SNC

LT10

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.

La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida

La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.

Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya

Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.

El Diario (Paraná)

Ejecutan controles de poblaciones aviares para prevenir enfermedades

Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria y preservar la fauna provincial, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca monitorean y toman muestras en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica sobre Salmonella spp.

Clarín

La ciencia encuentra un mapa celular oculto detrás de la depresión

Una investigación internacional identificó alteraciones genéticas en neuronas y microglías en pacientes con este trastorno.

El descubrimiento que explica cómo surgieron los reptiles modernos

Encuentran en Inglaterra el fósil más antiguo de un lepidosaurio

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El beso de la mantarraya y la anémona en pijama: los sorprendentes hallazgos de la expedición submarina en la Patagonia

“Es una región de una increíble riqueza marina” afirmó a Infobae Silvia Romero, la jefa de la delegación científica.

Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro

Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares

Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos

Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos.

Detectan una misteriosa capa de sedimentos bajo la Antártida que dificulta el estudio de la historia climática

Un equipo de científicos identificó una formación hasta ahora desconocida en el continente helado con potencial para alterar lo que se conoce sobre la conservación de huellas históricas del ambiente terrestre

Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios

Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva

Científicos alertan por un efecto inesperado del derretimiento de glaciares en la vida marina

Un análisis de expertos en Alaska identificó cambios en la presencia de nutrientes esenciales, lo que podría modificar el equilibrio de ecosistemas

Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece

Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina.

El Mundo (España)

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

Estudios de ADN revelan el origen de la diversidad genética de las poblaciones iberas

Aunque predomina la carga genética local, cierta movilidad femenina de larga distancia vinculada al comercio y a las interacciones culturales contribuyó a la diversidad

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos

Por primera vez en la historia hallaron mosquitos en Islandia después de que el país experimentara un calor récord esta primavera.

El País - España

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses

Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cáncer de mama: Por qué analizar la primera metástasis cambia el tratamiento

El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas de salud que afectan a las mujeres en todo el mundo.

Educación financiera desde el colegio, una inversión para el mañana

La educación es la base de una sociedad, y en el caso de Perú, avanzar hacia una sociedad más prospera e inclusiva implica caminar hacia una reforma educativa.

10421 a 10440 de 26498

Título Texto Fuente
Nuevos registros de aves para la Reserva Provincial de Laguna Brava en La Rioja  (20/02/17) Se trata de aves migratorias identificadas como el Chorlito Palmado (Charadrius semipalmatus) y un Falarous común (Phalaropus tricolor).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Infecciones bucales por HPV, realizarán un estudio epidemiológico  (20/02/17) El Instituto Nacional del Cáncer aprobó el financiamiento de un proyecto para realizar un relevamiento epidemiológico de presencia de Virus de Papiloma Humano en cavidad oral de hombres y mujeres sexualmente activos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Etnobotánica: plantas que alimentan y curan  (23/02/17) Desde la UNL revalorizan la flora nativa, además de toda la cultura que subyace en el conocimiento de quienes nos precedieron. Esa es la consigna de la etnobotánica, en la que convergen las ciencias sociales y la biología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Etnobotánica: plantas que alimentan y curan  (24/02/17) Desde la UNL revalorizan la flora nativa, además de toda la cultura que subyace en el conocimiento de quienes nos precedieron. Esa es la consigna de la etnobotánica, en la que convergen las ciencias sociales y la biología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Pacientes con ACV, montan un laboratorio para neuro-rehabilitación  (01/03/17) Un equipo de investigación montará un laboratorio de Neuro-rehabilitación, cuyo objetivo será favorecer la recuperación de pacientes que hayan sufrido un accidente cerebro-vascular, con la ayuda de tecnologías específicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El Yaguareté resiste en el tres por ciento de su hábitat  (01/03/17) Un estudio sobre el Bosque Atlántico determinó que la especie está en peligro y que podría desaparecer en pocas décadas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Paneles fotovoltaicos aportarían un cuarto de la demanda energética  (01/03/17) Un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán proyecta el impacto de los paneles instalados en los techos de edificios del centro tucumano.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanomedicinas: cuando la arquitectura se ocupa de lo diminuto  (01/03/17) Fármacos que alcanzan sitios inhóspitos del cuerpo humano. Terapias alternativas y materiales novedosos. Argentina Investiga dialogó con Eder Romero, referente del tema e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un chip de ADN para mejorar la producción bovina  (06/03/17) Su uso en laboratorio representa importantes mejoras para el mercado ganadero, como el ahorro en tiempos de producción y la obtención de más y mejor calidad de carne y leche.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía  (06/03/17) Un proceso investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorrefinerías.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mermeladas de tuna en el Chaco  (06/03/17) Los investigadores desarrollaron un método que mejora la producción y fomenta el desarrollo económico de la localidad chaqueña junto con el de las familias trabajadoras de la zona.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan bacteria que prolonga la vida  (06/03/17) Científicos de la Universidad Nacional de Rosario y el CONICET descubrieron que la bacteria probiótica Bacillus subtilis tendría la propiedad de retardar el envejecimiento, prolongar la vida humana y mantener la vitalidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía  (07/03/17) Un proceso investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorrefinerías.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía  (08/03/17) Un proceso investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorrefinerías.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía  (09/03/17) Un proceso investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorrefinerías.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía  (10/03/17) Un proceso investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorrefinerías.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La yerba mate, una importante fuente de antioxidantes  (13/03/17) Lo comprobó un estudio, que además estableció que la forma en que consumimos normalmente la yerba mate garantiza la incorporación de compuestos antioxidantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un equipo argentino detrás del páncreas artificial  (13/03/17) Patricio Colmegna trabaja en un algoritmo para precisar el suministro de insulina para pacientes con diabetes tipo 1.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un ensilado elaborado a base de residuos agroindustriales como suplemento alimenticio en la dieta de rumiantes  (13/03/17) Un trabajo del IAMRA busca reutilizar los residuos de las actividades agrícolo-ganaderas de una manera eficiente y sustentable.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La colonización de Buenos Aires  (13/03/17) Un estudio científico, que abarcó 200 sitios de la ciudad, analizó la abundancia del mosquito Aedes aegypti a lo largo de 16 años y la relacionó con el clima.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda