SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

9201 a 9220 de 26058

Título Texto Fuente
Presoterapia para la salud. Cómo funciona y qué beneficios tiene  (19/02/25) A grandes rasgos, la presoterapia es un tipo de tratamiento estético mediante el cual se consigue drenar el sistema linfático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación analiza el potencial del cultivo del amaranto en Castilla y León  (19/02/25) La empresa Innovaciones Agroalimentarias, el CIALE e ITACyL ponen en marcha un nuevo proyecto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio global identifica marcadores para los cinco estadios clínicos del párkinson  (19/02/25) Por primera vez ha sido posible relacionar la escala de la progresión de la enfermedad con las alteraciones cuantitativas en las imágenes cerebrales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El camarón camaleón es capaz de camuflarse entre especies de algas invasoras  (20/02/25) Científicos brasileños y británicos observaron que este pequeño crustáceo, que cambia de color de acuerdo con la vegetación marina que lo rodea, logra esconderse entre variedades exóticas que no evolucionaron junto con su especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IBFG reanuda el proyecto 'MicroMundo' para buscar microorganismos productores de nuevos antibióticos  (21/02/25) La iniciativa, que llega a su octava edición en Salamanca, trata de concienciar sobre el problema de la resistencia a los antibióticos y pretende despertar vocaciones científicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas  (24/02/25) El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico  (24/02/25) El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial?  (24/02/25) ¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más?  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia  (25/02/25) Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas  (25/02/25) El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La anatomía de los neandertales les permitió prosperar en diversos entornos, no solo en el frío  (26/02/25) El estudio de dos individuos excepcionalmente conservados muestra que, al contrario de lo que se pensaba, la caja torácica de los neandertales también podría ser óptima en climas cálidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Expertos destacan la necesidad de actualizar los datos sobre las mitocondrias en los libros didácticos  (26/02/25) En el texto científico, escrito por investigadores de la Universidad de São Paulo, cobran relieve nuevos descubrimientos sobre los mecanismos de fosforilación oxidativa implicados en la producción de ATP  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que el cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar  (27/02/25) Este hallazgo del CSIC proporciona una nueva perspectiva sobre el sistema de navegación del cerebro y cómo se organiza y procesa esta información  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sobreexplotación de las aguas subterráneas está comprometiendo el caudal de los ríos en Brasil  (28/02/25) Un estudio constató que más de la mitad de los ríos brasileños pueden padecer una disminución de su flujo a causa de la transferencia de agua hacia los acuíferos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de tres horas por día con conductas sedentarias empeoran la salud mental de los adolescentes  (05/03/25) Ésta es la conclusión que surge de un estudio en el cual se analizaron datos de más 3.600 jóvenes de entre 14 y 17 años.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Madrid lidera el desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras a través del proyecto MadQuantum-CM  (05/03/25) IMDEA Networks, 5TONIC, Telefónica, y la Universidad Carlos III de Madrid, participan en el proyecto MADQuantum-CM, con el objetivo de expandir MadQCI, la mayor red de comunicaciones cuánticas de Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela patrones consistentes de interacción en la naturaleza  (06/03/25) Un estudio de la Estación Biológica de Doñana – CSIC analiza cómo las plantas individuales de varias poblaciones establecen sus relaciones con los animales que consumen sus frutos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Salamanca se posiciona como referente en cirugía mínimamente invasiva con la celebración del Congreso SECLA, que reúne a 200 especialistas  (07/03/25) Del 5 al 7 de marzo, el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) contará con más de 40 ponentes con el objetivo de impulsar el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio  (10/03/25) Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La aridez climática ha aumentado durante los últimos 60 años en España  (10/03/25) Las Islas Canarias registran una tendencia más clara hacia un clima más árido, especialmente desde 1990  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda