LT10
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
El Litoral
Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen
MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.
Clarín
Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes
Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales
Infobae
Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos
La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.
Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria
Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.
Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados
Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.
Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas
Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región
Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca
El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas
Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos
La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.
Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos
El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.
El Mundo (España)
Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos
Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales
Meteorología espacial
Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales
BBC - Ciencia
Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra
Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.
El País - España
El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo
El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo
El destape web
Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer
Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Muere Ann Mitchell, cazadora de patrones criptográficos en la lucha contra los nazis (03/06/20) | El 75 % del personal de Bletchley Park, sede del centro del criptoanálisis aliado durante la Segunda Guerra Mundial, eran mujeres | El País - España |
| Descubierta la estructura monumental maya más antigua y más grande conocida hasta ahora (04/06/20) | Los investigadores relacionan la construcción con la transición entre un estilo de vida itinerante hacia uno más sedentario | El País - España |
| Los ciervos y otros animales cambian rasgos de su apariencia en función del ambiente social (09/06/20) | Los ungulados modulan el crecimiento de sus cuernas o la mancha de su barriga para manejar la rivalidad | El País - España |
| Cuando el tiempo se funde con el espacio (10/06/20) | Paradójicamente, el cosmos es un inmenso conjunto de lugares e instantes literalmente aislados, pero las leyes de la física son universales por decreto | El País - España |
| Cómo vuelan los pájaros desde hace 120 millones de años (16/06/20) | La actividad de la proteína SHH en el tercer día de incubación es clave para el desarrollo de las plumas | El País - España |
| El matemático que soñaba con ordenadores en 1830 (17/06/20) | El 14 de junio de 1822 Charles Babbage anunció el diseño del primero de sus prototipos, que fueron considerados inútiles hasta mediados del siglo XX, cuando se entendió su valor revolucionario | El País - España |
| El fósil de una planta de hace 400 millones de años desvela un complejo sistema de reproducción (19/06/20) | Unos investigadores describen el fósil más antiguo hallado hasta ahora de un vegetal | El País - España |
| Detectada una posible partícula de materia oscura (23/06/20) | El experimento más sensible en su clase capta indicios del axión, un pariente del fotón que podría explicar de qué está hecho el 27% del universo | El País - España |
| Los matemáticos que permitieron ver cine en casa ganan el Princesa de Asturias de Investigación (23/06/20) | Los investigadores Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès han transformado el mundo con técnicas que permiten ver cine digital y obtener imágenes médicas | El País - España |
| ¿Por qué seguimos buscando vida en Marte? (24/06/20) | El planeta rojo es un perfecto laboratorio para entender el origen de la vida, y por eso hemos mandado sondas allí. Los siguientes pasos pasan por traerse material del planeta e ir en persona | El País - España |
| Descubierto un rastro nunca visto del oxígeno en Marte (25/06/20) | La misión orbital europea y rusa ExoMars detecta por primera vez en la atmósfera marciana una raya verde que permitirá buscar indicios de vida en otros planetas | El País - España |
| Encuentran un sistema planetario cercano con al menos dos supertierras en su órbita (26/06/20) | La estrella está a 11 años luz de la Tierra, una distancia que permitiría estudiar las atmósferas de sus planetas en busca de señales de vida | El País - España |
| Por qué juzgamos más duramente las decisiones de los pobres (02/07/20) | Una serie de estudios realizados en Harvard destapa un prejuicio: la gente con menos recursos debería conformarse con menos, incluso si perjudica su salud o seguridad | El País - España |
| El importante papel de los animales de compañía durante la pandemia (03/07/20) | Un estudio basado en 1.300 respuestas revela los beneficios aportados por las mascotas a lo largo del confinamiento | El País - España |
| Halladas las minas más antiguas de América en tres yacimientos mexicanos de hace más de 10.000 años (06/07/20) | Los primeros habitantes del continente arriesgaban su vida internándose en cuevas durante cientos de metros en busca de ocre rojo, un pigmento esencial en la evolución del pensamiento simbólico | El País - España |
| Por qué los padres tienen un papel esencial en el desarrollo cognitivo de algunos animales (06/07/20) | Un estudio sugiere que la presencia parental a largo plazo está estrechamente asociada con una mayor densidad de neuronas | El País - España |
| Cómo ser neutros en emisiones: lecciones de una isla danesa (07/07/20) | Industrias, investigadores y Gobiernos estudian el camino que han tomado los isleños de Bornholm para situarse a la vanguardia ecológica | El País - España |
| Los primeros humanos llegaron a América del Norte 15.000 años antes de lo que se pensaba (23/07/20) | El hallazgo de artefactos en una cueva de México sugiere que el poblamiento del continente se remonta a 33.000 años | El País - España |
| España y EE UU desarrollan una técnica para ver el genoma humano como nunca se había hecho (28/07/20) | Una herramienta permite desarrollar por primera vez un mapa completo de la complejísima estructura tridimensional de la información genética, esencial para entender nuestra biología y todas las enfermedades | El País - España |
| Arranca la misión para encontrar rastros de vida en Marte (30/07/20) | El vehículo 'Perseverance' explorará en el planeta rojo un antiguo lago donde pudo haber seres vivos | El País - España |
Espere por favor....