LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Marisa Herrera: "El lenguaje debe acompañar la pluralidad" (08/06/17) | La abogada e investigadora del Conicet opinó sobre los factores a tener en cuenta en el nuevo Código Civil y sobre la madurez de la sociedad para tratar el aborto | La Nación |
Día Mundial de los Océanos: si no se revierte la contaminación, en 2050 habrá más plástico que peces (08/06/17) | Así lo alertó el titular de la ONU; en diálogo con LA NACION, dos especialistas explicaron la gravedad de la situación y cómo se puede combatir | La Nación |
Cambio climático: los argentinos generan cada vez menos gases contaminantes (09/06/17) | Así lo indica la actualización del informe que el país debe presentar cada dos años ante la ONU; las leves bajas en la deforestación y en la producción ganadera son algunas de las causas de la tendencia | La Nación |
Biohacking: cómo es vivir con varios chips bajo la piel (12/06/17) | La biohacker Janine Medina estuvo en la Argentina para contar cómo es vivir con un chip en la mano y cuál es el futuro de la combinación del hardware con el cuerpo humano | La Nación |
Desarrollaron en Tandil un simulador de tiro para entrenamiento de fuerzas de seguridad (12/06/17) | Recrea un polígono de tiro u otros entornos, y permite reducir el costo de entrenamiento y municiones, y reducir la posibilidad de un accidente | La Nación |
El Planetario Galileo Galilei cumple 50 años: fotos e historia de un ícono porteño (13/06/17) | El 13 de junio de 1967 abrió sus puertas el espacio de divulgación astronómica que, en la actualidad, es visitado por 350 mil personas al año | La Nación |
"Scambaiting": los voluntarios que estafan a los estafadores de internet sin ganar dinero a cambio (13/06/17) | Ni siquiera las amenazas de muerte son capaces de echar para atrás a estos grupos de voluntarios expertos en tecnología que buscan engañar a los 'hackers' y timadores del universo digital ¿Por qué corren ese riesgo? | La Nación |
Un ataque informático sería el responsable de un apagón eléctrico en Ucrania (13/06/17) | Analistas de la firma de seguridad ESET y Dragos identificaron un malware, apodado Industroyer o CrashOverride, que puede afectar la infraestructura de los sistemas de energía, transporte, agua y gas de todo el mundo | La Nación |
Premian a un argentino por su aporte a las energías renovables (14/06/17) | Ernesto Calvo diseñó un sistema de extracción de litio rápido y económico, que se alimenta del sol; ayer, en Amsterdam, se impuso en la competencia global Bright Minds Challenge | La Nación |
Un argentino, ganador de un concurso mundial de energías limpias con una tecnología disruptiva (14/06/17) | Ernesto Calvo desarrolló un sistema totalmente innovador para extraer litio que es rápido, económico y respetuoso del medio ambiente; es investigador de la UBA y el Conicet | La Nación |
Científicos argentinos ganaron el concurso internacional "Mentes Brillantes" (14/06/17) | El objetivo del certamen es acelerar la implementación de soluciones energéticas renovables | La Nación |
Andrés Sehinkman: "La Argentina es uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo" (15/06/17) | El documentalista y divulgador científico contó cómo es el proceso de sus producciones audiovisuales, afirmó que el desafío es romper el nicho del público especializado y que la Argentina tiene un potencial para documental enorme | La Nación |
Ser madre provoca más estrés que ser padre, según un estudio (16/06/17) | Un equipo de sociólogos de la Universidad de Cornell realizó un estudio comparado sobre maternidad y paternidad | La Nación |
Cuarenta y cuatro horas en Amsterdam (16/06/17) | Nota de Opinión por Nora Bär. | La Nación |
Cómo un joven de 22 años frenó a WannaCry, el mayor ciberataque global de los últimos tiempos (16/06/17) | El analista de seguridad Marcus Hutchins, junto a otros colegas, logró identificar que el malware utilizaba el programa Eternal Blue, utilizado en el ámbito militar para aprovechar las vulnerabilidades y realizar ataques informáticos | La Nación |
Estos son los países más y menos innovadores de América Latina (19/06/17) | No todos los países son óptimos a la hora de innovar; la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual lo analiza cada año en su índice mundial; mirá los resultados de este año | La Nación |
Detrás de escena (21/06/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
Cómo intenté acabar con mi adicción por el teléfono con un shock eléctrico (21/06/17) | Una periodista puso a prueba la pulsera Pavlok, que emite shocks de 200 voltios, con el objetivo de reducir el mal hábito de usar el teléfono inteligente en la cama antes de dormir | La Nación |
Cinco jóvenes argentinos desarrollaron una app para detectar polen y fueron premiados por la NASA (22/06/17) | La aplicación indica los lugares con mayor exposición al polen en la ciudad de Buenos Aires | La Nación |
Retiro: así funciona el semáforo para peatones distraídos por el celular (22/06/17) | Está ubicado en Avenida del Libertador y Ramos Mejía, considerada una de las esquinas más transitadas y peligrosas de la ciudad de Buenos Aires | La Nación |