LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El norte se está convirtiendo en una trampa para las aves migratorias (04/12/18) | La depredación de los nidos en las regiones más frías se ha multiplicado con el cambio climático | El País - España |
Las orangutanas hablan del pasado a sus crías (05/12/18) | Un estudio con hembras salvajes descubre esta capacidad por primera vez en mamíferos no humanos | El País - España |
La diabetes tipo 1 crece un 3,4% al año en Europa y nadie sabe por qué (06/12/18) | Los estudios epidemiológicos muestran el incremento de enfermedades autoinmunes y alergias. Los científicos buscan las causas en cambios en la lactancia o la higiene | El País - España |
Dos monos sobreviven más de seis meses con corazones de cerdo (06/12/18) | El trabajo de científicos de la Universidad de Munich (Alemania) ofrece un modelo para convertir a estos animales en una fuente para trasplantes cardíacos en humanos | El País - España |
Documentados 17 casos inéditos de herencia de ADN mitocondrial paterno (07/12/18) | Un nuevo estudio desbarata un dogma central de la biología, al encontrar transmisión genética de las mitocondrias masculinas | El País - España |
Estas son las nuevas pautas ‘oficiales’ para hacer ejercicio (10/12/18) | Las nuevas directrices de actividad física en EE UU aconsejan que los adultos levanten pesas al menos dos veces a la semana y recomiendan 180 minutos de actividad física para los adolescentes | El País - España |
Un controvertido modelo promete solucionar el misterio de la materia oscura (11/12/18) | La materia y la energía oscuras componen la inmensa mayoría del universo pero hasta ahora han escapado a cualquier detección directa | El País - España |
La Tierra puede volver a tener el clima de hace 50 millones de años dentro de un siglo (11/12/18) | Un equipo de investigadores utiliza registros del pasado para elaborar modelos del clima futuro del planeta según se tomen o no medidas para frenar el calentamiento | El País - España |
El segundo mensaje de la humanidad a los extraterrestres llega al espacio interestelar (11/12/18) | La sonda 'Voyager 2', lanzada en 1977, transporta un disco con música de mariachis a 18.000 millones de kilómetros | El País - España |
La inteligencia artificial de Google logra un hito frente a uno de los mayores retos de la biología (12/12/18) | Un algoritmo que predice la forma de las proteínas a partir de su ADN acelerará la investigación de enfermedades como alzhéimer o diabetes | El País - España |
Rearme contra la posverdad entre la ciencia de más impacto en 2018 (13/12/18) | Los estudios científicos más difundidos del año ponen en jaque al negacionismo científico | El País - España |
De esquivar balas en Líbano a científica jefa de Canadá (14/12/18) | El auge de Trump y la extrema derecha en Europa "tienen que ver con la falta de interés por la ciencia", asegura Mona Nemer, asesora de Justin Trudeau | El País - España |
Por qué jugamos si lo más probable es perder (17/12/18) | La evolución dotó a los seres humanos de mecanismos que favorecieron su supervivencia pero pueden impulsarle a tomar decisiones irracionales | El País - España |
“Se exageran los beneficios de las pruebas de cribado de cáncer” (17/12/18) | El epidemiólogo Gordon Guyatt, que acuñó el término de medicina basada en la evidencia, alerta de las prácticas clínicas sin certeza contrastada | El País - España |
Descubierto el planeta más lejano dentro del sistema solar (18/12/18) | El nuevo cuerpo podría aclarar si hay una supertierra más allá de Plutón | El País - España |
Así es el cerebro de un psicópata (19/12/18) | Una revisión científica sugiere que el estrés emocional en la infancia precipita la sobremaduración de algunas regiones cerebrales y dificulta la gestión de las emociones | El País - España |
Autorizada la edición genética con CRISPR dentro de personas enfermas (20/12/18) | Una empresa de EE UU anuncia que inyectará la herramienta para modificar el ADN en el ojo de pacientes con ceguera | El País - España |
Una vacuna personalizada mejora la supervivencia contra el cáncer cerebral más letal (20/12/18) | Un estudio de fase I prueba que esta terapia individualizada con antígenos del gliobastoma de cada paciente activa al sistema inmune contra las células tumorales | El País - España |
Cómo llegamos a la Luna hace medio siglo (21/12/18) | Se cumplen hoy 50 años del despegue del 'Apolo 8' , el primer viaje tripulado de la humanidad a nuestro satélite | El País - España |
Las extrañas rocas de Canarias que aparecieron en menos de treinta años (26/12/18) | Un antiguo método de riego peculiar de las islas ha causado fenómenos geológicos “ultrarrápidos” | El País - España |