LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Agua potable, crean un software para el desarrollo de sistemas de abastecimiento (24/10/16) | Un equipo del Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE trabaja en el desarrollo de un software para la generación de un sistema de abastecimiento de agua potable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Matemática para hacer frente a la mastitis y sus costos (24/10/16) | Investigadores trabajan en un modelo matemático con el objetivo de hacer un manejo racional de la mastitis en la vaca. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Qué imagen de la mujer reflejan las revistas argentinas (24/10/16) | En el mundo de las revistas femeninas, la mayoría de las mujeres argentinas no trabaja ni tiene responsabilidades fuera de su casa, depende de un hombre, con el cual está en situación de subordinación, y casi siempre tiene un rol decorativo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Frente al cáncer, la ciencia jamás se cruza de brazos (31/10/16) | Argentina Investiga dialogó con Daniel Alonso acerca del Laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad Nacional de Quilmes y sus logros más importantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Consulta pediátrica: cuando se evalúa el desarrollo normal y no la enfermedad (31/10/16) | El Ministerio de Salud de la Nación implementó una herramienta de seguimiento del desarrollo de los niños y las niñas de nuestro país, denominado Instrumento de Observación del Desarrollo Infantil (IODI). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos (31/10/16) | Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ondas gravitacionales, un egresado platense fue protagonista de este descubrimiento astronómico (31/10/16) | Carlos Lousto, doctor en Astronomía y Física, graduado en la Universidad Nacional de La Plata, integra el equipo que detectó un segundo evento de ondas gravitacionales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos (01/11/16) | Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos (02/11/16) | Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos (03/11/16) | Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos (04/11/16) | Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Palpita, investigan los daños que causa este insecto en especies de árboles (07/11/16) | El insecto ataca de manera que en breve tiempo seca la copa de los árboles y les produce una gran pérdida de hojas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Mal de Chagas: investigan la incidencia de los perros en su circulación (07/11/16) | Se realiza un relevamiento en barrios de la ciudad de Corrientes para detectar infestación de caninos con Trypanosoma cruzi, parásito que causa el vector del Chagas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nanotecnología: científicos desarrollarán productos para las pymes (07/11/16) | Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto constituirán un “departamento técnico” que tendrá como objetivo el desarrollo de productos de alta tecnología para las pymes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Chañar: científicos validan su poder expectorante y antitusivo (07/11/16) | Su uso es conocido desde antaño, en especial por los lugareños del norte del país. Investigadores tucumanos comprobaron, por primera vez en el laboratorio, sus propiedades medicinales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Los beneficios de compuestos del aceite de oliva en la enfermedad de Chagas (14/11/16) | Una investigación arrojó que algunos compuestos del aceite de oliva podrían tener efecto benéfico en la Enfermedad de Chagas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Proyectan planta fotovoltaica y actualizan el mapa de la Radiación Solar (14/11/16) | GERSolar es el Grupo de Estudios de la Radiación Solar de la Universidad Nacional de Luján | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un reloj inteligente para ayudar a adultos mayores (14/11/16) | Fue ideado por estudiantes en una competencia mundial llamada Rally de Innovación. Asiste a los pacientes con alertas a sus cuidadores y mide parámetros de salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Chinos continentales y taiwaneses en Buenos Aires: ¿cómo construyen sus identidades? (14/11/16) | Los indicadores de los últimos 40 años muestran que una gran cantidad de chinos continentales y taiwaneses llegó a la Argentina. Sus modos de integración crearon nuevos espacios de intercambio y de aportes en la ciudad de Buenos Aires. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Primer software capaz de reconocer la tristeza (22/11/16) | La bioingeniera Paola Bustamante, junto a un equipo de investigación del GATEME, creó un programa computacional capaz de detectar, a través de la voz, uno de los síntomas de extrema preponderancia en la depresión, que es la tristeza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....