LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Laura Leiva: la bióloga hondureña que viajó a través de aguas llenas de plástico en el Pacífico y regresó consternada (10/08/18) | La bióloga marina Laura Leiva fue la única latinoamericana que participó en EXXpedition North Pacific, expedición que acaba de completar un estudio de la isla de basura en el Pacífico norte. | BBC - Ciencia |
| Laura Hernández Ruiz, investigadora de la violencia social (02/11/17) | Laura Hernández Ruiz, profesora investigadora, es actualmente una de las principales voces académicas en torno al estudio del suicidio, la violencia y las estrategias de prevención de las mismas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Laura Bassi, la primera científica profesional de la historia y el "paraíso de las mujeres" en el que vivió (09/03/20) | Otras mujeres eran conocidas por su erudición, pero ninguna reconocida como la Dottoressa Laura Bassi. | BBC - Ciencia |
| Láser para analizar cultivos (27/08/25) | Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Las “chicas del calutrón”, las miles de mujeres que sin saberlo prepararon el uranio que se usó en la bomba atómica de Hiroshima (07/08/23) | Era 1943 -en plena Segunda Guerra Mundial- y Ruth Huddleston acababa de terminar la secundaria en su pequeño pueblo de Tennessee, en Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
| Las “chicas del calutrón”, las miles de mujeres que sin saberlo prepararon el uranio que se usó en la bomba atómica de Hiroshima (08/03/24) | Era 1943 -en plena Segunda Guerra Mundial- y Ruth Huddleston acababa de terminar la secundaria en su pequeño pueblo de Tennessee, en Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
| Las ‘medicinas alternativas’ aumentan hasta un 470% el riesgo de muerte en pacientes de cáncer (31/08/17) | Un estudio alerta del uso de pseudoterapias con plantas, dietas, acupuntura, homeopatía o rezos | El País - España |
| Las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades (13/04/23) | Un estudio, liderado por el IRNAS-CSIC, señala que los suelos de espacios verdes urbanos y las áreas naturales adyacentes comparten niveles de metales pesados y pesticidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las zonas muertas pueden amenazar a los arrecifes de coral de todo el mundo (05/05/17) | Así se subraya un estudio de científicos Smithsonian publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las zonas arrasadas por el volcán de Cumbre Vieja superan ya a las de la gran erupción de 1949 (17/11/23) | Tanto en cantidad de la lava expulsada como en superficie arrasada, la erupción de Cumbre Vieja de 2021 está siendo más destructiva que la que sufrió la Palma en 1949 pese a llevar sólo la mitad de días emanando material | El Mundo (España) |
| Las zonas arrasadas por el volcán de Cumbre Vieja superan ya a las de la gran erupción de 1949 (19/04/24) | Tanto en cantidad de la lava expulsada como en superficie arrasada, la erupción de Cumbre Vieja de 2021 está siendo más destructiva que la que sufrió la Palma en 1949 pese a llevar sólo la mitad de días emanando material | El Mundo (España) |
| Las zonas áridas del mundo experimentan un cambio brusco en su producción en los últimos 20 años (19/10/22) | Una investigación en la que participa el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS/CSIC), publicado en la revista ‘PNAS’, identifica las zonas áridas del planeta sujetas a cambios bruscos de productividad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las zeolitas mejoran la calidad del biogás hecho con estiércol porcino (16/09/22) | Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia obtuvieron un incremento del 45 % en la producción de metano y del biofertilizante resultante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las voces inolvidables comparten un patrón que ahora la ciencia puede predecir: cuál es (31/03/25) | Un experimento masivo mostró que la memoria auditiva responde a señales acústicas específicas más allá del género o el acento del hablante | Infobae |
| Las vísceras de una antigua mujer revelaron secretos de la nobleza egipcia y el arte funerario de las momias (15/09/23) | La sociedad del antiguo Egipto es reconocida por los complejos rituales en torno a la muerte. Investigadores estudiaron una vasija de piedra caliza que contenía restos de la mujer egipcia, Senetnay. | Infobae |
| Las virtudes inmunológicas de la leche materna (26/12/18) | Además de aportar nutrientes y hormonas, la leche materna se encarga de "educar" el sistema inmunológico de los bebés y enseñarle qué bacterias son buenas y cuáles malas para su bienestar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Las versátiles bacterias Streptomyces (04/10/17) | Especialistas solicitaron una patente relacionada con la capacidad de las bacterias del género Streptomyces para producir compuestos con actividad antimicrobiana, con el propósito de controlar algunas enfermedades en cultivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Las verdaderas razones por las que los astronautas no pueden beber alcohol en el espacio (23/02/17) | Demasiadas responsabilidades para relajarse con un trago. | BBC - Ciencia |
| Las ventajas de comer queso, según la ciencia (22/09/16) | Científicos de la Universidad de Copenhague aseguraron en The American Journal of Clinical Nutrition que el queso le puede hacer bien al corazón. Para esto, hicieron una prueba con 139 adultos durante doce semanas. | La Nación |
| Las ventajas de andar descalzos (o como si estuviéramos descalzos) (14/05/24) | En las últimas décadas, la costumbre de caminar "a pie limpio" suma cada vez más adeptos. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....