LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Qué diferencia hay entre mente y cerebro? (05/09/24) | Mientras que el cerebro es un órgano tangible que se puede estudiar, la mente es un constructo psicológico que muchas disciplinas aún intentan explicar | El País - España |
¿Cómo afecta el ‘jet lag’ a nuestra salud? Una colección de muestras biológicas de auxiliares de vuelo puede ayudar a descubrirlo (06/09/24) | Dos investigadoras del CNIO estudian los efectos de la falta de sueño en el sistema inmunitario. Algunos estudios lo han relacionado con la probabilidad de sufrir accidentes coronarios. | El País - España |
Crean una pomada de invisibilidad capaz de hacer ratones transparentes (06/09/24) | Los investigadores utilizaron un colorante que se emplea en alimentación que permite que la luz atraviese el cráneo o el abdomen | El País - España |
Fluidos intestinales para ‘bebés’ cucaracha o madres devoradas por sus crías: así cuidan los insectos de su descendencia (09/09/24) | Los cuidados parentales de los insectos son de lo más diversos y ha evolucionado en multitud de ocasiones para hacer frente a distintas amenaza | El País - España |
Vídeo | Salvar la Estación Espacial Internacional (10/09/24) | Está previsto que la estación se desmantele en 2030, pero hay quien piensa que es un error | El País - España |
La ‘Polaris Dawn’ despega con éxito y busca llegar más lejos que ninguna nave tripulada desde 1972 (10/09/24) | Esta misión privada tiene como primer objetivo entrar en el cinturón de radiación que rodea la Tierra y medir los riesgos para la salud que supone atravesar esa zona del espacio | El País - España |
La nueva generación de fármacos radiactivos ataca al cáncer con precisión molecular (11/09/24) | Los radiofármacos buscadores de tumores marcan un nuevo rumbo en oncología y prometen tratamientos específicos con menos efectos secundarios | El País - España |
Hallado Thorin, el último neandertal (12/09/24) | Un equipo de científicos descubre en Francia un linaje desconocido que pudo extenderse por la costa mediterránea y que pasó 50.000 años completamente aislado | El País - España |
Directo | La misión ‘Polaris Dawn’ intenta el primer paseo espacial privado de la historia (12/09/24) | Jared Isaacman y Sarah Gillis aspiran a ser los primeros astronautas en salir de una nave al vacío exterior sin estar acreditados por ninguna agencia espacial gubernamental | El País - España |
Cómo usar la IA contra teorías de la conspiración: “No, la inmigración no aumenta la criminalidad” (13/09/24) | Una investigación desarrolla un robot conversacional de inteligencia artificial para combatir con datos los mensajes tóxicos y la desinformación | El País - España |
Regresa con éxito la misión ‘Polaris Dawn’, el gran salto para la exploración privada del espacio (16/09/24) | El vuelo operado por SpaceX y comandado por el multimillonario Jared Isaacman culmina con un amerizaje frente a las costas de Florida tras cinco días orbitando la Tierra y marcando hitos históricos de la astronáutica | El País - España |
El gran proyecto científico de Ucrania avanza en la única ciudad a salvo de las bombas (16/09/24) | Decenas de médicos y científicos crean el mayor banco de datos genéticos del país en un tiempo récord en Úzhgorod | El País - España |
¿Qué es más importante para formar memorias estables y duraderas, la cantidad o la calidad del sueño? (17/09/24) | Cuando dormimos, las neuronas del hipocampo reproducen e integran la misma actividad que generó el aprendizaje durante la vigilia para que quede mejor grabada y protegida de interferencias | El País - España |
La estrategia del ‘lagarto buceador’: formar burbujas para respirar bajo el agua y evitar a los depredadores (18/09/24) | Un estudio descubre la primera evidencia de un vertebrado que utiliza esta técnica para realizar inmersiones prolongadas | El País - España |
Vídeo | ¿Qué hora es en la Luna? (19/09/24) | La NASA tiene hasta 2026 para crear el Tiempo Lunar Coordinado, un estándar horario para el satélite, en donde los relojes se mueven más rápido que en la Tierra | El País - España |
Las incógnitas que rodean al auge del cáncer en adultos jóvenes: tumores impredecibles y agresivos (20/09/24) | Los oncólogos muestran su inquietud por el aumento de tumores de aparición temprana y sus potenciales causas: el estilo de vida influye, pero quizás no explica todo el fenómeno | El País - España |
Las incógnitas que rodean al auge del cáncer en adultos jóvenes: tumores impredecibles y agresivos (23/09/24) | Los oncólogos muestran su inquietud por el aumento de tumores de aparición temprana y sus potenciales causas: el estilo de vida influye, pero quizás no explica todo el fenómeno | El País - España |
Muere Miguel Ángel Alario, padre de la Química del Estado Sólido en España (24/09/24) | Fue catedrático de la Universidad Complutense y presidente de la Real Academia de Ciencias entre 2009 y 2012 | El País - España |
La inteligencia artificial ‘desentierra’ 303 nuevas figuras en el desierto de Nazca (25/09/24) | La cantidad de geoglifos descubiertos, casi tantos como los hallados durante el último siglo, permite a sus descubridores explicar qué funciones tenían | El País - España |
La Tierra tendrá una miniluna de quita y pon durante dos meses (27/09/24) | Una roca del tamaño de un camión, llamada 2024 PT5, caerá en la órbita terrestre desde el 29 de septiembre hasta el 25 de noviembre, y regresará en 2055 | El País - España |