LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico
El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.
Infobae
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta
Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle
El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado
Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros
Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas
La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico
El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.
Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo
Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.
Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte
La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva
Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro
Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes
Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario
Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.
Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet
El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida
El Mundo (España)
Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio
Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas
La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"
Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.
BBC - Ciencia
Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada
Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.
La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza
Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.
El País - España
Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable
Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres
El destape web
Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental
También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Google: las búsquedas sobre equidad de género "registran picos nunca antes vistos" (09/03/18) | Entre las preguntas más buscadas en el último año vinculadas al tema, los principales fueron ¿Cómo ayudar a la equidad de género?, ¿Cómo apoyar la equidad de género? y ¿cómo medir la equidad de género? | Agencia Télam |
Blue Origin envía turistas al espacio por primera vez desde 2022 (20/05/24) | Entre las seis personas que han viajado con la compañía de Jeff Bezos figura Ed Dwight, un astronauta negro que ahora tiene 90 años | El Mundo (España) |
Todos los eventos astronómicos que pueden disfrutarse en agosto (04/08/21) | Entre lo más destacado, en este mes se efectuará la Lluvia de estrellas más extraordinaria del año. | LT10 |
Para los argentinos, el respeto está en declive (22/02/18) | Entre los argentinos, el respeto está en declive. Un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociales de la Fundación UADE y la consultora Voices lo demuestra: Solo el 10% de los encuestados lo menciona. | La Nación |
La hermética fábrica de Arizona que expone las contradicciones del plan de Trump para impulsar una nueva "edad de oro" en EE.UU. (29/05/25) | Entre los cactus del desierto de Arizona, a las afueras de Phoenix, se está levantando un extraordinario conjunto de edificios que configurarán el futuro de la economía global y del mundo. | BBC - Ciencia |
Estrellas milenarias, Perseidas y galaxias gemelas: lo normal, lo impresionante y lo excepcional del cielo este verano (08/07/24) | Entre los chapuzones y excursiones por el campo y la montaña, damos algunas sugerencias para disfrutar también de las noches observando el cielo | El País - España |
Secuencian el ADN del veneno que producen algunos gusanos marinos (14/03/17) | Entre los componentes del veneno hay una neurotoxina con un gran potencial médico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los Premios Nacionales de Investigación reconocen por primera vez el trabajo de los jóvenes investigadores (06/10/22) | Entre los galardonados también destacan científicos de importante trayectoria como Mariano Barbacid, Ana Martínez Gil y el filósofo Daniel Innerarity | El País - España |
Los ‘cazadores de plantas’ que han descubierto más de 1.700 especies (24/05/17) | Entre los hallazgos están nuevas variedades de café, yuca, flores y plantas medicinales que pueden tratar enfermedades como el párkinson | El País - España |
Nobel de Economía para Richard Thaler, investigador de la "psicología de la economía" (09/10/17) | Entre los méritos más destacados se encuentra el desarrollo de la teoría de la contabilidad mental, explicando cómo la gente simplifica decisiones financieras. | La Capital (Rosario) |
Coronavirus: realizan el primer estudio en niños y adolescentes (08/05/20) | Entre los objetivos está determinar la prevalencia del Covid-19 en dicha población, analizar la respuesta inmune y las características en quienes desarrollan cuadros más graves. | LT10 |
Un estudio sugiere que entre las personas veganas el riesgo de padecer trastornos alimentarios es bajo (03/10/23) | Entre los participantes, más del 60 % manifestó una preocupación con “la ética y los derechos de los animales” como motivación para adherir a la dieta vegana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las medicinas que descubrieron los botánicos en la América española (25/10/17) | Entre los siglos XVI y XIX los científicos europeos fueron descubriendo una fabulosa biodiversidad en el Nuevo Mundo que permitiría desarrollar muchos fármacos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El gusano arquitecto de su propia casa (09/03/21) | Entre los terebélidos, o poliquetos marinos, se distingue una familia de constructores orgánicos de su guarida: los gusanos espagueti. Además de su esplendorosa morfología, son un interesante bioindicador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizaron 3 mil estudios y determinaron que casi 400 remedios y prácticas médicas no son efectivos (13/06/19) | Entre los “señalados” hay medicamentos para afecciones cardiológicas y antidepresivos. | Clarín |
Los dentífricos solos no resuelven la erosión y la hipersensibilidad de los dientes (19/03/18) | Entre nueve cremas dentales, ninguna protegió el esmalte dental ni previno el desgaste erosivo, apunta un estudio. Los expertos destacan la importancia de la alimentación y del seguimiento odontológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
VIH: ¿Podría ser la marihuana una terapia complementaria? (05/09/17) | Entre otros, sería útil desde los beneficios físicos para disminuir los efectos secundarios a largo plazo de los medicamentos que mantienen a raya el virus | Rosario3 |
En la UTN funciona un laboratorio para el control de calidad de prótesis (20/03/17) | Entre Ríos es la única provincia que cuenta con un laboratorio exclusivo de control de calidad de prótesis de acero inoxidable, el que funciona en la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Paraná. | El Diario (Paraná) |
Propuestas para identificar las fuentes que contaminan el río con glifosato (01/08/16) | Entre Ríos propondrá trabajar en el cuidado de la cuenca del Paraná en forma conjunta con otras provincias. | El Diario (Paraná) |
Los 12 científicos e investigadores elegidos por la revista Time como los más influyentes de 2024 (18/04/24) | Entre su top 100 de personalidades, que dividió en 6 categorías, se destacan personas que contribuyen a la salud global, el cuidado del medioambiente y el desarrollo de la inteligencia artificial | Infobae |