SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

8261 a 8280 de 25062

Título Texto Fuente
La inteligencia artificial mide la respuesta del cerebro ante distintos géneros musicales  (26/02/24) Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha clasificado las señales eléctricas de un encefalograma según el género musical que se oye  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un modelo físico que potenciaría la radiometría y la computación cuántica  (26/02/24) Los cromóforos, parte de las moléculas que absorben y reflejan la luz, siguen siendo un misterio para los físicos, pero ofrecen muchas posibilidades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Confirmada la presencia del virus de la Gripe Aviar Altamente Patogénica por primera vez en la Antártida  (26/02/24) Hallado el virus en muestras de skuas (págalos) muertas, que fueron halladas por científicos argentinos en las proximidades de la base antártica ‘Primavera’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hongos y bacterias de montaña mejoran la productividad de los cultivos agrícolas  (27/02/24) Científicos recuperan microorganismos de ecosistemas naturales de montaña y los llevan a espacios de producción agrícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo experimental servirá para investigar la metástasis del cáncer de ojo pediátrico más común  (27/02/24) Un avance realizado por investigadores del CONICET en el Hospital Garrahan, será útil para diseñar nuevos tratamientos para el retinoblastoma diagnosticado de forma tardía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una nueva sonda que permite detectar de forma sencilla y no invasiva el ritmo del envejecimiento  (27/02/24) Una nueva herramienta detecta células senescentes en orina, lo que ayudaría a monitorizar y comprender mejor los procesos relacionados con el envejecimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El tipo de dieta está relacionado con el riesgo de sufrir cáncer de colon, mama y próstata  (27/02/24) Resultados de tres nuevos estudios del Proyecto EPIC-España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan el efecto de la materia oscura en la evolución de las galaxias  (27/02/24) Hallan evidencias observacionales de que la evolución y propiedades de las galaxias no sólo están condicionadas por la masa de las estrellas que contienen, sino también por el efecto de los halos de materia oscura que las rodean  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La importancia de la secuenciación genética en el diagnóstico de los trastornos del crecimiento  (28/02/24) Al analizar datos de 115 niños con condiciones consideradas sindrómicas, investigadores observaron una alta incidencia de alteraciones genéticas superpuestas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo para entender el cerebro y su interacción con el entorno abre la puerta a diagnósticos y tratamientos más precisos  (28/02/24) La creación del denominado modelo sinérgico es fruto de un estudio neurocíentifico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo experimental servirá para investigar la metástasis del cáncer de ojo pediátrico más común  (28/02/24) Un avance realizado por investigadores del CONICET en el Hospital Garrahan, será útil para diseñar nuevos tratamientos para el retinoblastoma diagnosticado de forma tardía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los megaherbívoros introducidos no tienen mayor impacto que los nativos sobre las comunidades de plantas  (29/02/24) Una investigación publicada por la revista 'Science' analiza más de cuatro mil registros de respuestas de abundancia y diversidad de vegetación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos avances para entender una forma genética de alzhéimer detectada en Colombia  (29/02/24) Publican en la revista 'Neuron' nuevos datos sobre la familia colombiana cuyos miembros tienen signos de demencia temprana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un raro caso de una zarigüeya con rabia advierte sobre la circulación urbana del virus de la enfermedad  (29/02/24) Por ser comunes en las ciudades y a menudo sufrir ataques de perros, estos mamíferos pueden erigirse como importantes centinelas para la vigilancia de dolencias infecciosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan los mecanismos moleculares de unas células inmunitarias que protegen de infecciones intestinales  (29/02/24) Una investigación ha determinado en ratones de experimentación cómo se regulan las células linfoides innatas de tipo 3 (ILC3) del sistema inmunitario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto busca fortalecer la defensoría universitaria en Latinoamérica  (29/02/24) Iniciativa coordinada desde la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) para universidades de Argentina, Bolivia, Chile y Honduras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos utilizan la red social X para vigilar la biodiversidad de la costa española  (01/03/24) Un estudio del IEO publicado en la revista 'Ecological Informatics' analiza el contenido publicado en Twitter desde 2007 hasta 2022  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las semillas de quinoa podrían ser clave en una eventual colonización de Marte  (01/03/24) En condiciones extremas, como una radiación ultravioleta similar a la del planeta rojo, no solo sobrevive, sino que germina más rápido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un mecanismo que influye en el desarrollo de metástasis en cáncer de mama  (01/03/24) Una investigación muestra potenciales blancos para el desarrollo de nuevas terapias antitumorales y establece posibles biomarcadores para un diagnóstico más eficiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva metodología usa datos históricos de las especies para diseñar estrategias de conservación  (01/03/24) El método que han empleado los investigadores del CSIC con escarabajos es extrapolable a otros grupos animales y permite comprender la respuesta de las especies a cambios ambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda