SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

9781 a 9800 de 26441

Título Texto Fuente
Los casos de cáncer de apéndice se multiplican hasta por cuatro entre los nacidos en los 80  (10/06/25) Este tumor es uno de los que se incrementan entre menores de 50 sin que aún se hayan identificado los motivos  El País - España
Los casos de cáncer aumentaron en Estados Unidos entre los menores de 50 años, según un nuevo estudio  (17/08/23) Una investigación publicada este miércoles en JAMA advirtió que el incremento se notó especialmente entre las personas de entre 30 y 39 años en un lapso de 10 años.  Infobae
Los casos de artrosis en articulaciones aumentaron más del 110% en los últimos 20 años  (03/03/22) Investigadores de China y Estados Unidos hicieron un estudio internacional y advirtieron que esta cifra podría incrementarse.   Infobae
Los carritos del cole también tienen límite  (03/06/19) Una investigación determina que el peso máximo que debe transportar un estudiante es el 20% del peso de su peso  El País - España
Los cardiólogos alertan de que la hipertensión mata en España casi el doble que hace 10 años  (13/03/17) Un 37,4% de la población sufre una enfermedad hipertensiva no diagnosticada  El Mundo (España)
Los campos magnéticos podrían mejorar la producción de combustibles verdes  (11/04/24) Un estudio internacional, descrito en Nature Communications y del que participaron especialistas del CONICET, sienta bases para incrementar la eficiencia de tecnologías de energía verde  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los caminos de la evolución humana habrían sido más intrincados de lo que se pensaba  (22/05/23) Un modelo respalda la idea de que los humanos no surgieron en una sola región de África; encuentran en nativos latinoamericanos un marcador de la altura nasal proveniente del genoma neandertal  El destape web
Los cambios que hicieron posible ganar la Guerra de la Independencia   (16/02/23) Un trabajo que combina la historia social de la guerra con la antropología como metodología innovadora explica las circunstancias que llevaron a un profundo cambio en la forma de hacer la guerra en la primera mitad del siglo XIX  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los cambios estructurales en las proteínas son más frecuentes y pronunciados de lo que se pensaba  (06/03/19) El trabajo liderado por científicos del CONICET en el Instituto Leloir y la Universidad de Quilmes permitirá estudiar mejor las modificaciones que experimentan esas moléculas en cáncer, la enfermedad de Alzheimer y otras patologías.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los cambios en los usos del suelo desencadenaron la extinción del torillo andaluz en Europa  (27/04/20) A lo largo de la segunda mitad del siglo XX las zonas donde el torillo andaluz podía vivir han derivado hacia una mayor intensificación del uso urbano y agrícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios en los bosques nativos afectan a los gatos silvestres  (08/04/19) Investigadores del CONICET en Misiones analizaron registros de pequeños y medianos felinos y describieron cómo influyen las transformaciones del paisaje. El ocelote es la especie más sensible a los cambios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios en el clima incrementan las poblaciones de parásitos de los herrerillos  (15/05/24) Estudio realizado durante 20 años en Valsaín (Segovia)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios de color o tamaño de la lengua pueden indicar un problema de salud, advierten expertos de Harvard  (27/09/23) Junto a especialistas de la Clínica Cleveland de Estados Unidos, los científicos detallaron por qué se producen estas modificaciones y brindaron consejos para tener una buena salud bucal, además de prevenir enfermedades  Infobae
Los cambios climáticos tienen un gran impacto sobre el océano Antártico  (15/12/16) En diez años, el Frente Polar se desplazó hacia el sur el equivalente a dos veces el promedio de los 900 años anteriores, lo que puede resultar en una alteración de la temperatura de los océanos y de las funciones ecosistémicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios climáticos pueden alterar la emisión y la captación de metano en la Amazonia  (11/11/24) Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, simularon en laboratorio ciertas condiciones extremas de temperatura y precipitaciones y analizaron sus efectos en muestras de suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios climáticos modifican el ritual de apareamiento de las arañas  (12/09/23) Análisis de arañas neotropicales semiacuáticas que viven en hábitats ribereños en Uruguay y Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios cerebrales en el autismo son mucho más radicales de lo que se creía  (08/11/22) Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la UCLA modificó significativamente la comprensión sobre la genética del trastorno del espectro autista. Qué descubrieron  Infobae
Los camarones contaminados con cocaína que intrigan a científicos de Reino Unido  (03/05/19) Un nuevo estudio nos reafirma cómo los productos de consumo humano, incluyendo las drogas ilícitas, contaminan la fauna acuática.  BBC - Ciencia
Los cachorros de Tumat: un hallazgo inesperado que podría cambiar la comprensión sobre la relación entre humanos y perros  (12/06/25) Nuevos análisis genéticos revelan que los ejemplares encontrados en Siberia podrían reescribir lo que sabemos sobre la evolución de los animales prehistóricos y su vínculo con la humanidad  Infobae
Los caballos mejoran la calidad de vida de personas con esclerosis múltiple  (12/06/18) Un estudio multidisciplinar muestra importantes progresos en los principales síntomas que son consecuencia de esta enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda