LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| El niño descuartizado entre pinturas rupestres (16/08/19) | Los restos humanos recuperados de la cueva de El Castillo, en Cantabria, abren una incógnita sobre las prácticas mortuorias hace 27.000 años | El País - España | 
| Los fósiles más antiguos de 'Homo sapiens' revolucionan el origen del ser humano moderno (08/06/17) | Los restos hallados tienen entre 300.000 y 350.000 años de antigüedad | El Mundo (España) | 
| Cuando los dromedarios llegaban a Lugo (29/12/17) | Los restos hallados en un yacimiento romano muestran que las caravanas cruzaban la península desde África | El País - España | 
| Descubren en Lleida los fósiles de una nueva especie de primate (29/12/16) | Los restos fueron descubiertos en la excavación de una mina de carbón durante los años 80 | El Mundo (España) | 
| Así se montó una réplica del Patagotitán, el dinosaurio más grande del mundo, en un museo de Chicago (31/05/18) | Los restos fósiles originales fueron hallados en Chubut. Desde allí también partieron las piezas copiadas hacia EE,UU. | Clarín | 
| Así era la piel del ‘lagarto loro’ (11/10/16) | Los restos fósiles han permitido averiguar la pigmentación exacta del 'psittacosaurus', un dinosaurio que habitaba en Asia hace 130 millones de años | El País - España | 
| Descubrieron un nuevo mamífero prehistórico en San Pedro (21/06/17) | Los restos fósiles habían sido encontrados en 2009. Investigadores de la UNR determinaron que pertenecen a una especie de perezoso desconocida | La Capital (Rosario) | 
| Hallan antepasado del yacaré que habitó la Patagonia hace 65 millones de años (23/10/18) | Los restos fósiles fueron hallados en Punta Peligro, al norte de Comodoro Rivadavia. Y los científicos creen que habría duplicado el tamaño de un ejemplar actual. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. | 
| Santa Fe: hallan restos fósiles de un gliptodonte de 10 mil años (14/09/22) | Los restos fósiles de un gliptodonte que pertenecen a una megafauna de hace 10 mil años fueron encontrados en una barranca del río Paraná, en la costa de la ciudad de San Lorenzo, en el sur de Santa Fe. | Página 12 | 
| Así se ve el Titanic 107 años después del naufragio (22/08/19) | Los restos del naufragio más famoso en todo el mundo continúan bajo el mar... pero están deteriorándose e incluso desapareciendo bajo las aguas. | BBC - Ciencia | 
| El fascinante descubrimiento del portaaviones USS Lexington, desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial (07/03/18) | Los restos de un portaaviones estadounidense USS Lexington, hundido durante la Segunda Guerra Mundial, fueron hallados el pasado domingo en la costa australiana | BBC - Ciencia | 
| El misterioso mono desconocido para la ciencia que apareció en una tumba en China de más de 2.300 años (22/06/18) | Los restos de un nuevo misterio aparecieron hace poco en una antigua tumba de China. | BBC - Ciencia | 
| El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar (14/08/25) | Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo. | BBC - Ciencia | 
| La primera amputación quirúrgica de la historia: un joven de Borneo sobrevivió a la extirpación de un pie hace 31.000 años (08/09/22) | Los restos de un cazador-recolector demuestran que esta clase de intervenciones ya se realizaban con éxito miles de años antes de lo que se pensaba | El Mundo (España) | 
| Hallan ADN en un caparazón fósil de tortuga (29/09/23) | Los restos de un caparazón hallados recientemente en la costa Caribe de Panamá representan la evidencia fósil más antigua hasta ahora encontrada de las tortugas 'Lepidochelys' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Hallan ADN en un caparazón fósil de tortuga (02/10/23) | Los restos de un caparazón hallados recientemente en la costa Caribe de Panamá representan la evidencia fósil más antigua hasta ahora encontrada de las tortugas 'Lepidochelys' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La NASA halla indicios de los “componentes básicos de la vida” en el polvo oscuro traído desde el asteroide Bennu (12/10/23) | Los restos de la roca espacial recogidos por la sonda ‘Osiris-Rex’ de la NASA contienen agua y carbono, lo que refuerza la idea de que esos elementos pudieron llegar a la Tierra en meteoritos | El País - España | 
| Descubren fósiles de uno de los mayores depredadores marinos del Jurásico en el Desierto de Atacama (09/10/20) | Los restos corresponden a dos especímenes de pliosaurios, un reptil oceánico con una mordida más poderosa que la del Tyrannosaurus rex que habitó lo que hoy conocemos como norte de Chile hace unos 160 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La NASA vuelve a escuchar el "latido" de la sonda Voyager 2 tras perder el contacto por un error humano (02/08/23) | Los responsables del proyecto tratan de orientar de nuevo sus antenas hacia la Tierra | El Mundo (España) | 
| Encuentran por primera vez restos neandertales en Cataluña (25/08/22) | Los responsables de las excavaciones del yacimiento arqueológico del Abric Romaní de Capellades (Barcelona) anuncian que el pasado 19 de agosto hallaron restos parciales de un cráneo de neandertal de 60.000 años de antigüedad | El Mundo (España) | 
 Espere por favor....
Espere por favor....