SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

10401 a 10420 de 25487

Título Texto Fuente
El fascinante estudio que reescribe lo que sabemos sobre cómo el cerebro humano crea los recuerdos  (10/04/17) Lo que realmente sucede cuando formamos recuerdos finalmente ha sido descifrado en un descubrimiento que sorprendió incluso a los científicos que lo hicieron.  BBC - Ciencia
Los enigmáticos sentidos que no sabíamos que teníamos y pueden explicar las experiencias extracorporales  (10/04/17) Nuestros sentidos pueden decirnos dónde estamos, qué estamos haciendo y cómo es el mundo que nos rodea. Hasta ahí, todo muy bien. Pero, ¿será que nuestro sistema sensorial nos dice algo sobre quiénes somos?  BBC - Ciencia
La asombrosa resistencia de una papa cultivada en Perú que podría sobrevivir en Marte  (11/04/17) El simulador reprodujo -entre otras cosas- los violentos cambios de temperatura que hay en Marte cuando el día deja paso a la noche.  BBC - Ciencia
Por qué la leche de larga duración… dura tanto  (11/04/17) El procesamiento de la leche UHT es muy diferente de la pasteurización.  BBC - Ciencia
Synalpheus pinkfloydi: el camarón descubierto en Panamá que puede matar peces con su ruido (y le rinde homenaje a Pink Floyd)  (12/04/17) Su sonido -que puede llegar a superar los 210 decibeles- puede matar a peces pequeños.  BBC - Ciencia
Si pensabas que era celeste y blanca te equivocas: revelan los verdaderos colores de la primera bandera argentina  (12/04/17) ¿Celeste y blanca? ¿Azul y blanca?  BBC - Ciencia
La inesperada contribución a la ciencia de un mono que vivió hace 15 millones de años en República Dominicana  (12/04/17) Hace más de 15 millones de años, un mono que estaba desparasitando a otro acabó abruptamente con el festín de una garrapata en la Cordillera Septentrional de República Dominicana.  BBC - Ciencia
Eugenesia en Estados Unidos: “Hitler aprendió de lo que los estadounidenses habían hecho”  (17/04/17) A una hora de la ciudad de Nueva York, en la aldea costera Cold Spring Harbour, hay un laboratorio de investigación genética que fue fundado en 1890, poco después de que Charles Darwin publicara su teoría de la evolución.  BBC - Ciencia
Cuatro formas en que ciertos organismos convierten en “zombis” a otros animales  (17/04/17) Un estudio realizado en Tailandia reveló cómo el hongo Ophiocordyceps unilateralis se desarrolla en las cabezas de las hormigas carpinteras tropicales (Camponotus Leonardi) y las manipula.  BBC - Ciencia
Cómo el desierto del Gobi es clave para la supervivencia de las secuoyas de California, los árboles más grandes del mundo  (17/04/17) La naturaleza y sus sorpresas: las secuoyas gigantes de Sierra Nevada en California le pueden deber su vida a un fenómenos de otro continente.  BBC - Ciencia
El tesoro en extraños y valiosos minerales que se encuentra escondido en el fondo del mar  (18/04/17) En una montaña submarina bajo las aguas del Océano Atlántico, se esconde un tesoro de minerales raros.  BBC - Ciencia
El lado oscuro de las sonrisas: cuántos tipos hay y por qué solo una minoría expresa felicidad  (18/04/17) De los 19 tipos de sonrisas -reflejados en un estudio de la Universidad de San Francisco, en California, Estados Unidos- sólo 6 se ocurren cuando estamos pasando un buen momento.  BBC - Ciencia
El fantástico descubrimiento en Egipto de una tumba "intacta" con 8 momias, 10 cofres y cientos de figuras funerarias  (19/04/17) Los cofres funerarios conservaban su decoración y colores originales, que tienen su origen hace unos 3.500 años.  BBC - Ciencia
"Se me revuelve el estómago al pensarlo": el dilema de qué hacer con los embriones que no se usan después de un tratamiento de fertilidad  (19/04/17) Se calcula que en Estados Unidos hay cerca de un millón de embriones congelados almacenados.  BBC - Ciencia
Crean un objeto con "masa negativa": va para el lado contrario al que lo empujas y desafía las leyes físicas de Isaac Newton  (20/04/17) Investigadores de la Universidad del Estado de Washington, en Estados Unidos, crearon un fluido con masa negativa.  BBC - Ciencia
Cómo cargar tu teléfono móvil con el Sol y el movimiento  (21/04/17) Las baterías de los teléfonos móviles cada vez duran menos.  BBC - Ciencia
5 razones por las que los científicos británicos le temen al Brexit, la salida de Reino Unido de la Unión Europea  (21/04/17) La mayor parte de la comunidad científica británica cree que el impacto del Brexit será negativo.  BBC - Ciencia
El extraño fenómeno de la pregunta a la que todos respondemos igual y que podría ser el eslabón perdido del lenguaje  (24/04/17) El primer experimento se hizo en Tenerife, en español, y las palabras sin sentido usadas fueron takete y baluba, pero el efecto pasó a la historia con las palabras que usaron otros científicos casi un siglo después.  BBC - Ciencia
Las maravillosas nuevas especies descubiertas en la primera expedición a las aguas más profundas de la Isla de Pascua en Chile  (24/04/17) Bajo las aguas de la remota Isla de Pascua, a 3.000 km de la costa chilena, se esconde un mundo de nuevas especies con una diversidad genética única.  BBC - Ciencia
El extraño fenómeno atmosférico que inspiró "El grito" de Munch, una de las pinturas más famosas del mundo  (25/04/17) El cielo de intensos colores rojizos detrás de la figura central de la pintura "El grito" no es solo un símbolo de la angustia que atormenta al protagonista de esta famosa obra pintada por Edvard Munch en 1892.  BBC - Ciencia

Agenda