LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico
El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.
Infobae
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta
Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle
El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado
Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros
Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas
La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico
El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.
Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo
Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.
Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte
La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva
Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro
Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes
Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario
Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.
Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet
El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida
El Mundo (España)
Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio
Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas
La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"
Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.
BBC - Ciencia
Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada
Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.
La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza
Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.
El País - España
Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable
Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres
El destape web
Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental
También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El punto de no retorno de los bosques tropicales (14/10/20) | El 40% de la Amazonía puede convertirse en una sabana por el cambio climático y la deforestación | El País - España |
El puzle genético de la humanidad se está completando en internet: estos son los riesgos que conlleva terminarlo (05/12/23) | El reciente robo de perfiles de la empresa 23andMe y sus acuerdos económicos con farmacéuticas recuerdan los riesgos de subir a la nube el ADN de la humanidad | El País - España |
El quelite, útil en el tratamiento contra la gastritis (18/02/19) | Esta planta tradicional mexicana, además de nutritiva, inhibe la bacteria que produce la enfermedad, incluso mejor que los antibióticos comerciales, indicó Irma Romero Álvarez, de la Facultad de Medicina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El racismo crece por amenazas imaginarias (18/07/17) | Un análisis de la Universidad de Lund (Suecia) relaciona la nostalgia por el pasado imperial perdido en Europa y el crecimiento de la xenofobia | El País - España |
El radiotelescopio más grande de la historia (12/06/17) | El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano es también uno de los instrumentos científicos más avanzados y potentes en su tipo, cualidades que le permitieron recientemente desempeñar con éxito su misión en el proyecto EHT. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El radiotelescopio más grande del mundo empieza a funcionar en China (27/09/16) | El país asiático aspira a que esta infraestructura lidere "el mundo durante al menos 10 o 20 años" | El País - España |
El radiotelescopio SKA abrirá nuevas posibilidades al estudio del universo (02/11/17) | El Square Kilometre Array es un proyecto a escala global para construir el radiotelescopio más grande del mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ranking de los planetas con más probabilidad de ser habitados (02/05/17) | Toman en cuenta la densidad de la atmósfera, la temperatura, la distancia con su estrella, la luminosidad y la chance de hallar un organismo. | Clarín |
El rastro de vida humana en una región poco estudiada de la Patagonia (16/12/20) | Una investigadora del CONICET encuentra y analiza evidencias arqueológicas de poblaciones prácticamente desconocidas hasta ahora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ratón mutante de Patty Bonet (07/02/19) | La revolucionaria técnica CRISPR ha permitido al investigador Lluís Montoliu reproducir en un animal la condición genética de esta actriz con albinismo | El País - España |
El reactor nuclear que Invap construyó en Australia cumple 10 años de un funcionamiento “de excelencia” (21/04/17) | El reactor de investigación OPAL operó sin interrupción en los últimos siete años, más de 300 días con una muy alta confiabilidad. Es la mayor exportación tecnológica “llave en mano” de la historia argentina. | Agencia Télam |
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata (08/05/25) | El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El Rector de la UNL dio una bienvenida virtual a estudiantes internacionales (07/04/20) | Enrique Mammarella mantuvo un encuentro virtual con los 72 estudiantes internacionales que se encuentran de intercambio en Santa Fe y Esperanza, junto a sus tutores. | LT10 |
El rector de la UNL Enrique Mammarella participó del "abrazo simbólico" (23/08/18) | La máxima autoridad de la Universidad Nacional del Litoral se refirió al conflicto salarial docente. | Uno (Santa Fe) |
El Rector de la UNL presentó un informe sobre auditorías (18/10/24) | En la sesión del Consejo Superior, Enrique Mammarella expuso un pormenorizado informe sobre auditorías internas y externas desarrolladas en la UNL. | LT10 |
El redescubrimiento de la rata canguro de San Quintín (19/06/18) | Fue en 1986 cuando la presencia de la rata canguro de San Quintín (Dipodomys gravipes) se registró por última vez. En aquel entonces, investigadores documentaron una dramática disminución en las poblaciones de la especie. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El reducto murciano de los neandertales (27/11/17) | Estos homínidos sobrevivieron al menos 3.000 años más que en el resto de Europa en varios yacimientos de la Península, entre ellos la cuenca del río Mula | El País - España |
El refugiado que ganó el "Premio Nobel de las Matemáticas" (y le robaron la medalla) (02/08/18) | La Medalla Fields, considerada el Premio Nobel de las Matemáticas, se otorgó este miércoles a cuatro matemáticos, entre ellos, a Caucher Birkar, un kurdo de nacionalidad iraní refugiado en Reino Unido. | BBC - Ciencia |
El regreso a la Tierra de los astronautas del SpaceX (03/08/20) | Volvieron los protagonistas del primer viaje a la órbita en un vehículo de propiedad privada | Página 12 |
El regreso de Florence, el asteroide más grande que se ha acercado a la tierra desde que existe la NASA (y que no volverá hasta el 2500) (01/09/17) | No es el meteorito que más cerca ha pasado de la Tierra, pero sí el más grande de los que han pasado tan cerca desde que se llevan registros. | BBC - Ciencia |