LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El nuevo dispositivo solar que podría salvar vidas tras desastres naturales (13/05/25) | Una innovadora esponja inteligente, desarrollada por la Universidad RMIT, captura vapor atmosférico y lo transforma en líquido aprovechando la luz solar en condiciones extremas sin depender de infraestructura hídrica | Infobae |
| El nuevo intento de lanzamiento del cohete de la NASA a la Luna será el sábado (31/08/22) | El despegue estaba previsto para el lunes por la mañana, pero se canceló porque la prueba de uno de los cuatro motores no tuvo éxito | El Mundo (España) |
| El nuevo planetario de Guadalajara (23/10/18) | Con añoranza relatan las excursiones, visitas y exposiciones del extinto recinto, y ahora habrá una nueva oportunidad para renovar esas memorias astronómicas, con la apertura del nuevo Planetario del Estado de Jalisco. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El nuevo súper bactericida (06/07/17) | Desarrollan un desinfectante de origen natural, altamente eficiente, con capacidad de inhibir bacterias como Staphylococcus aureus y Escherichia coli. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El nuevo tipo de materia que rompe las leyes de la física: “Estado de remolino” (04/03/21) | Los investigadores aseguraron que convive con las formas pasivas halladas hasta ahora. Las conclusiones de su trabajo. | La Nación |
| El número de la vida: un científico chileno relaciona la esperanza de vida de los organismos vivos con su metabolismo (09/03/22) | La investigación, publicada en la revista 'Scientific Reports', revela que que todos los organismos vivientes consumen a lo largo de su vida aproximadamente la misma cantidad de energía por gramo que lo constituye | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El número de niños obesos se multiplica por 10 en cuatro décadas (11/10/17) | Los países en desarrollo lideran el avance del sobrepeso, según un macroestudio publicado hoy por la OMS | El País - España |
| El nutriente olvidado que mejora la digestión, fortalece el sistema inmune y protege la salud mental (05/11/24) | Su consumo insuficiente está vinculado con varias enfermedades crónicas, destacándose su importancia para una vida saludable | Infobae |
| El objeto que fascina a matemáticos y criptógrafos (16/09/20) | Numerosos protocolos criptográficos se basan en curvas elípticas, un objeto crucial en la investigación en matemática pura | El País - España |
| El Observatorio ALMA captura el explosivo nacimiento de una estrella (20/04/17) | Hace unos 500 años, dos jóvenes protoestrellas protagonizaron un fuerte roce que hizo estallar su medio incubador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo (14/10/25) | El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada | El Mundo (España) |
| El observatorio donde se descubrió la longitud y se probó la teoría de la relatividad reabre sus compuertas al cielo (02/07/18) | Después de 60 años de mantener cerradas sus compuertas para mirar al cielo, los astrónomos volverán al Observatorio Real de Greenwich (ROG, por sus siglas en inglés) a explorar el firmamento. | BBC - Ciencia |
| El océano emite azufre y enfría el clima más de lo que se estimaba (28/11/24) | Un equipo del CSIC cuantifica por primera vez la emisión global de un gas de azufre producido por la vida marina y su contribución a formar partículas y nubes en el aire | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El oculto legado que dejaron los nazis en los árboles de Noruega (16/04/18) | Durante días, los nazis hicieron todo lo posible por ocultar el Tirpitz, el buque más grande y poderoso del Tercer Reich. | BBC - Ciencia |
| El olfato humano es mucho más rápido para detectar olores de lo que se creía hasta el momento (24/10/24) | Por muchos años se creyó que este sentido era más lento y menos agudo que la vista y el oído, pero este hallazgo cambió la percepción | Infobae |
| El olfato humano no es peor que el de los perros para algunos olores (12/05/17) | El mito de la escasa capacidad olfatoria nació en el siglo XIX debido a la reacción de la Iglesia contra el ateísmo | El País - España |
| El olfato manda (21/03/19) | El neurocientífico argentino Mariano Sigman explica en este capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, el importante papel de los olores | El País - España |
| El olfato, ¿una alerta temprana contra el Alzheimer?: cómo funciona el test que podría detectar el deterioro cognitivo leve (25/03/25) | En un estudio se analizó si la disfunción olfativa puede ser un signo que puede predecir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. | Infobae |
| El olivo silvestre prefiere el polen lejano (07/11/17) | Investigadores del Centro Ifapa Alameda del Obispo, en Córdoba, han medido el intercambio de polen entre acebuches | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El olvidado cura británico que predijo la existencia de agujeros negros hace casi 200 años usando solo las leyes de Newton (26/08/24) | La existencia de los agujeros negros es una idea desconcertante, especialmente si se considera que miles de millones de ellos podrían poblar el cosmos. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....