LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Unas lagartijas con albinismo son los primeros reptiles modificados genéticamente (28/08/19) | Los científicos creen que estos animales servirán para investigar enfermedades humanas | El País - España |
Los astrónomos creen que han detectado un fenómeno cósmico por primera vez (29/08/19) | Dos observatorios de ondas gravitacionales captan la señal de lo que parece una fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones | El País - España |
El mayor estudio de la historia no encuentra una relación determinante entre genes y comportamiento sexual (30/08/19) | "No hay un único gen gay, sino más bien muchísimos genes que influyen", explica el genetista Brendan Zietsch | El País - España |
¿Son reversibles los daños cerebrales del párkinson? (30/08/19) | El deterioro provocado por la enfermedad no se puede revertir aunque, durante un tiempo, sus síntomas se pueden corregir con tratamientos | El País - España |
El secreto de los que están bien con menos de seis horas de sueño (02/09/19) | Un equipo estadounidense ha identificado dos variantes genéticas en individuos que duermen menos que la media | El País - España |
Una breve historia astronómica de los sorprendentes anillos de Saturno (02/09/19) | ¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente? | El País - España |
Lo que enseña la adolescencia compartida de humanos y monos (02/09/19) | Los primates aprenden a controlar sus impulsos durante esa etapa. Muchas enfermedades mentales aparecen por fallos en el desarrollo del sistema de inhibición en ese periodo | El País - España |
Rollos de película de hace 50 años confirman el deshielo antártico (03/09/19) | Señales de radar de los años setenta muestran cómo ha adelgazado uno de los mayores glaciares de la Antártida | El País - España |
Las muertes por cáncer duplican a las cardiovasculares en los países ricos (03/09/19) | Los científicos pronostican que, según avance la prevención y el tratamiento de los episodios cardiovasculares en muchos países, en unas décadas el cáncer será la principal causa de muerte en el mundo | El País - España |
Un estudio asocia dos vasos diarios de refresco a un riesgo de mortalidad prematura un 17% mayor (04/09/19) | El análisis, de casi medio millón de europeos, apunta tanto a las bebidas azucaradas como a las endulzadas con edulcorantes artificiales | El País - España |
Las huellas de un gusano de 550 millones de años enseñan cómo empezó la vida en movimiento (05/09/19) | Fósiles de gusanos que vivieron antes de la explosión que dio lugar a todos los animales que conocemos hoy ayudan a reconstruir cómo empezaron a trasladarse | El País - España |
La India intenta hoy convertirse en el cuarto país en aterrizar sobre la Luna (06/09/19) | El módulo 'Vikram' de la misión Chandrayaan 2 tiene en su interior un vehículo explorador que estudiará el polo sur del satélite donde es probable que haya agua helada | El País - España |
Cuarenta científicos en un velero destapan el viaje secreto de los microplásticos (06/09/19) | El barco 'Tara' atraca en el Delta del Ebro en su misión para analizar la contaminación fluvial de Europa | El País - España |
Los enigmas del sueño (09/09/19) | La ciencia no empezó a disipar la magia que rodeaba a los sueños hasta mediados del siglo XX | El País - España |
Descubren en un meteorito un mineral nunca visto en la Tierra (09/09/19) | El análisis de un objeto del tamaño de un limón caído en Australia en 1951 identifica un metal que proviene del núcleo de un planeta ya desaparecido | El País - España |
¿Por qué no hay aún una vacuna para el VIH? (10/09/19) | Los expertos están de acuerdo en que una vacuna es la única manera de detener una pandemia mundial que mata a más de 700.000 personas cada año | El País - España |
Así fue el primer día en la Tierra tras el asteroide que acabó con los dinosaurios (10/09/19) | Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto | El País - España |
Una bolsa con las células corregidas de Xabi (11/09/19) | Una terapia experimental extrae sangre de niños, subsana su defecto genético en el laboratorio y logra injertar de nuevo el material celular para frenar una enfermedad rara, la anemia de Fanconi | El País - España |
Un estudio recupera datos genéticos de un diente de 1,7 millones de años (12/09/19) | La información genética extraída de proteínas del esmalte dental es la más antigua lograda hasta ahora | El País - España |
Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable (12/09/19) | La estrella, una enana roja, con grandes estallidos periódicos, haría difícil la existencia de vida tal y como se conoce | El País - España |