SNC
Edición del día Miércoles 28 de mayo de 2025

ATP Santa Fe

La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento

El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.

LT10

La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento

En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis

Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos.

Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú

El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte

Uno (Santa Fe)

Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal"

Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo

Clarín

Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia

Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.

¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia

El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.

Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos

Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".

La Nación

Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales

Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo

Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos

En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz

El Ciudadano & la región

Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”

La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia

El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.

Infobae

¿Los humanos son los únicos con ritmo musical?: Ronan, el león marino que desafía a la ciencia

Tras ser rescatada y criada en un laboratorio en California, esta criatura marina dejó atrás a estudiantes al destacarse en exigentes pruebas de sincronía

El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo

Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales

Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica

Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.

Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo

Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado.

Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio

Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic

Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años

Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría

¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica

Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos

Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes

En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes

Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento

Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.

El Mundo (España)

Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena

Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.

BBC - Ciencia

Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas

Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.

8401 a 8420 de 25115

Título Texto Fuente
Estiman que son 10.000 los santafesinos con HIV y 5.200 reciben medicación del estado  (01/12/22) En la conmemoración de este día en todo el mundo cada 1 de diciembre el gobierno provincial anunció que se harán controles gratuitos, voluntarios y confidenciales en Santa Fe.  Uno (Santa Fe)
El murciélago en la cosmovisión maya  (30/11/17) En la cosmovisión maya, el murciélago —mejor conocido como zotz— está asociado con la noche, la oscuridad, la muerte, los sacrificios por decapitación y extracción de corazón, la fertilidad y la sexualidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Así es la red de canales prehispánicos de Urabá  (28/05/20) En la cuenca del río León —entre Antioquia y Chocó— fueron halladas más de 44 000 hectáreas de estructuras arqueológicas que las comunidades prehispánicas utilizaron para controlar inundaciones, la irrigación de cultivos, la caza y la pesca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo unos indígenas africanos pudieron pintar un animal anterior a los dinosaurios  (02/10/24) En la cueva de Brakfontein, en Sudáfrica, existen pinturas rupestres realizadas por el pueblo San posiblemente a comienzos del siglo XIX  El País - España
La misteriosa "isla de la muerte" británica que estuvo prohibida al público durante medio siglo  (19/08/24) En la década de 1960, la BBC se propuso investigar informes locales sobre experimentos secretos e impactantes de la Segunda Guerra Mundial  BBC - Ciencia
Cómo es el excitonio, una nueva forma de materia recién descubierta que intrigó a los científicos durante 50 años  (12/12/17) En la década de los 60, el físico Bert Halperin teorizó sobre la existencia de una nueva forma de materia a la que bautizó "excitonio".  BBC - Ciencia
Otro escándalo: revelan sobornos de la industria del azúcar a investigadores de Harvard  (13/09/16) En la década del 60, recibieron dinero de la industria azucarera para criticar a las grasas. Sus estudios que influyeron en la investigación nutricional por décadas.   Clarín
Cómo enfrentar los estereotipos desde el Derecho  (04/11/19) En la decisión judicial, los sesgos implícitos representan un desafío para la lucha contra la discriminación. Es posible que los jueces decidan de manera discriminatoria aun sin advertirlo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollo de aplicaciones móviles para empresas: impulsando el crecimiento con coderland  (18/10/24) En la era digital actual, las aplicaciones móviles se han convertido en un componente esencial para el éxito empresarial.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IA y neurociencias: Investigación básica para acelerar diagnósticos y terapias de rehabilitación  (14/04/25) En la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM incorporan inteligencia artificial a sus líneas de investigación en neurociencias.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Museo Universitario de Ciencias y Arte Roma   (26/09/18) En la esquina formada por las calles de Tonalá y Colima, en la colonia Roma de la Ciudad de México, se ubica una casa edificada en 1916.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Reconocimiento a la Manzana Histórica de la UNL  (06/08/18) En la explanada del Rectorado de la UNL, rectores, exrectores, decanos y miembros de la comunidad universitaria participaron del acto.  LT10
Agua segura con nanotecnología  (31/03/25) En la Facultad de Agronomía de la UBA diseñaron un método para limpiar el agua sin usar químicos, que se basa en el uso de esponjas con nanopartículas que absorben los contaminantes y se podrían usar en tanques de agua.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Disertación sobre energías renovables para el agro  (05/08/16) En la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL), hoy viernes 5 de agosto se desarrollará Agro Facultate 2016, en conmemoración del Día del Ingeniero Agrónomo.  El Litoral
Prueban los beneficios nutricionales del orujo del Malbec  (03/04/18) En la Facultad de Ciencias Agrarias estudian este subproducto de la uva como ingrediente en alimentos. Sus compuestos ayudarían a prevenir distintas enfermedades.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nutrición basada en plantas  (20/10/23) En la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario se dicta el Curso de Posgrado “Nutrición basada en plantas. Salud, ética y soberanía alimentaria”.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Semana de la Ciencia: 1.800 alumnos pasaron por el Festival "SuperFIQ"  (14/11/23) En la Facultad de Ingeniería Química, hubo charlas, conversatorios, talleres teóricos-experimentales y stands interactivos.  El Litoral
La teoría sobre la velocidad de la luz que quiere probar que Albert Einstein estaba equivocado  (02/12/16) En la famosa teoría general de la relatividad de Albert Einstein, que moldeó nuestra visión del cosmos, hay algo que no cuadra.  BBC - Ciencia
Cómo nuestro cerebro es capaz de aprender nueva información mientras estamos durmiendo  (15/08/17) En la fase del sueño conocida como MOR o REM, el cerebro puede aprender información nueva, dicen los investigadores.  BBC - Ciencia
"Stand on Zanzibar" de John Brunner: la fascinante novela de ciencia ficción de 1968 que predijo el presente con precisión sorprendente  (11/06/19) En la ficción solemos buscar verdades eternas sobre nuestro mundo y percepciones atemporales sobre la condición humanas... o evadirnos un rato de la realidad.  BBC - Ciencia

Agenda