SNC

LT10

Personas con discapacidad organizaron un vivero cooperativo

Está ubicado en Recreo. La UNL colabora en la conformación, administración y comercialización.

La NASA captura dos nuevas erupciones solares potentes

La primera erupción se clasifica como X1.4 y la segunda como X1.0.

Científicos recomiendan incluir serpientes en nuestra dieta

Un estudio revela que la carne de serpiente podría ser el próximo gran paso.

El Litoral

Sofía Heinonen: "El Día del Medio Ambiente debería ser todos los días"

La Asamblea General de la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, y este 2024, Arabia Saudita es el anfitrión, enfocándose en la restauración de la tierra y la resiliencia a la sequía.

Uno (Santa Fe)

El rosarino distinguido como uno de los siete sabios de la humanidad en cirugía cardiovascular

Federico Benetti fue reconocido por crear cinco técnicas en cirugía cardíaca, tres para la enfermedad coronaria y dos para las válvulas cardíacas

Infobae

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos

El tratamiento novedoso será probado en 30 hombres que carecen de al menos un diente para evaluar su eficacia y seguridad en un período de once meses

Luego de seis intentos, Boeing lanzó con éxito su cápsula tripulada Starliner a la Estación Espacial Internacional

La compañía estadounidense logró un correcto despegue de dos astronautas al complejo orbital.

Terapias génicas, IA y cirugías robóticas: cómo es por dentro el hospital de Brasil referente en la región

El Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo fue reconocido en un ranking global como el mejor de América Latina.

Primera muerte humana por gripe aviar en el mundo: qué escenario se espera luego de la ratificación de la OMS

Se trata del caso de un hombre en México, a causa de una infección por el subtipo A(H5N2). Cuál puede ser el peligroso potencial para las personas, según los expertos

El megacohete Starship de Elon Musk inicia una nueva prueba de vuelo orbital

Hoy será lanzada la cuarta nave experimental que buscará llegar al espacio y luego amerizar en el océano.

Científicos hallaron en Marte una forma circular casi perfecta e investigan qué hay en su interior

El hueco se encontró en la sombra del Arsia Mons, un volcán del planeta rojo

¿Sopa? ¿Té? Qué alimentos son beneficiosos cuando se está enfermo

Al sentirse mal muchas veces se pierde el apetito, pero hay ciertos productos que ayudan a la pronta recuperación

Qué tan buena es la palta: beneficios y características nutricionales

La alta cantidad de fibra contribuye a mantener un peso adecuado y beneficia la salud intestinal al favorecer la digestión y saciedad

El Mundo (España)

En vivo / Elon Musk prueba por cuarta vez la Starship, la nave con la que pretende enviar tripulación a la Luna y a Marte

El principal objetivo es que el propulsor Super Heavy, diseñado para su reutilización, logre esta vez un amerizaje suave en el Golfo de México, y la Starship acabe en el Océano Índico

BBC - Ciencia

La ingeniosa manera que encontró una isla de Zanzíbar para salvar sus corales

El agua alrededor de la isla Mnemba es tan clara que el arrecife de coral que se encuentra a diez metros bajo la superficie parece casi al alcance de la mano.

Chile: los ecologistas que buscan millones de dólares para comprar a un empresario un paraíso natural

Milenarios bosques de alerces, glaciares, humedales y especies en peligro de extinción, como el huemul o la ranita de Darwin.

El histórico lanzamiento de Starliner, la primera cápsula tripulada de Boeing que viaja a la Estación Espacial Internacional

La compañía estadounidense Boeing envió su cápsula Starliner a la Estación Espacial Internacional (EEI) con dos astronautas de la NASA a bordo.

El País - España

Una nueva era de medicamentos logra penetrar en el cáncer de pulmón más agresivo

Un fármaco que une a los linfocitos con las células malignas para destruirlas refuerza el papel de la inmunoterapia en el tumor microcítico

El destape web

Físicos argentinos crearon “cristales de tiempo”

En escala cuántica, diseñaron un sistema que oscila de acuerdo con un patrón periódico de tiempo cuando es excitado por un láser continuo.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La caracterización genómica de mieloma múltiple de alto riesgo desvela nuevos marcadores de resistencia y progresión

Primera caracterización genética de pacientes con mieloma múltiple de alto riesgo tratados con un esquema terapéutico intensivo

Identificada una nueva microalga en el nacimiento del río Tinto, en Huelva

El elevado nivel de lipofagia presente en 'Chlamydomonas urium' confiere a esta microalga propiedades metabólicas que le permiten vivir en entornos extremos como las aguas ácidas del río Tinto

10001 a 10020 de 21750

Título Texto Fuente
Una mezcla de cacao y algarroba podría proteger de problemas cardíacos asociados a la diabetes  (18/03/22) Investigadoras del CSIC lideran un estudio que demuestra en ratas que la mezcla de cacao y algarroba puede ser efectiva contra la miocardiopatía diabética  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un nuevo método de identificación a través de huella dactilar  (23/10/17) Investigadoras del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) han desarrollado un procedimiento seguro de autentificación, que requiere pocos recursos de procesamiento y memoria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan microplásticos en las zonas costeras de Buenos Aires  (21/07/20) Investigadoras del Instituto de Tecnología (INTEC) de UADE realizaron un muestreo de arena en las zonas costeras del Área Metropolitana de Buenos Aires para analizar la presencia de microplásticos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crearon un método para detectar si un cultivar resiste a la sequía  (24/02/17) Investigadoras del INTA desarrollaron una metodología de bajo costo, rápida y sencilla que permite identificar materiales que resistan el estrés hídrico.  El Diario (Paraná)
Cuando el páncreas se cura solo  (22/06/23) Investigadoras e investigadores de la UBA estudian los mecanismos que el organismo utiliza para autolimitar hasta el 85% de los casos de pancreatitis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biorremediación de suelos en la Antártida  (17/05/23) Investigadoras e investigadores de la UBA se valen de microorganismos nativos de la Antártida para limpiar la contaminación de los combustibles y plásticos que llegan al continente blanco.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bioimpresión 3D para heridas crónicas  (08/03/24) Investigadoras e investigadores UBA trabajan en el desarrollo de biotintas para imprimir parches que pueden promover la cicatrización de heridas crónicas, regenerar la piel, o incluso el hueso.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un sistema para erradicar una “superbacteria” resistente a antibióticos  (21/04/23) Investigadoras lograron erradicar la microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Yerba mate: fabrican un bioinsumo que busca eliminar el uso de agrotóxicos  (16/09/22) Investigadoras misioneras fabricaron un bioinoculante para acelerar el crecimiento de la yerba mate que, a su vez, busca reemplazar el uso de agrotóxicos en las plantaciones.   Agencia Télam
Global Home Index: un estudio sobre la familia  (16/05/17) Investigadoras presentaron los resultados de un proyecto mundial de la Home Renaissance Foundation de Londres, en el que colaboraron economistas de la UM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué dicen los satélites sobre el dique San Roque  (04/06/18) Investigadoras vienen “leyendo” la situación del embalse basada en imágenes satelitales. Evalúan la evolución de las algas y el impacto de los aireadores instalados en los fondos.  La Voz del Interior (Córdoba)
¿De qué color son las emociones?  (24/02/17) Investigadores estudian el estado afectivo y psicofisiológico de pacientes con dolor crónico mediante el análisis de termografías.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian mecanismos de defensa en plantas  (15/02/17) Investigadores estudian la inducción del sistema de defensa en plantas para disminuir la severidad de enfermedades y condiciones adversas en diversos cultivos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan con éxito una técnica experimental de trasplante de útero que podría aplicarse en humanos  (06/02/19) Investigadores experimentan con animales, para establecer un procedimiento de trasplante uterino aplicable en humanos. Es el primer grupo que trabaja este tema en el país.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Relacionan compuestos presentes en semillas y vegetales con la prevención de cáncer de mama tras la menopausia  (08/04/19) Investigadores han concluido que una alimentación que incluya lignanos, compuestos presentes en algunas semillas y otros alimentos de origen vegetal, ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan el estado de salud de los ríos Chocancharava y Ctalamochita  (19/10/23) Investigadores realizan un relevamiento de la totalidad de la estructura del “biofilm” de dos ríos a escala de cuenca, para conocer cómo afectan los agroquímicos y los metales pesados   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La riqueza botánica de México  (06/04/18) Investigadores actualizaron una base de datos nacional sobre la familia de plantas llamada Lamiaceae y obtuvieron que cinco géneros de la familia resguardan la mayor riqueza de especies endémicas y microendémicas de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La introducción de especies y el cambio climático ponen en peligro ecosistemas poco amenazados  (11/07/23) Investigadores advierten de que se está alterando el equilibrio entre las plantas y los organismos que las consumen en extensas regiones boscosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos de 27 instituciones abogan por nuevo modelo de gestión de los datos forestales compartidos  (12/08/22) Investigadores advierten sobre la necesidad de reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de trabajo del personal que recolecta información de campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Seis planetas que orbitan en perfecta sintonía alrededor de una estrella podrían ayudar a resolver el rompecabezas cósmico  (30/11/23) Investigadores advirtieron que ningún evento caótico como un impacto gigantesco ha perturbado sus órbitas  Infobae

Agenda