SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

8261 a 8280 de 25487

Título Texto Fuente
Un viejo antibiótico podría ayudar a combatir el Parkinson  (01/02/17) Los investigadores analizan el efecto que causa sobre una proteína para evitar la toxicidad de las neuronas afectadas en la enfermedad de Parkinson. La investigación será publicada en una revista de la serie Nature.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren dos mundos de agua a 218 años luz de la Tierra  (16/12/22) Los investigadores advierten de que los planetas podrían no tener océanos como los de la Tierra directamente en su superficie y que el agua podría encontrarse en forma de vapor  El Mundo (España)
Las fallas en el registro de gases de efecto invernadero que son "peores para el acuerdo de París que Donald Trump"  (08/08/17) Los inventarios oficiales no están registrando emisiones de potentes gases que calientan el clima, según descubrió una investigación de la BBC.  BBC - Ciencia
Últimas semanas de inscripciones para la Bienal  (11/07/18) Los interesados tienen tiempo hasta el próximo 22 de julio. Este año, el evento comienza el 5 de septiembre.  LT10
Analizan la calidad ambiental del periurbano en Villa María  (18/09/17) Los integrantes del proyecto participaron en la redacción de una normativa que permita un crecimiento ordenado de la ciudad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuál es la mejor dieta para el cuerpo humano: un amplio estudio en EEUU busca la respuesta  (25/10/23) Los Institutos Nacionales de Salud iniciaron un programa que busca entender cómo cada persona reacciona de manera diferente a los alimentos.  Infobae
La FDA citó a la empresa de implantes cerebrales de Elon Musk por fallas en el control de calidad  (01/03/24) Los inspectores de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos hallaron problemas con los registros y controles de calidad para experimentos con animales en Neuralink  Infobae
Detectan microplásticos en el cuerpo de las abejas  (16/03/21) Los insectos sirven como rastreadores para evaluar el nivel de polución ocho kilómetros alrededor de sus panales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial predice con alta precisión plagas en aguacate Hass  (16/03/23) Los insectos picudo (Heilipus lauri) y polilla (Stenoma catenifer) restringen las exportaciones de este alimento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los abejorros polinizadores de invernadero ocupan el hábitat de los locales  (26/03/19) Los insectos comerciales se ven favorecidos ya que se desplazan también a las zonas donde habitan los autóctonos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las alas de los insectos y las branquias de las efímeras podrían compartir un origen evolutivo común  (01/06/20) Los insectos alados son el grupo más diverso, con el mayor número de especies que actualmente habita el Planeta Tierra. Aparecieron hace más de 320 millones de años, a principios del Carbonífero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de la UNRC degradan pesticidas en aguas contaminadas  (09/11/23) Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plaguicidas naturales para combatir las plagas del maíz  (13/08/19) Los insecticidas naturales son una alternativa a los compuestos sintéticos que, por su uso indiscriminado, en los últimos años originaron resistencia en estas plagas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los expertos de Harvard explicaron cómo las vacunas generan mecanismos múltiples para proteger contra el COVID-19   (12/05/22) Los inoculantes contra el coronavirus inducen varias respuestas en el sistema inmune para defender al organismo de la infección grave. Las claves del estudio  Infobae
Un estudio genético ofrece una explicación a la baja estatura de los peruanos  (14/05/20) Los individuos que tienen dos copias de una variante propia de las poblaciones indígenas miden 4,4 centímetros menos de media  El País - España
Cómo los cuentos moldean nuestra mente  (11/11/19) Los indios americanos tienen un refrán que dice así: "Quien narra el cuento, gobierna el mundo".  BBC - Ciencia
La partícula del siglo se desvanece  (08/08/16) Los indicios de algo más importante que el bosón de Higgs resultan ser un espejismo estadístico  El País - España
El Niño intensifica la infestación del mosquito transmisor del dengue en el estado de São Paulo  (20/12/24) Los índices de incidencia de las larvas del Aedes aegypti en los recipientes desechados al aire libre crecen bajo los efectos de este fenómeno climático, con temperaturas superiores a los 23,3 °C y volúmenes de lluvias de más de 153 mm  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Chinos continentales y taiwaneses en Buenos Aires: ¿cómo construyen sus identidades?  (14/11/16) Los indicadores de los últimos 40 años muestran que una gran cantidad de chinos continentales y taiwaneses llegó a la Argentina. Sus modos de integración crearon nuevos espacios de intercambio y de aportes en la ciudad de Buenos Aires.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La deforestación y los incendios están reduciendo los hábitats de especies amenazadas en el Amazonas  (02/09/21) Los incendios de las últimas dos décadas han afectado al 85% de las especies amazónicas amenazadas, incluyendo plantas y animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda