LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Buscan mejorar la eficacia de la quimioterapia (17/02/20) | Ese es el objetivo de Marina González, investigadora del Instituto Leloir y ganadora de una mención especial del Premio Nacional L’Oréal-Unesco “Por la Mujer en la Ciencia” 2019. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Por qué todavía no hemos contactado civilizaciones extraterrestres (03/09/20) | Ese interrogante es el que intenta develar un estudio de astrobiología impulsado por investigadores del Observatorio de Córdoba de la UNC y la Universidad Católica de Córdoba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Publicaron el primer “pangenoma” humano, la llave para el tratamiento de enfermedades raras (11/05/23) | Ese proyecto compila los genomas de 47 individuos de origen diverso, y de aquí a mediados de 2024 espera poder reunir el patrimonio de 350 individuos | Infobae |
España, en el furgón de cola europeo ante el cambio climático (29/03/17) | España figura en el furgón de cola de la Unión Europea en el índice del "esfuerzo compartido de regulación" ante el cambio climático. | El Mundo (España) |
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025 (13/08/25) | España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes | El Mundo (España) |
El CSIC completa la primera red de telescopios robóticos presente en los cinco continentes (14/02/23) | España se convierte en el primer país del mundo en disponer de una red global de observatorios autónomos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas" (16/09/25) | España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas. | El Mundo (España) |
Europa prepara una ofensiva para atraer a científicos emigrados de EE UU por Trump (21/03/25) | España, Francia, Alemania y otros siete países de la UE piden a la Comisión un plan “urgente” para aprovechar la marcha de investigadores por la incertidumbre impuesta por la Casa Blanca | El País - España |
El lado luminoso de la ciencia: láser contra bacterias (29/09/17) | Especialistas inactivaron bacterias al exponerlas a luz láser, lo que significaría un importante avance para eliminar esos organismos patógenos en cirugías craneales, además de evitar el uso de antibióticos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Límites Máximos de Residuos de agroquímicos en alimentos: ¿la dosis hace al veneno? (11/08/22) | Especialistas advierten que es "urgente" hacer una revisión de valores. Qué efectos genera en la salud y qué escenarios se plantean como salida a esta problemática. | Agencia Télam |
Comienza una semana para generar conciencia sobre bulimia y anorexia (28/05/18) | Especialistas advierten que pueden tener consecuencias graves si no se tratan a tiempo. Con ayuda, hay chances de lograr una recuperación total. | Clarín |
Sequía y después: qué pasará en los suelos si las precipitaciones son demasiado abundantes (09/02/23) | Especialistas advierten que una temporada de precipitaciones demasiado abundantes en corto tiempo podría ser perjudicial para los suelos tras la sequía causada por el fenómeno de La Niña. | Agencia Télam |
Aprender a tolerar las frustraciones, clave para evitar sufrimientos (08/08/16) | Especialistas advierten sobre su relación con el estrés. Una vida más saludable requiere sobrellevarlas mejor. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La ciencia del cerebro: qué escupen los futbolistas en la Copa del Mundo (12/07/18) | Especialistas analizan los efectos de los enjuagues de carbono y carbohidratados durante el partido. | Clarín |
El impacto del cambio climático en costas de Baja California (10/10/17) | Especialistas analizarán muestras de sedimento marino del Pacífico mexicano, para conocer cuáles serán los efectos del cambio climático en el sistema de surgencias de la corriente de California, que incide en las costas bajacalifornianas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Advierten que en América Latina se debe una estrategia en ciberseguridad para prevenir ataques informáticos (01/12/16) | Especialistas argentinos coincidieron en que uno de los principales desafíos de la ciberseguridad pasa por concientizar a las empresas y a la población en general sobre cómo debe proteger sus equipos, entre otras medidas. | Agencia Télam |
La endoscopia, un procedimiento médico de muy bajo riesgo (09/02/18) | Especialistas aseguran que es un procedimiento de rutina y que raramente presenta complicaciones. No siempre requiere estudios prequirúrgicos. | Clarín |
Antibióticos: cuestionan si hay que completar el tratamiento (28/07/17) | Especialistas británicos abrieron un nuevo debate al afirmar que no hay evidencia de que suspenderlo antes provoque resistencia bacteriana | La Nación |
La pintura antimicrobiana que salvará monumentos (19/10/17) | Especialistas colaboran en el diseño de una pintura a la que se le agregan nanomateriales antimicrobianos sintetizados, que funcionan como recubrimiento para la restauración de monumentos históricos y vestigios arqueológicos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ejercicio y dolor: expertos aclaran qué molestias son normales y cuáles deben preocupar (28/03/25) | Especialistas consultados por The Times ofrecen recomendaciones clave para prevenir consecuencias físicas por no reconocer síntomas de daño real al realizar actividad física | Infobae |