SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

961 a 980 de 26817

Título Texto Fuente
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”  (21/07/25) Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur  El destape web
Advierten que los implantes mamarios pueden causar un extraño tipo de cáncer  (23/03/17) La autoridad sanitaria de Estados Unidos está investigando el vínculo entre las prótesis y el desarrollo de un linfoma que ya causó 9 muertes. Afirma que el riesgo es muy bajo pero en aumento. En la Argentina aún no hay casos registrados.  Clarín
Advierten que Nación retiene más 50 millones de dólares destinados a la ciencia  (27/02/25) Se trata de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).   LT10
Advierten sobre la importancia de la vacuna frente a una eventual nueva ola  (24/11/21) El médico y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, Javier Farina, remarcó que la pandemia "no se terminó".  Agencia Télam
Advierten sobre la incidencia de la lactancia artificial en los problemas de deglución   (10/09/18) Investigadores de la Facultad de Odontología de la UNCuyo comprobaron que la lactancia artificial en los primeros meses de vida aparece como un antecedente de riesgo en el diagnóstico de deglución disfuncional.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Advierten sobre la necesidad de proteger a los únicos primates monógamos de la región  (29/06/23) El género Aotus incluye 11 especies que habitan desde Panamá hasta la Argentina  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Advierten sobre posibles alteraciones provocadas por un componente presente en los protectores solares  (15/12/21) El 'Scientific Committee on Consumer Safety' seleccionó esta investigación argentina como insumo para pedir que se reglamente el uso de BP-3 en cosméticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina  (23/04/25) El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías.  Infobae
Advierten un fuerte aumento en el consumo de psicofármacos durante la pandemia  (20/05/21) "Debemos evitar la automedicación, requerir siempre la atención profesional y tener presente que estos fármacos pueden generar adicciones”, sostuvo Walter Martello, responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos.  Agencia Télam
Aeolus, el nuevo satélite que promete el primer mapa global de los vientos en la Tierra  (24/08/18) Tras su espectacular lanzamiento a bordo de un cohete Vega, ya se encuentra en órbita un nuevo satélite de exploración de la Tierra que puede revolucionar las predicciones meteorológicas.  BBC - Ciencia
Afirman haber logrado la primera "charla" entre dos personas mientras dormían  (28/10/24) Los investigadores de una start-up de California afirman haber logrado la primera comunicación entre dos personas mientras dormían.  LT10
Afirman que "es el mejor momento" para curar la hepatitis C  (28/07/21) Según la encuesta "Hepatitis C: El camino a la cura", la enfermedad afecta a cerca de 200.000 argentinos de los cuales se considera que 5 de cada 10 no lo sabe.  Agencia Télam
Afirman que a los chicos les cuesta sostener los lápices por el uso excesivo de la tecnología  (27/02/18) Los pediatras advierten que ya no ingresan a la escuela con la fuerza y destreza de hace 10 años.   Clarín
Afirman que África se está dividiendo para formar un nuevo océano  (23/07/20) Un reciente estudio reveló que África se partirá en dos y se creará una nueva cuenca oceánica en un tiempo estimado de entre 5 y 10 millones de años, un período corto en términos geológicos.  Página 12
Afirman que Coca y Pepsi financiaron a organizaciones de salud en EE.UU.  (12/10/16) Dice que las empresas patrocinaron a 96 organizaciones que tienen un importante papel en la promoción de hábitos saludables y la lucha contra la obesidad o la diabetes.  Clarín
Afirman que dormir mal o a deshoras afecta la salud y la calidad de vida  (11/05/20) Una de las consecuencias del aislamiento social obligatorio es la alteración del ciclo de sueño, que afecta el sistema inmunológico y que hace que aumenten las posibilidades de enfermarse, afirmó el investigador del Conicet Diego Golombek.  Agencia Télam
Afirman que el cerebro de los deportistas actúa un 10% más rápido bajo presión  (05/12/16) Una investigación detectó que los atletas de alto rendimiento tienen una percepción distinta del miedo, el peligro y el fracaso. Además, observaron que su memoria es más precisa.  Clarín
Afirman que el riesgo de trombos es mucho menor tras vacunarse que al contraer coronavirus  (31/08/21) Según el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre los efectos de las vacunas, el riesgo de desarrollar una trombosis venosa es casi 200 veces mayor con la Covid-19 que al aplicarse la vacuna del laboratorio AstraZeneca.   Agencia Télam
Afirman que el uso de apps permite reducir el desperdicio de alimentos  (29/05/17) "Se han ido desarrollando diferentes aplicaciones orientadas a buscar algunas soluciones o alternativas para la gestión de estos desperdicios", dice la investigadora Marta Gozzi.  Agencia Télam
Afirman que en escala astronómica, los planetas hallados están muy cerca de la Tierra  (24/02/17) El director de gestión del Planetario de La Plata, Diego Bagú, aseguró hoy que los siete planetas detectados a 40 años luz de la tierra “a escala astronómica, están acá nomás de la Tierra, es el mismo barrio”.  Agencia Télam

Agenda