LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La dieta mediterránea rica en polifenoles retrasa el envejecimiento biológico, según un nuevo estudio de Harvard (17/10/23) | Una investigación reciente de la Escuela de Salud Pública de la universidad estadounidense reveló que una alimentación con abundancia de esos micronutrientes prolonga la longevidad celular. | Infobae |
Qué reveló un flamante estudio sobre infecciones en personal de salud vacunado contra el COVID-19 (22/07/21) | Una investigación reciente da cuenta de casos de infecciones mínimas y “de poca gravedad” luego de la vacunación en trabajadores sanitarios, lo que genera preocupaciones sobre la eficacia de las vacunas | Infobae |
Qué mutaciones genéticas podrían cambiar el tratamiento del cáncer de próstata (04/10/23) | Una investigación realizada por un grupo internacional de expertos analizó muestras de 17.500 pacientes y detectaron genes asociados con formas agresivas de la enfermedad. | Infobae |
Cómo te afecta ver ganar o perder a tu equipo, según la ciencia (25/04/18) | Una investigación realizada por la Universidad de Sussex reveló que una derrota de nuestro club de fútbol nos pone el doble de tristes de lo que nos alegra una victoria. | BBC - Ciencia |
Los vertidos, detrás del aumento de la resistencia a antibióticos (05/04/17) | Una investigación realizada por grupos ecologistas internacionales | El Mundo (España) |
Una nueva perspectiva para estudiar el Big Bang (05/10/20) | Una investigación realizada por físicos de la Universidad de Chile y de la Universidad de Chulalongkorn (Tailandia), plantea una conexión entre teoría de cuerdas, agujeros negros, materia oscura y el origen del universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La actividad cerebral en los últimos minutos: ¿qué sucede cuando morimos? (03/05/23) | Una investigación realizada por expertos de la Universidad de Michigan evaluó a cuatro pacientes que estaban en coma después de un paro cardíaco y lograron analizar la actividad cerebral antes y después del final de la vida | Infobae |
Fumar en espacios abiertos no protege a los niños de la exposición al humo del tabaco (12/06/23) | Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Tel Aviv detectó que 6 de cada 10 chicos, cuyos padres fumaban en el exterior del hogar, tenían nicotina en muestras de cabello | Infobae |
Alerta cambio climático: cómo el aumento de las temperaturas puede causar inflamación pulmonar (19/03/25) | Una investigación realizada por científicos de Estados Unidos y el Reino Unido identificó el impacto negativo del aire seco en las vías respiratorias. | Infobae |
La cuarentena cambia los hábitos alimentarios (30/04/20) | Una investigación realizada por científicas del CONICET releva cómo cambian las costumbres alimenticias de la población argentina en tiempos de pandemia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El veneno de las rayas de río varía de acuerdo con el sexo y la edad (06/06/19) | Una investigación realizada en un Centro de Investigación, Innovación y Difusión de la FAPESP revela que las toxinas de las hembras jóvenes causan más dolor, mientras que las rayas adultas provocan necrosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dormir un rato más y posponer la alarma garantiza un mejor despertar, según un nuevo estudio (20/10/23) | Una investigación realizada en Suecia estudió a personas que siguen durmiendo después de que suena el despertador | Infobae |
Nuevos descubrimientos sobre las hormonas de las tomateras pueden generar un aumento de su productividad (22/08/24) | Una investigación realizada en la Universidad de São Paulo, en Brasil, revela que las estrigolactonas –sustancias hasta ahora asociadas únicamente al desarrollo de la planta del tomate– son capaces de influir directamente sobre su floración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Contestar un ‘whatsapp’ al volante aumenta hasta un 134% los accidentes en personas mayores de 55 años (21/12/18) | Una investigación realizada en la Universidad de Granada analiza cómo influye el uso de esta aplicación telefónica en la conducción en función de la edad del conductor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudio publicado: Una dosis de Sputnik V desencadena una fuerte respuesta de anticuerpos neutralizantes en quienes ya tuvieron COVID-19 (20/07/21) | Una investigación realizada en la Provincia de Buenos Aires reveló que la cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar al SARS-CoV-2 en personas previamente infectadas que recibieron una sola dosis de la vacuna Sputnik V. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Despatologizando la menopausia (08/07/21) | Una investigación realizada en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario cuestiona la hipótesis de que el envejecimiento reproductivo sea un factor de deterioro cognitivo en las mujeres. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudio con geoglifos indica que la Amazonia tuvo un uso sostenible (04/04/17) | Una investigación realizada en grandes estructuras geométricas de tierra construidas por pueblos precolombinos apunta la existencia de actividad agrícola con la práctica de la recuperación de bosques | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Beber poco o moderado alcohol sería bueno para la salud, según un nuevo estudio científico (02/07/20) | Una investigación realizada en Estados Unidos afirma que consumir de 10 a 14 bebidas en vaso por semana en adultos o adultos mayores, se asoció con una mejor función cognitiva total y más dominio de la cognición individual. | Infobae |
Descifran los secretos de las galaxias barradas (08/10/24) | Una investigación realizada en el OAC comparó dos tipos de galaxias y halló comportamientos similares, que permitirán estudiar mejor la forma en que se distribuye la masa de las mismas y, por lo tanto, entender mejor cómo evolucionan | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El extracto de propóleo muestra acción antiviral contra el zika, el chikunguña y el mayaro (14/03/25) | Una investigación realizada en el Instituto Butantan busca identificar un compuesto que pueda utilizarse tanto en la prevención como en el tratamiento de las arbovirosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |