SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

981 a 1000 de 25487

Título Texto Fuente
¿Los edulcorantes con sucralosa podrían causar alteraciones similares a la diabetes?  (13/04/22) Investigadores científicos de México llevaron a cabo un estudio con jóvenes sanos. Qué opinan reconocidos expertos en endocrinología de América Latina  Infobae
¿Los corales del Pacífico Oriental son supervivientes del cambio climático?  (26/02/21) Los arrecifes de coral cubren el 1% de la superficie de la Tierra, pero albergan el 25% de las especies marinas del mundo.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Los árboles invasores pueden contribuir a mitigar el cambio climático?  (17/06/21) Un trabajo reciente cuestiona la promoción de la expansión de estas plantas, por considerar que afecta negativamente a la biodiversidad y no ofrece garantías respecto de la captura de carbono atmosférico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Los animales tienen conciencia?: la nueva evidencia que marca un "cambio radical" en lo que sabemos sobre su comportamiento  (24/06/24) Charles Darwin ocupa un lugar casi sagrado entre los científicos por su teoría de la evolución.  BBC - Ciencia
¿Los animales se entienden cuando se comunican como nos entendemos las personas?  (21/03/22) Los humanos usamos el lenguaje verbal, acompañado de gestos y expresiones faciales, mientras que los animales se basan en la comunicación visual, auditiva y olfativa  El País - España
¿Los animales pueden simular los sonidos de otras especies? La ciencia responde  (21/02/25) Una reciente investigación, que se suma a otras realizadas en los últimos años, identificó cómo un ave puede simular el grito de ataque de otra para conseguir alimento o salvar su vida.  Infobae
¿Los agujeros negros pueden realmente alumbrar "su” primer Nobel de Física?  (01/10/19) Descriptos como “los astros más sorprendentes del universo”, ni Stephen Hawking ni ningún otro científico que los haya estudiado recibió jamás el codiciado lauro en Estocolmo. Pero la situación podría cambiar dentro de pocas semanas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Lo ves a color o en blanco y negro? La explicación de la ciencia para la más reciente ilusión óptica en hacerse viral  (31/07/19) Una nueva imagen desconcertante de una una ilusión óptica vuelve a circular por internet.  BBC - Ciencia
¿Lo que vemos es lo que pensamos? El cerebro cambia las percepciones visuales, según un estudio  (21/04/25) El trabajo, liderado por una experta de Columbia University, planteó que, en algunos casos, el sistema visual modifica activamente la forma en que se representa un objeto “en función de lo que se intenta hacer”  Infobae
¿Llegaron los humanos a su máximo de inteligencia (o puede seguir creciendo indefinidamente)?  (29/07/19) Quizás no te hayas dado cuenta, pero estamos viviendo en una edad de oro intelectual.   BBC - Ciencia
¿Libre de gluten? Expertos alertan sobre las dietas sin esta proteína  (23/08/17) Cada vez se habla más de las dietas sin gluten. Si bien en casos específicos eliminar esta proteína de las comidas puede ser beneficioso para la salud, para la mayoría de las personas no consumirla puede ser riesgoso.  La Nación
¿Las “células zombies” también son importantes para la salud del organismo?  (22/11/22) La medicina ha tratado de eliminar a las llamadas células senescentes, ya que se creía que aceleraban el proceso de envejecimiento. Pero un estudio reveló los peligros de deshacerse de ellas  Infobae
¿Las relaciones sociales disminuyen con la edad? Qué halló un estudio sobre el cerebro y los vínculos  (10/06/25) Una investigación analizó si ciertas conexiones funcionales cambian con el paso del tiempo y qué impacto tendrían en la capacidad de interactuar con otras personas  Infobae
¿Las personas también pueden hibernar?  (23/09/16) En la Universidad de California, el investigador Robert Naviaux publicó un informe que plantea la posibilidad extraordinaria de que las personas puedan ser capaces de ponerse en un estado de hibernación similar al de ciertas especies.  LT10
¿Las personas se caen más después de los 65 años?   (16/12/21) Qué tener en cuenta para prevenir los accidentes domésticos que puede causar lesiones severas  Infobae
¿Las personas que hablan rápido tienen mejor salud cerebral?  (04/03/24) A medida que envejecen, algunas personas notan que lleva más tiempo encontrar las palabras adecuadas, lo que puede generar alerta sobre el deterioro cognitivo.  Infobae
¿Las pantallas son las culpables de los altos índices de miopía en chicos?  (26/07/17) Se relaciona con causas ambientales y socioculturales y no genéticas; Los especialistas recomiendan mayores actividades al aire libre y menos tiempo de visión corta, sea con libros o pantallas  La Nación
¿Las masas de agua más profundas del Mediterráneo pueden atravesar el estrecho de Sicilia?  (05/06/20) El relieve submarino que conecta la isla de Sicilia con las costas de Túnez no es una barrera geológica para la circulación de aguas profundas, como se pensaba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Las luces nocturnas de las pantallas pueden aumentar el riesgo de diabetes?  (28/11/22) Un reciente estudio chino demostró que la exposición a la luz artificial por la noche interrumpe el sistema circadiano y afecta el manejo de los niveles de azúcar en sangre. Qué más descubrieron  Infobae
¿Las grasas saludables pueden ayudar a perder peso? Esto dicen los especialistas  (09/05/23) Las grasas no saturadas, como los aceites de origen vegetal, la palta o los frutos secos disminuyen el colesterol malo y aumentan el bueno. Aquí, el semáforo de las que conviene, y no, consumir  Infobae

Agenda