SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

9761 a 9780 de 25463

Título Texto Fuente
Encontraron en la Patagonia restos de uno de los reptiles voladores gigantes más antiguos de América del Sur  (03/11/23) Científicos de Argentina encontraron la vértebra del cuello de un pterosaurio azhdárquido. Estos animales dominaban los cielos en la era de los dinosaurios, contaron los investigadores a Infobae  Infobae
Encontraron fósiles de mamíferos que existieron hace 38 millones de años  (02/06/22) Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) descubrió restos fósiles de mamíferos que habitaron hace 38 millones años cerca de la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci.  LT10
Encontraron huesos de perezosos de 20.000 años de antigüedad en una tosquera de San Pedro  (14/03/22) Se encontraron piezas óseas de cierta especie de perezosos que permiten revisar el interior de la dermis de estos animales.  Agencia Télam
Encontraron huesos de perezosos de 20.000 años de antigüedad en una tosquera de San Pedro  (15/03/22) Se encontraron piezas óseas de cierta especie de perezosos que permiten revisar el interior de la dermis de estos animales.  Agencia Télam
Encontraron la evidencia humana más antigua de Argentina  (21/05/18) Arqueólogos tucumanos recuperaron dos mechones de pelo y fragmentos óseos de animales extintos. Las muestras son de hace 40.000 años y se descubrieron en Catamarca.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Encontraron los restos de un niño neandertal y quedó al descubierto un terrible secreto  (16/10/18) El niño tenía entre 5 y 7 años y vivió hace 115.000 años en una cueva de Polonia. Pero su muerte fue atroz.   Clarín
Encontraron mamaderas de arcilla utilizadas en la prehistoria  (26/09/19) Un grupo de científicos descubrió vasijas de arcilla similares a mamaderas en tumbas de bebés prehistóricos, lo que demuestra, por primera vez, que eran alimentados con leche de rumiantes cuando no eran amamantados.  La Nación
Encontraron muestras orgánicas en Marte  (19/09/22) Científicos de la NASA señalaron que es posible que esas muestras demuestren la existencia de vida en esa zona del planeta.  LT10
Encontraron que las personas de países con mayor inequidad tienen un envejecimiento cerebral más acelerado  (28/08/24) Postulan que varios factores, incluidos la contaminación y las desigualdades socioeconómicas o de salud pueden acelerar o retrasar el envejecimiento cerebral en diversas poblaciones geográficas.  El destape web
Encontraron restos de una rata prehistórica que sería el "ancestro" más antiguo del hombre  (08/11/17) Un estudiante halló en el sudoeste de Inglaterra varios dientes de animales parecidos a las ratas que vivieron hace 145 millones de años  La Nación
Encontraron un diente de leche de 48.000 años que perteneció a uno de los últimos neandertales  (21/09/20) Investigadores italianos encontraron un diente de leche que perteneció a un niño neandertal que vivió en la zona del Véneto hace unos 48.000 años.   La Nación
Encontraron un ejemplar de una especie que se creía extinta en el país  (19/05/21) Se trata de una nutria gigante o lobo de gargantilla que fue filmada en el río Bermejo (Chaco). Este descubrimiento es una gran noticia a nivel conservación.  LT10
Encontraron un meteorito de más de 30 toneladas en Chaco  (13/09/16) Su peso lo ubica como el segundo más grande del mundo. El hallazgo fue realizado por un grupo de exploradores cerca de la localidad de Gancedo, en la denominada zona Campo del Cielo  Rosario3
Encontraron un queso de 340 años  (29/07/16) Fue descubierto entre los restos del Kronan, un buque hundido ante las costas suecas en 1676.  Uno (Santa Fe)
Encontraron una momia preincaica en el Perú atada con sogas  (01/12/21) Los restos pertenecen a una persona de sexo masculino, que tendría entre 18 a 22 años en el momento de su muerte y que luce el rostro cubierto por sus manos. Tiene entre 1.200 a 800 años de antigüedad.  Agencia Télam
Encontraron “oxígeno negro” en las profundidades del océano Pacífico y se abrió una incógnita sobre el origen de la vida  (09/08/24) Los científicos del barco de la Asociación Escocesa para las Ciencias Marinas (SAMS) investigaron este hecho que tuvo lugar a 4.000 metros de profundidad en el océano Pacífico  La Nación
Encuentra dos planetas de masas similares a la Tierra alrededor de una estrella pequeña cercana  (18/06/19) La Estrella de Teegarden, una de las enanas rojas más pequeñas que se conocen, está situada a una distancia de 12,5 años luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran 787 tipos distintos de hongos en las profundidades del Pacífico costarricense  (17/06/21) Investigadores de Costa Rica, Estados Unidos y Alemania extraen muestras de sedimentos de las profundidades del mar para analizar este entorno poco explorado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran altas concentraciones de plomo en la fauna silvestre de la Amazonia  (08/08/19) Investigadores de la UAB y de la UVic-UCC han detectado concentraciones de plomo elevadas en muestras de fauna salvaje de la Amazonia peruana, cuyo origen es la munición de plomo y la contaminación relacionada con la extracción petrolera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran antiguas ciudades prehispánicas en el Amazonas boliviano  (31/05/22) Gracias a la tecnología láser LIDAR, los arqueólogos revelan cómo las comunidades de Casarabe construyeron paisajes urbanos sin dañar la naturaleza entre los años 500 y 1.400 d. C.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda