequía  (04/11/22) Científicos brasileños realizaron una investigación en cuyo marco se analizaron focos ígneos entre los años 2003 y 2020 en los nueve países por los que se extiende la Selva Amazónica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad  (04/11/22) Acuerdo de transferencia de una levadura a una empresa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El análisis de ADN antiguo ofrece nuevos datos sobre los primeros pobladores de América del Sur  (04/11/22) Un estudio proporciona la evidencia genética más completa hasta la fecha de rutas migratorias complejas en la antigua América Central y del Sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El combate a la pobreza en la infancia baja casi un 25 % las posibilidades de que los jóvenes cometan delitos  (07/11/22) Investigadores de Brasil efectuaron un seguimiento de 1.905 niños durante siete años y analizaron 22 factores de riesgo que pueden tener impacto en el desarrollo humano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aceite de oliva reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura  (07/11/22) Los beneficios del consumo del aceite de oliva, respaldados por la mejor evidencia científica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La principal startup de robótica española, Acceleration Robotics, aterriza en la India adquiriendo TechnoYantra  (07/11/22) Tras su asociación con el gigante AMD, su llegada a la India se focalizará en los campos de los semiconductores y la movilidad autónoma.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio descubre una sorprendente relación entre los dientes y la evolución del embarazo  (08/11/22) El material dental de antepasados humanos y otros primates fósiles podría ser utilizado para conocer cómo era sus embarazos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan el potencial de una bacteria para favorecer el crecimiento y la protección del tomate, la cebada y la alfalfa  (08/11/22) Nuevo proyecto del Grupo de Interacciones Microbianas de la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertos mecanismos clave para la respuestas de las plantas a la luz tras la germinación  (08/11/22) Los factores de transcripción TCP15 y GLK1 forman un complejo proteico que produce la apertura de los cotiledones y el desarrollo del aparato fotosintético  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las mutaciones son el cambio de ingredientes en una receta de cocina  (09/11/22) Las mutaciones son alteraciones que sufre la información genética de los organismos, puede ser que alteren el sentido del mensaje final  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan trazas fósiles de animales donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios   (09/11/22) Una investigación internacional permite conocer cómo era la comunidad macrobentónica (crustáceos y moluscos) antes del impacto del asteroide en el área del cráter de Chicxulub   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema combina imágenes térmicas aéreas y terrestres para estudiar la sequía en árboles  (09/11/22) Un estudio contrasta fotografías tomadas desde el aire y directamente desde el terreno para cuantificar el grado de estrés en árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificadas las células responsables de la recaída en el cáncer de colon  (10/11/22) La revista Nature publica el hallazgo de la población de células tumorales residuales que son responsables de la reaparición del cáncer en otros órganos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda