Título |
Texto |
Fuente |
La inteligencia artificial mide la respuesta del cerebro ante distintos géneros musicales
(26/02/24) |
Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha clasificado las señales eléctricas de un encefalograma según el género musical que se oye |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un modelo físico que potenciaría la radiometría y la computación cuántica
(26/02/24) |
Los cromóforos, parte de las moléculas que absorben y reflejan la luz, siguen siendo un misterio para los físicos, pero ofrecen muchas posibilidades |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirmada la presencia del virus de la Gripe Aviar Altamente Patogénica por primera vez en la Antártida
(26/02/24) |
Hallado el virus en muestras de skuas (págalos) muertas, que fueron halladas por científicos argentinos en las proximidades de la base antártica ‘Primavera’ |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hongos y bacterias de montaña mejoran la productividad de los cultivos agrícolas
(27/02/24) |
Científicos recuperan microorganismos de ecosistemas naturales de montaña y los llevan a espacios de producción agrícola |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo experimental servirá para investigar la metástasis del cáncer de ojo pediátrico más común
(27/02/24) |
Un avance realizado por investigadores del CONICET en el Hospital Garrahan, será útil para diseñar nuevos tratamientos para el retinoblastoma diagnosticado de forma tardía |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan una nueva sonda que permite detectar de forma sencilla y no invasiva el ritmo del envejecimiento
(27/02/24) |
Una nueva herramienta detecta células senescentes en orina, lo que ayudaría a monitorizar y comprender mejor los procesos relacionados con el envejecimiento |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El tipo de dieta está relacionado con el riesgo de sufrir cáncer de colon, mama y próstata
(27/02/24) |
Resultados de tres nuevos estudios del Proyecto EPIC-España |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan el efecto de la materia oscura en la evolución de las galaxias
(27/02/24) |
Hallan evidencias observacionales de que la evolución y propiedades de las galaxias no sólo están condicionadas por la masa de las estrellas que contienen, sino también por el efecto de los halos de materia oscura que las rodean |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La importancia de la secuenciación genética en el diagnóstico de los trastornos del crecimiento
(28/02/24) |
Al analizar datos de 115 niños con condiciones consideradas sindrómicas, investigadores observaron una alta incidencia de alteraciones genéticas superpuestas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo para entender el cerebro y su interacción con el entorno abre la puerta a diagnósticos y tratamientos más precisos
(28/02/24) |
La creación del denominado modelo sinérgico es fruto de un estudio neurocíentifico |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo experimental servirá para investigar la metástasis del cáncer de ojo pediátrico más común
(28/02/24) |
Un avance realizado por investigadores del CONICET en el Hospital Garrahan, será útil para diseñar nuevos tratamientos para el retinoblastoma diagnosticado de forma tardía |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los megaherbívoros introducidos no tienen mayor impacto que los nativos sobre las comunidades de plantas
(29/02/24) |
Una investigación publicada por la revista 'Science' analiza más de cuatro mil registros de respuestas de abundancia y diversidad de vegetación |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos avances para entender una forma genética de alzhéimer detectada en Colombia
(29/02/24) |
Publican en la revista 'Neuron' nuevos datos sobre la familia colombiana cuyos miembros tienen signos de demencia temprana |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un raro caso de una zarigüeya con rabia advierte sobre la circulación urbana del virus de la enfermedad
(29/02/24) |
Por ser comunes en las ciudades y a menudo sufrir ataques de perros, estos mamíferos pueden erigirse como importantes centinelas para la vigilancia de dolencias infecciosas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desvelan los mecanismos moleculares de unas células inmunitarias que protegen de infecciones intestinales
(29/02/24) |
Una investigación ha determinado en ratones de experimentación cómo se regulan las células linfoides innatas de tipo 3 (ILC3) del sistema inmunitario |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto busca fortalecer la defensoría universitaria en Latinoamérica
(29/02/24) |
Iniciativa coordinada desde la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) para universidades de Argentina, Bolivia, Chile y Honduras |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos utilizan la red social X para vigilar la biodiversidad de la costa española
(01/03/24) |
Un estudio del IEO publicado en la revista 'Ecological Informatics' analiza el contenido publicado en Twitter desde 2007 hasta 2022 |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las semillas de quinoa podrían ser clave en una eventual colonización de Marte
(01/03/24) |
En condiciones extremas, como una radiación ultravioleta similar a la del planeta rojo, no solo sobrevive, sino que germina más rápido |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un mecanismo que influye en el desarrollo de metástasis en cáncer de mama
(01/03/24) |
Una investigación muestra potenciales blancos para el desarrollo de nuevas terapias antitumorales y establece posibles biomarcadores para un diagnóstico más eficiente |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva metodología usa datos históricos de las especies para diseñar estrategias de conservación
(01/03/24) |
El método que han empleado los investigadores del CSIC con escarabajos es extrapolable a otros grupos animales y permite comprender la respuesta de las especies a cambios ambientales |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |