LT10
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral
El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.
Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial
Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.
Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial
Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Tener siempre el aire acondicionado encendido puede convertirse en lo que los científicos llaman el “síndrome del edificio enfermo”
Su uso abusivo puede provocar síntomas como mareos, irritación de la piel o fatiga
Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial
La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad
Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar
Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta
5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA
Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
El Mundo (España)
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025
España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes
BBC - Ciencia
Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España
España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.
El País - España
La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
El destape web
Alberti, la ciudad que mira las estrellas
En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Qué pasa cuando comés ají picante y por qué puede ser bueno para tu salud? (15/03/17) | Los investigadores concluyeron que quienes comían muchos chiles rojos picantes tenían un 13% menos de probabilidades de morir durante ese período que los que no. | La Nación |
Tierra del Fuego puso a prueba el primer apagón de la TV analógica (15/03/17) | ARSAT hizo una prueba piloto en la provincia austral para simular la baja de la transmisión actual en reemplazo de las transmisiones de la televisión digital terrestre y satelital | La Nación |
Conocé a Guillermo Cortiñas, nuestro matemático premiado (17/03/17) | Guillermo Cortiñas, doctor en ciencias Matemáticas e investigador del conicet, recibió hace unos meses el premio Von Humboldt Research por su aporte a la aritmética y a la física cuántica. | La Nación |
Un drone argentino está casi listo para combatir plagas de insectos (17/03/17) | Diseñaron en Santa Fe un drone que será usado para fumigar y hacer un control de plagas muy preciso y con menor impacto ambiental; la mitad de los componentes son de fabricación nacional | La Nación |
Espacio: el boom de los nanosatélites, una actividad en la rampa de lanzamiento (17/03/17) | Sirven para captar imágenes, probar desarrollos tecnológicos y monitorear el medio ambiente; con iniciativas privadas y públicas, la Argentina es un referente en la región | La Nación |
Cómo visitar un volcán activo gracias a Internet (17/03/17) | El servicio de vistas panorámicas Google Street View logró capturar las vistas del lago de lava del volcán Marum en Vanuatu | La Nación |
Historias que nos ayudan a vivir (17/03/17) | Uno no es uno, sino una suma de historias. Las propias, las familiares, las de ancestros a los que no conocimos y las de personajes cuyas propias anécdotas vamos haciendo nuestras a lo largo de la vida. | La Nación |
Una escuela de Chubut fabrica generadores eólicos para familias carenciadas (17/03/17) | Alumnos del establecimiento agrotécnico de la localidad de Cholila desarrollaron un sistema de energía renovable con el aporte de Fundación Cruzada Patagonia y la ONG 500 RPM, especializada en generadores eólicos | La Nación |
Marihuana: se profundiza el debate científico sobre su uso medicinal (20/03/17) | A 100 años de su prohibición, se buscan respuestas sobre si es adictiva, neurotóxica o inocua para la salud; ya hay evidencia positiva en casos de epilepsia refractaria a otros tratamientos | La Nación |
US$ 300.000 millones: el ambicioso plan de Pekín para que toda la tecnología sea "Made in China" (20/03/17) | Para 2025 quiere dejar atrás su papel como principal fábrica del mundo y sumar el rol de líder en desarrollo de tecnología | La Nación |
Distinguen a una joven investigadora argentina en París (22/03/17) | El programa Mujeres en la Ciencia eligió "talento naciente" a Julia Etulain, de 33 años | La Nación |
Por primera vez, una argentina entre los "talentos nacientes" del programa L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia (22/03/17) | Es Julia Etulain, investigadora asistente del Conicet en el Instituto de Medicina Experimental de la Academia Nacional de Medicina; tiene 33 años y fue seleccionada entre 250 postulantes | La Nación |
Hipertensión: usar menos sal es tan efectivo como hacer ejercicio (27/03/17) | Reducir su consumo a la mitad equivale a caminar 30 minutos diarios | La Nación |
Presentaron en sociedad la primera rana fluorescente (29/03/17) | Se llama Hypsiboas punctatus; está muy difundida en Sudamérica y la sustancia que la hace brillar naturalmente podría tener aplicaciones biotecnológicas | La Nación |
Canadá planea convertirse en el centro mundial de la inteligencia artificial (31/03/17) | Busca ser uno de los cinco centros más importantes del mundo en el rubro; recibe apoyo económico de su gobierno y de empresas estadounidenses | La Nación |
El SMN está creando estaciones meteorológicas con diseño propio (31/03/17) | Son estaciones meteorológicas automáticas creadas en el país, para instalar en todo el territorio; permitirán mejorar las mediciones y predicciones | La Nación |
Cannabis medicinal: empiezan a analizar cómo se aplicará la nueva legislación (31/03/17) | El Ministerio de Salud de la Nación anticipó que en los próximos días se formará una comisión para reglamentar la norma; la investigación de los efectos terapéuticos presenta grandes desafíos | La Nación |
En peligro: en el país, hay seis especies animales que están en situación crítica (03/04/17) | La pérdida de los hábitats, la caza y el cambio climático amenazan a los ejemplares; en Ambiente diseñaron un plan para evitar su desaparición; los especialistas piden que haya más áreas protegidas | La Nación |
Pronto vas a poder saber cuándo llega el próximo colectivo a tu parada (03/04/17) | El Gobierno porteño firmó un convenio con la aplicación Moovit y tendrá disponible este tipo de información en el corto plazo para los usuarios | La Nación |
Investigadoras argentinas descubrieron una pieza clave que sincroniza los relojes biológicos del cerebro (05/04/17) | Son científicas del Conicet en el Instituto Leloir; la descubrieron en moscas de la fruta; el trabajo se publica en la tapa de la revista Cell Reports | La Nación |