LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Los animales tienen conciencia?: la nueva evidencia que marca un "cambio radical" en lo que sabemos sobre su comportamiento (24/06/24) | Charles Darwin ocupa un lugar casi sagrado entre los científicos por su teoría de la evolución. | BBC - Ciencia |
¿Los animales se entienden cuando se comunican como nos entendemos las personas? (21/03/22) | Los humanos usamos el lenguaje verbal, acompañado de gestos y expresiones faciales, mientras que los animales se basan en la comunicación visual, auditiva y olfativa | El País - España |
¿Los animales pueden simular los sonidos de otras especies? La ciencia responde (21/02/25) | Una reciente investigación, que se suma a otras realizadas en los últimos años, identificó cómo un ave puede simular el grito de ataque de otra para conseguir alimento o salvar su vida. | Infobae |
¿Los agujeros negros pueden realmente alumbrar "su” primer Nobel de Física? (01/10/19) | Descriptos como “los astros más sorprendentes del universo”, ni Stephen Hawking ni ningún otro científico que los haya estudiado recibió jamás el codiciado lauro en Estocolmo. Pero la situación podría cambiar dentro de pocas semanas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
¿Lo ves a color o en blanco y negro? La explicación de la ciencia para la más reciente ilusión óptica en hacerse viral (31/07/19) | Una nueva imagen desconcertante de una una ilusión óptica vuelve a circular por internet. | BBC - Ciencia |
¿Lo que vemos es lo que pensamos? El cerebro cambia las percepciones visuales, según un estudio (21/04/25) | El trabajo, liderado por una experta de Columbia University, planteó que, en algunos casos, el sistema visual modifica activamente la forma en que se representa un objeto “en función de lo que se intenta hacer” | Infobae |
¿Llegaron los humanos a su máximo de inteligencia (o puede seguir creciendo indefinidamente)? (29/07/19) | Quizás no te hayas dado cuenta, pero estamos viviendo en una edad de oro intelectual. | BBC - Ciencia |
¿Libre de gluten? Expertos alertan sobre las dietas sin esta proteína (23/08/17) | Cada vez se habla más de las dietas sin gluten. Si bien en casos específicos eliminar esta proteína de las comidas puede ser beneficioso para la salud, para la mayoría de las personas no consumirla puede ser riesgoso. | La Nación |
¿Las “células zombies” también son importantes para la salud del organismo? (22/11/22) | La medicina ha tratado de eliminar a las llamadas células senescentes, ya que se creía que aceleraban el proceso de envejecimiento. Pero un estudio reveló los peligros de deshacerse de ellas | Infobae |
¿Las relaciones sociales disminuyen con la edad? Qué halló un estudio sobre el cerebro y los vínculos (10/06/25) | Una investigación analizó si ciertas conexiones funcionales cambian con el paso del tiempo y qué impacto tendrían en la capacidad de interactuar con otras personas | Infobae |
¿Las personas también pueden hibernar? (23/09/16) | En la Universidad de California, el investigador Robert Naviaux publicó un informe que plantea la posibilidad extraordinaria de que las personas puedan ser capaces de ponerse en un estado de hibernación similar al de ciertas especies. | LT10 |
¿Las personas se caen más después de los 65 años? (16/12/21) | Qué tener en cuenta para prevenir los accidentes domésticos que puede causar lesiones severas | Infobae |
¿Las personas que hablan rápido tienen mejor salud cerebral? (04/03/24) | A medida que envejecen, algunas personas notan que lleva más tiempo encontrar las palabras adecuadas, lo que puede generar alerta sobre el deterioro cognitivo. | Infobae |
¿Las pantallas son las culpables de los altos índices de miopía en chicos? (26/07/17) | Se relaciona con causas ambientales y socioculturales y no genéticas; Los especialistas recomiendan mayores actividades al aire libre y menos tiempo de visión corta, sea con libros o pantallas | La Nación |
¿Las masas de agua más profundas del Mediterráneo pueden atravesar el estrecho de Sicilia? (05/06/20) | El relieve submarino que conecta la isla de Sicilia con las costas de Túnez no es una barrera geológica para la circulación de aguas profundas, como se pensaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Las luces nocturnas de las pantallas pueden aumentar el riesgo de diabetes? (28/11/22) | Un reciente estudio chino demostró que la exposición a la luz artificial por la noche interrumpe el sistema circadiano y afecta el manejo de los niveles de azúcar en sangre. Qué más descubrieron | Infobae |
¿Las grasas saludables pueden ayudar a perder peso? Esto dicen los especialistas (09/05/23) | Las grasas no saturadas, como los aceites de origen vegetal, la palta o los frutos secos disminuyen el colesterol malo y aumentan el bueno. Aquí, el semáforo de las que conviene, y no, consumir | Infobae |
¿Las granjas de visones pueden ser el origen de la próxima pandemia de gripe? (08/09/23) | Un nuevo estudio del Imperial College de Londres advirtió sobre la necesidad de aplicar medidas urgentes para abordar el riesgo de que la influenza H5N1 mute e infecte a humanos. | Infobae |
¿Las frutas se están volviendo menos nutritivas? (16/10/24) | En el Día Mundial de la Alimentación, la FAO señaló que debería haber una mayor diversidad de alimentos nutritivos disponibles para toda la humanidad. Qué plantea un estudio científico | Infobae |
¿Las especies de plantas también se están extinguiendo? (21/12/23) | El 77% de las especies que se describieron en el año 2020 están en grados altos de amenaza | El País - España |